Murraya paniculata: ¿Cómo hago para hacer crecer raíces nuevas en esquejes si no tengo hormonas?

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por Chane_Garcia, 13/6/16.

  1. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Me explico¡: Justo hoy 13 de junio del 2026, arranqué de una mata de Murraya que había en la calle, varios tallos leñosos para intentar hacer que les crezcan raicillas nuevas y así sembrarlos posteriormente; PERO... carezco de la hormona enraizante en polvo o líquida que generalmente se usa en estos casos. Tampoco tengo lentejas (aquí en Venezuela está escaso todo) para ponerme a preparar las famosas lentejas germinadas y así usar las hormonas de las raicillas.

    Lo que hice al llegar a casa fue poner los esquejes en un envase con agua y les coloqué varios carbones de estos que se usan para cocinar carne a la parrilla (carbones sin usar; nuevos) y los metí ahí en el agua junto con los esquejes.

    Quiero saber si hice bien o si hay otro método casero que pueda usar para fomentar el desarrollo de raíces nuevas en mis esquejes. Vuelvo y repito: Sin usar hormona enraizante de la que uno compra en tiendas especializadas y sin usar las lentejas germinadas.

    ¡Gracias!.
     
  2. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Hola ! seguramente en tu zona los esquejes semi-leñosos se pueden plantar ya, aqui se suelen plantar entre finales de octubre y noviembre. Personalmente - y hago esquejes desde hace años - nunca uso hormonas para ello. Suelo cortar la base un poco por la
    mitad, los planto en sustrato húmedo y los dejo en semisombra, algunas veces les he puesto una cubierta con un plástico transparente.
    sobre todo no los encharco , si se pudre la base se acabó el esqueje. La parte de arriba la cortas en diagonal, si agarra y la sacas
    al exterior el agua resbalará y no se quedará en el tallo si no se pudre también. Pero esto último vale para todas las plantas que tengan
    tallos desnudos.
    No conozco esta planta - solo se que se llama Azahar de la India - y la verdad es que tiene un aire al Pittosporum. Yo no creo que saque
    raíces en el agua directamente. Pero no lo se para nada. Solo que no me parece que lo hagan los arbustos.
    Tendría que confirmarlo alguien que lo haya hecho.

    Animos y ya nos comentarás-
    saludos
    fleur
     
  3. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Hola fleurbleue!, ¿Cómo estás?.... ¡Ayyyy no me digas eso!, de que no crees que los esquejes echen raíces si están en el agua (¡Ojalá que sí!).

    Te quería preguntar algo, según tu experiencia con las especies que tú hayas esquejado en agua: Suponiendo que ya los esquejes hayan echado raicillas y tal, ¿Cuánto tiempo debo esperar para hacer el traspaso de los esquejes con raíces a la maceta con tierra?.

    Porque he leído en Internet que no se debe esperar mucho tiempo; pero tampoco hay que apresurarse y trasplantarlos prematuramente porque si no las raicillas se dañan y el esquejo no "prende". Al parecer, para la planta es como un trauma grande pasar de un medio ambiente acuático a otro medio ambiente en donde predomina la tierra.

    Si me puedes dar luces a este respecto, ¡Oye te lo estaré burda de agradecido!.

    Tengo justo ahora 4 esquejes en un tobo (el tobo lo forré con una bolsa de plástico, le hice agujeros y por los agujeros metí con cuidado los esquejes; los dejé casi pelones de follaje para que la "fuerza" del esqueje se vaya para abajo y fabrique raíz) y estoy esperando que se formen las raíces nuevas.

    Agarré otro esqueje de Murraya paniculata (esqueje semi-leñoso, pero aún flexible) y lo sembré directamente en la tierra. También lo dejé casi casi pelón de follaje, le dejé muy pocas hojas. Sólo espero que tanto las que están en agua como la que está en la tierra se arraiguen y prosperen.

    Si me puedes ayudar, ¡¡Oye de verdad te lo estaré agradecido!! :smile:

    Saludos.
    ...

    P.D.: Cuando metí los esquejes por los agujeros de la bolsa de plástico que forra el tobo, tuve el cuidado de que sólo la parte de abajo del esqueje (donde hice el corte en el tallo en diagonal) quede sumergida. La parte del tallo de donde comienzan a salir las ramas, están ubicadas por encima del plástico, es decir, no tienen contacto con el agua... para que no se pudra el agua. También eché unos cuantos trozos de carbón vegetal dentro del agua, dizque eso hace que el agua no se eche a perder.
     
  4. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    ¡Hola Chane ! todas las cosas en jardinería hay que probarlas cuando tienen sentido común y lo que has
    hecho me parece correcto, en ambos casos. Tanto en tierra como en agua es posible que saquen raíces
    aunque ya te digo que este tipo de arbusto si ya es semi-leñoso, lo veo un poco difícil. No obstante tal
    como lo has hecho está muy bien hecho y si sacan raices en agua la verdad es que habremos aprendido algo interesante ambos !! Veamos como se comporta el que está en tierra. No lo encharques, solo dale el agua que precise, o sea cuando veas que la tierra empieza a perder la humedad.

    Yo he hecho en agua unos esquejes de begonia ... curiosamente las begonias tienen los tallos tan blandos
    que no me agarra en agua ninguna excepto una de las llamadas "tigre" que no solo ha hecho raícillas sino que ha sacado pequeñas hojas :razz::razz:
    Como norma hay que esperar a que las raíces salgan un poco fuertes para que no se estropeen con el paso a tierra, pero no hay que dejarlas tanto que se pongan marrones y pierdan el color blanco de una raíz sana.

    Piensa que no soy para nada una experta, pero en jardinería se va aprendiendo con los años y con los
    errores, una cosa falla y otra no, pues ya sabes cual camino escoger.
    Después no siempre los consejos son eficaces porque vivimos en países tan lejanos que ni la época ni el
    clima son los mismos ...
    Bueno pués Chane , ya me dirás como te va y si te falla siempre puedes volver a "pedir prestado" alguna
    ramita más de esas de la calle :11risotada::11risotada:

    Un saludo
    fleur