1. Andrés dlpp

    Andrés dlpp

    Mensajes:
    6
    Buenas.

    Soy nuevo en el foro. Acabo de comprar una casa en Asturias y tengo un problema con un muro de contención. La finca tiene un desnivel considerable, y para mantener algo de cota detrás de la casa para q el coche entre al garaje, hay un muro de contención que tendrá unos 40años. Parece ser que el terreno ha estado pisando y ha hecho que el muro venciera, con lo que tengo que buscar una nueva solución.
    Busco algo no muy complejo de realizar y no muy caro, que tras la compra de la casa me he quedado un poco temblando. Había pensado en hacer algo tipo escalones para dar continuidad a las 2alturas, y me gustaría que fuera con traviesas de tren, aunque no se si se podrá por aquello del peso del terreno y del drenaje. Qué me recomendáis que haga y cómo? la altura del talud es de un metro más o menos, llegando el actual muro a 1'70 desde el nivel inferior.
    Os adjunto fotos para que os hagáis una idea.
    Muchísimas gracias de antemano.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. horticultor

    horticultor

    Mensajes:
    62
    Ubicación:
    almeria (norte)
    En mi opinión, a la hora de hacer algo tendría en cuenta dos cosas; la salida de agua de la zona ( creo que es insuficiente ese par de tubos que salen de la pared) además la pared, creo que entre otros motivos, puede haberse hundido por eso y en segundo lugar las vistas que tapas con ese muro que rompe totalmente el paisaje. Yo plantearía hacer una escalera de peldaños bien anchos para dar salida al agua correctamente y evitar el estancamiento y que vuelvan a ceder los cimientos del muro. Aprovecharía para dar una correcta transición del paisaje verde al asfalto adornando los laterales de las escaleras con jardineras, maceteros o rocallas de plantas.
    Si no te quieres gastar mucho, busca una piedra bonita que sea acorde con el entorno y utilizala tanto para las escaleras como para las rocallas de transición, en cualquier cantera de la zona no resultará cara. También puedes utilizar materiales reciclados que con un poco de imaginación quedan fantásticos, mira cosas hechas con neumáticos usados, maderas de palets, etc.
    Perdona pero no he encontrado fotos que te puedan ser útiles pero bicheando por internet seguro que te dan ideas.

    Suerte y mucho ánimo.
     
  3. Andrés dlpp

    Andrés dlpp

    Mensajes:
    6
    Muchas gracias!!!
    Me gusta mucho tu idea, además en un futuro me gustaría quitar el asfalto o cubrirlo con tierra para hacer en esa zona un pequeño cenador, porque, tb en un futuro el garaje pasará a ser una cocina-salón, abierto a esa zona.
    Una pregunta, cómo haría los escalones? Mi nivel de manitas llega solo a pintar, o montar una cocina, nunca hice trabajos en exterior. Supongo q primero eliminaría el muro antiguo, luego haría los cimientos para los escalones, con sus respectivos drenajes, y luego cubriría todo con la piedra elegida. Sería más o menos así?
    Muchísimas gracias por tu rápida respuesta.
     
  4. Andrés dlpp

    Andrés dlpp

    Mensajes:
    6

    Muchas gracias!!!
    Me gusta mucho tu idea, además en un futuro me gustaría quitar el asfalto o cubrirlo con tierra para hacer en esa zona un pequeño cenador, porque, tb en un futuro el garaje pasará a ser una cocina-salón, abierto a esa zona.
    Una pregunta, cómo haría los escalones? Mi nivel de manitas llega solo a pintar, o montar una cocina, nunca hice trabajos en exterior. Supongo q primero eliminaría el muro antiguo, luego haría los cimientos para los escalones, con sus respectivos drenajes, y luego cubriría todo con la piedra elegida. Sería más o menos así?
    Muchísimas gracias por tu rápida respuesta.
     
  5. horticultor

    horticultor

    Mensajes:
    62
    Ubicación:
    almeria (norte)
    Si no eres muy experto en obras de albañilería y esas cosas, no te compliques, haz los cimientos lo mejor que puedas utilizando algún encofrado con tablones e incluso ladrillos, etc para darle la mejor forma que puedas, pero como después quedarán ocultos no te preocupes si tienes algún fallo. Para cubrir, yo lo haría poniendo piedras de forma "desordenada" en los laterales formando jardineras y de escalones la idea de las traviesas de tren me parece acertada, para que te sea más fácil te aconsejo que los pongas como sujección y rellenes la parte del escalón con tierra, cemento es lo más sencillo, aunque unas piedras tb pueden quedar muy bien.

    Elijas lo que elijas, estoy desenado ver las fotos del proceso y del después. Un saludo.
     
  6. chema79

    chema79

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Alicante
    Unos escalones no quedarían nada mal, aunque tendrías que hacer un minimuro de contención para salvar el desnivel.

    No soy ningun expero en albañileria pero a simple vista no parece que haya mucha distancia hasta la casa (diez metros?). Yo retiraría el muro que esta en mal estado y levantaría otro de un metro de grosor con unos buenos cimientos, pondria drenajes cada dos metros para evitar encharcamientos, y desde ahí haría escalones hacia abajo (con traviesas de madera si es lo que te gusta).

    Quedaría chulo chulo, y abriría un montón la visión hacia el campo.
     
  7. Uep!

    Uep!

    Mensajes:
    202
    Ubicación:
    Palma de Mallorca


    Yo seguiría los pasos del video a rajatabla, sobran las explicaciones.
    Estoy reformando una casa de pueblo y decir que he visto todos los videos de Ramón me han sido de gran ayuda y no tienen desperdicio, un hombre de la vieja escuela.

    Si no entendieras lo que dice dimelo intentare traducierte o hacerte un resumen.
     
  8. miñocaman

    miñocaman

    Mensajes:
    253
    Ubicación:
    A coruña; España.
    @Andrés dlpp Supongo que el terreno que esta del lado de abajo también es tuyo. Ese muro ya tubo problemas desde que lo construyeron, porque tiene unos "refuerzos" en perpendicular. Los muros de contención deben de estar inclinados hacia dentro para aguantar mejor la presión del terreno y los de bloque por costumbre para otros usos los hacen aplomados y pensando que va a ser poca cosa hasta que al final resulta ser un montón de fuerza la que padecen y esos son de chapuceo porque no tienen ni una triste columna. Hay muchas soluciones pero todas pasan por anular ese muro. Como dices que no hay dinero voy a ir a la mas barata. Cualquier material se aguanta por si mismo con la suficiente pendiente y tal y como describes lo que tienes pensado para ahí yo optaría por rellenar delante de ese muro.
    Primero tiraría las dos filas de arriba pero dejaría el resto del muro, porque ojo MUCHO CUIDADO SI TIRAS EL MURO QUE NO TE CAIGA ENCIMA. Porque quitando las dos ultimas filas solo es 1,20m de altura pero 1000 kilos encima de una pierna hace mucha pupita.
    Luego pediría un camion de piedra de alguna escavación, (si hablas con una empresa de excavaciones y no tienes prisa puede salirte barato e incluso gratis si hay algo muy cerca, date una vuelta a ver si hay obra cerca) y la echaría contra el muro.
    Digo piedra y no tierra porque eso no se desace ni repisa con las lluviasy te agunta con menos inclinación y con seguridad el muro y el terreno.
    Luego lo tapas con tierra o le vas poniendo zonas escalonadas con traviesas, neumáticos pintados, tabiquillos de piedra, ladrillos, adoquines etc.. y hacer pequeñas terracitas con plantas (cultivos como fresas, flores, hiedras, arbustos...)
    Por la parte superior que habrias dejado el muro al ras de suelo puedes poner una barandilla o unos bloques de piedra sueltos que siempre serán mas bonitos que dos filas de bloque haciendo equilibrios.
     
  9. miñocaman

    miñocaman

    Mensajes:
    253
    Ubicación:
    A coruña; España.
    Por lo que veo los aliviaderos solo eran para el agua superficial, no para el que pudiera acumularse en el terreno. El agua que caia hasta el murose colaba entre el muro y el asfalto porque ni estaba impermeabilizado ni canalizado y ese agua a través de las grietas se colaba al terreno que al no tener por donde escapar (como muy te dice @Horticultor) dejaba el terreno siempre mojado por lo que iba repisando fácilmente ya que seguro que es un relleno de tierra y como el murete no es para nada resistente fue venciendo hacia afuera por el peso (el agua hace fuerza en horizontal, la tierra solo un poco). No estaría de mas hacerle otros tantos huecos en la fila de abajo.