Hola amigos foreros. Les muestro algunas mutaciones de color que se fueron haciendo en mi colección. Saludos, Hansi. .
Hola Hansi, impresionante los ejemplares el primero y el ultimo me encantaron, como es eso de que mutaron, eran mas verdes en un comienzo y fueron tornandose amarillos, pregunto porque todavia no tengo ningun variegado. saludos
Interesantes colores! y a que se deben las mutaciones? simplemente porque son variegados o hay algun motivo especifico que los vuelva de ese color?
Hola Hansi, hermosos ejemplares todos, la mammillaria me encantó, las parodias (o notocactus, ya ni sé cuál es el nombre válido) son muuuy lindas..tengo un echinopsis variegado y es más delicados que los comunes, el gymno amarillo pasó a mejor vida
Unas maravillas, Maestro, sencillamente preciosos! Me fascinó en particular la C. lauii, es bellísima. Saludos
hansi de los que me enviastes hay uno que esta tornandose amarillo asi como los que veo en tus fotos, wao los cactus no me dejan de sorprender! hermosa la coleccion.
¿ se fueron haciendo a proposito o casualmente ? o es por el abono que se les pone me refiero que yo solo he conseguido que cambien de forma por el sol que han tenido de una temporada a otra, o cactus que al comprarlos y estar en viverosa con poco sol al llegar a mi patio hacen curvas diferentes pero jamas esta sinfonia de amarillos tan agradables de ver.
¡¡Increíbles, Hansi!! ¿Cómo se han producido los cambios? ¿Vienen así de semilla o cambian en algún momento de su vida? Amo los variegados, pero se me dan un poco "tal que así", y siempre estoy con el miedo de que les pase algo y me quede sin ellos
Hola. Me alegro de que les gusten. Me dedico a la venta, y por lo tanto mi producción de cactus forzosamente es mas abundante que en una colección partyicular. Entre tantos cactusitos, siempre se producen anormalidades. Es cuestión de estar atento a ellas. Al observar alguna es cuestión de tratar de inducir a una reproducción donde se tenga en cuenta la anormalidad. Por ejemplo, si en un cactus se produce una pequeña veta de color amarillo, se buscarán sacar los hijuelos que salgan en ese lugar. Si no dan hijuelos, se prestará atención a lo que nazca de las semillas de ese cactus. Observé que muchas mutaciones se producen en plantas que están en macetas con tierra vieja. Especialmente entre los gymnos. Desgraciadamente, a los amarillos puros no se los puede criar, a no ser que se los injerte. Siempre deberán tener alguna partecita verde para hacer la fotosíntesis. Pero, cuanto menos verde tengan, más difícil va a ser cuidarlos y más lento su crecimiento. Por medios químicos, se pueden producir clorosis, es decir carencias de clorofila, pero sólo serviría para vender rápido y engañar, pues al poco tiempo se produce la muerte de la planta. Es el procedimiento que se usa en los matayuyos, que tanto daño le está produciendo a la naturaleza al preparar la tierra para la siembra de la soja. Saludos, Hansi. .
Genial esa explicación última también, Hansi... lo de la tierra vieja me llama mucho la atención. Subo otra vez este hilo que es estupendo
Hola Astartet Yo tampoco lo tengo en claro. Probablemente tenga que ver con la alcalinización del sustrato, aunque los he puesto en tierra alcalina y bien poco es lo que conseguí. Aunque , mira este gymno, como tomó un tinte amarillento a los pocos meses de plantarlo en tierra con mucho mármol, que es calcio puro. Saludos, Hansi.
Yo tengo un "amarillo" regalo del maestro Hansi Así estaba en el noviembre pasado: En marzo ya estaba así: Además del notable crecimiento veraniego, lo que me llamó la atención es que los hijuelos pasaron de un color rojizo a amarillo. Primero pensé que se trataba de que como pasa en muchas plantas, los hijuelos nacen rojizos y al crecen toman la tonalidad de adultos. Pero si se observa, los nuevos hijuelos que van naciendo también son amarillos. Por suerte, casi todos con algo de verde, así que pueden prosperar separados de la planta madre Y acá (junto con dos mini Chamas)unos hijitos que se soltaron cuando la maceta se me volcó y casi todos están creciendo: