Musgo recubriendo la tierra: ¿lo debería quitar?

Tema en 'Cultivo o cuidados de bonsáis' comenzado por inakibg, 26/6/17.

  1. inakibg

    inakibg

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Wiesbaden, Alemania
    Tengo un bonito manzano que no presenta ningún problema, la verdad.
    Tiene, eso sí, una preciosa capa de musgos recubriendo toda la tierra. Mi pregunta es: ¿Lo debería quitar? ¿Le puede hacer daño? ¿Qué hago cuando toque transplante?
     
  2. cristienutza

    cristienutza

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Barcelona
    Mi bonsai manzano venía con una fina capa de musgo cuando lo compré, pero ha ido desapareciendo y ahora está sin. No creo que le venga mal, yo no lo quitaría.
     
  3. fumanchurro

    fumanchurro

    Mensajes:
    32
    Ubicación:
    España, Cdad. de Madrid, Madrid
    Yo tampoco lo quitaría, hasta donde se, algo impide la evaporación de agua del substrato.
     
  4. Suso1988

    Suso1988

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    Novelda (Alicante)
    El musgo es muy malo para la salud del bonsai. Se pone para exposiciones y se quita después. Las consecuencias negativas son: se comen los nutrientes, el agua, cortan la aireación, favorecen la aparición de hongos, pudren la madera, si pudre la madera salen bichos.
     
  5. VICTOR75

    VICTOR75

    Mensajes:
    23
    Hola.
    Suso lleva razón. Le puedes dejar un poquito de musgo alrededor del nebari y el resto lo quitas. Un poquito de musgo alrededor del tronco no hace daño (siempre y cuando no trepe tronco arriba) pero todo el sustrato lleno si es perjudicial a la larga aunque en verano pueda venir bien por la retención de humedad.
    Un saludo a todos.
     
  6. fumanchurro

    fumanchurro

    Mensajes:
    32
    Ubicación:
    España, Cdad. de Madrid, Madrid
    No viene mucho al caso, pero ese musgo, una vez que lo retiras y se seca, si lo guardas en una bolsita y pasado un tiempo le pones al solete y lo riegas, vuelve a brotar?
    Un saludo y gracias
     
  7. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Si el musgo persiste es señal inequívoca de que existe excesiva humedad en el sustrato y esto, de forma general, no es bueno. La cuestión no es quitar el musgo ya que volverá a salir. Debes transplantar y dotar a tu planta de un sustrato bien drenante.
    Otra cosa diferente es poner musgo para un corto periodo de tiempo, exposición, foto, etc... pero como norma general, mejor no ponerlo ya que controlamos mucho mejor la humedad del sustrato, pero si el musgo nace espontáneamente, como te digo antes, es síntoma de mal drenaje.
    Saludos.
     
  8. Lit1974

    Lit1974

    Mensajes:
    332
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz (Madrid)
    Voy a driscrepar, si me permitís de alguna cosa que se ha dicho aquí, espero que no os moleste.

    - Lo primero es que no es cierto que el musgo se utilice para exposiciones y luego se retira,hay quien lo hace y quien no. Creo que no cuesta demasiado ir a google y buscar fotos de viveros japoneses. A ver cuantos arboles tienen musgo estando en fase de cultivo.

    - Segundo, la presencia de musgo en el sustrato no indica necesariamente exceso de riego o falta de drenaje, depende mucho mas de condiciones ambientales que de otro tipo. Si, por ejemplo, intentas conseguir musgo en tus arboles viviendo en Cuenca, ya puedes regar y poner un sustrato sin drenante que no lo vas a conseguir. Sin embargo en climas donde la humedad es muy alta y las temperaturas moderadas, con un riego normal, es relativamente sencillo que te salga el musgo.

    A partir de esto, en mi opinión, el verdadero problema viene si intentamos forzar las condiciones para conseguir que nuestro árbol tenga musgo a cualquier precio, eso es lo verdaderamente problemático, priorizar el cultivo del musgo por encima de el del árbol.

    Yo personalmente no tengo musgo en mis árboles, no les sale entre otras cosas, pero si saliera de forma natural y los arboles no mostrasen signos de un cultivo inadecuado, lo dejaría. Eso si, no permitas que llegue al tronco, eso si te puede dar verdaderos problemas.
     
  9. Suso1988

    Suso1988

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    Novelda (Alicante)
    El musgo es muy exigente. Yo riego y no me sale musgo pero tengo compañeros en el club de bonsai que sí les sale y ellos han comprobado que les ha salido por el tipo de riego. Riegan con agua desalinizada y luego pasada por osmosis y les sale solo. Otro amigo tiene un invernadero y ahí sale musgo hasta en el techo, siendo un agua tratada pero no depurada.

    Contestando a fumanchurro, en el club se recoge por ahí el musgo, se deja secar y se muele con un molinillo eléctrico de café. Cuando alguien quiere musgo, lo espolvorea por la superficie del sustrato y lo riega con nubes de agua (un chus-chus).
     
  10. Hola

    Hay musgos y musgos, y si bien todos necesitan cierta humedad, los hay más tolerantes que otros a la falta de agua, al igual que a la temperatura y al índice de contaminación ambiental.

    Por si mismos, son más beneficiosos que perjudiciales, ya que además de la función estética, pueden dar protección a las raíces superficiales y ayudar a utilizar mejor todo volumen de sustrato en la maceta.

    Os recomiendo esta presentación, es un poco larga y esta en inglés, pero trata de varios conceptos fundamentales. A PARTIR DEL MINUTO 15 HABLAN DEL MUSGO



    Una de las cosas interesantes que dice es que una buena manera de conseguir una buena capa de musgo es recolectar de los alrededores de donde se vive( grietas de aceras, incluso de áreas de servicio o lavaderos de coches....siempre que no sea una zona donde este prohibido ;)) dejar secar el musgo, tamizar y mezclar con una parte igual de musgo sphagnum comercial. Así agarra mejor y el nuevo musgo coloniza la superficie. Es mucho mejor que poner una lámina de musgo directamente en el sustrato y esperar que se mantenga verde y lozana.

    Mientras la planta este bien regada, bien abonada, y con un buen drenaje, todo ira bien, y no debería haber competencia entre el musgo y el arbol. :okey:

    Eso si, lo que no interesa que colonice es la corteza, ya que a la larga la deteriora, por eso es mejor elegir musgos que crezcan sobre superficies inertes como rocas, en lugar de los que crecen sobre material vegetal.

    Salu2
     
  11. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Toda esa teoría está muy bien, pero ¿como sabes si la planta está bien regada si no ves el sustrato? ¿Lo levantamos un poco todos los días? En verano puede pasar pero en invierno....

    Por otra parte, el musgo tiene unas necesidades hídricas diferentes a la mayoría de las plantas que cultivamos para bonsai, por lo que o riegas para el musgo o riegas para la planta, tener contentos a ambos a casi imposible.
     
  12. Con un sustrato drenante e inerte como los que yo uso, no hay duda: puedes regar todo lo que quieras que nunca te vas a pasar, y los síntomas de falta de agua son evidentes en cuanto empiezan a languidecer los brotes tiernos es que ya vas tarde y hay que regar más :11risotada:

    En invierno si las plantas están en el exterior, expuestas a las lluvias y la humedad ambiental, apenas hay que regar, y curiosamente, es la época en la que más bonito se pone el musgo :okey:

    Esa es la cuestión, encontrar un tipo de musgo que se adapte a los sustratos y la rutina de riegos que tenemos. Este otoño voy a probar con la mezcla de musgo local y SPAGNUM, tengo tres cepas distintas, uno recolectado en grietas de acera, muy cortito, otro en zona de cesped, algo más largo, y uno que venía en una maceta de plantas carnívoras, de tamaño intermedio, y que parece más resistente a las altas temperaturas.

    Ya pondré los resultados del experimento ;)

    Salu2
     
  13. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Hola, aunque no tengo bonsáis me ha parecido interesante el tema del musgo. Tengo una jardinera de plástico de las comunes, en ella hay una vinca que nació de manera natural, ya es arbusto y va a su aire. Acaba de nacer un mini árbol plátano sp. (O algo así me dijeron por aquí).
    Pues bien como veis esta llena de musgo, riego con agua del grifo, estoy en Valencia capital, y en pleno verano dándole el sol unas tres horas está así de verde.
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  14. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Que envidia, aquí en mi clima aunque riegue a diario y esté a la sombra se pone amarillo y reseco, pero una vez llegan las primeras lluvías de octubre reverdece y se mantiene verde hasta bien entrada la primavera, incluso recibiendo algo de sol.

    Yo lo propago tomando trocitos y desmenuzándolos por otras macetas. Si se pone en láminas se suelen despegar con el tiempo, y como decís es mejor que vaya agarrando poco a poco

    Aparte del musgo, estoy probando a poner Soleirola en algunas macetas. ¿Conoceis otras plantas que puedan servir de tapizantes en bonsai? He visto que usais algunas crasas,
     
  15. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    Puedes probar con esas que parecen platanitos que salen de los tejados, yo tengo de dos clases unas que tiran unas rastas largas y que luego arrojan una vara con una flor amarillas (sedum sediforme) y otras parecidas que no arrojan varas si no que es el propio platanito que se abre en flor (sedum acre)https://www.floravascular.com/data_...rue&TB_iframe=true&height=600&width=550....se que no me explico muy bien pero si las encuentro en internet pongo fotos y también ombligo de venus.
    Yo las tengo junto a otro tipo de plantas...pero no en bonsáis, aunque se quedarían muy bien...lo que pasa es que como las tengo en coladores...y llenos de piedras...en fin muy feos, es para que los gatos no las escarben .
    Saludos