Nance [Byrsonima crassifolia (L.) Kunth]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 25/1/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Nance [Byrsonima crassifolia (L.) Kunth]



    [​IMG]
    Foto de: https://toptropicals.com/pics/garden/05/0/0300.jpg

    [​IMG]
    Foto de: callieoldfield en http://www.naturalista.mx/photos/417466


    Familia: Malpigiáceas

    Origen: Regiones tropicales de América

    Características: Árbol o arbusto perennifolio de crecimiento lento, puede llegar de 10 m. de alto pero en algunas ocasiones alcanza hasta los 20 m. Copa abierta e irregular con tallo curvo o derecho. Tronco con ramas ascendentes y frecuentemente ramificadas desde el suelo. Corteza externa escamosa desprendiéndose en pedazos rectangulares, de color gris. La interna de color crema rosado, cambiando a pardo rosado, fibrosa y amarga. Las ramas jóvenes están densamente cubiertas por una pilosidad oscura. El fruto es pequeño, redondo y amarillo de sabor muy variable, puede ser dulce, ácido o insípido, y tiene una fragancia agradable. Contiene de una a tres semillas blancas envueltas en una estructura pétrea.

    Hojas: Son simples, alargadas, elípticas, con margen entero, algo coriáceas, verde oscuras y casi lisas en el haz y verde amarillentas grisáceas pubescentes en el envés.

    Flores: Crecen en racimos terminales de hasta 15 cm. de largo, al principio de color amarillo y luego de color anaranjado-rojizo. Son actinomórficas, hermafroditas, de 1.5 cm. de diámetro, poseen cinco sépalos verdes formando el cáliz, cinco pétalos redondeados de color amarillo con tintes rojos, tres estilos y diez estambres.

    Época de floración: En sus sitios de origen florece y fructifica casi todo el año.

    Destino: Ornamental, medicinal, alimenticio.

    Adaptación: Buena, se encuentra silvestre y muy raramente en plantaciones comerciales.

    Suelos: Se desarrolla muy bien en suelos arenosos y rocosos, soportando los suelos alcalinos o salinizados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Poca resistencia a fríos extremos, es de zonas tropicales con temperaturas promedio de 21 a 28 °C.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos.

    Riego: Muy tolerante a las sequías. Se desarrolla bien en lugares con precipitaciones de 600 a 3000 mm anuales. Puede soportar condiciones de drenaje excesivamente rápido o con drenaje deficiente que se inunde en la época húmeda, aunque no tolera las aguas estancadas.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Su plaga más recurrente es la Mosca de la Fruta, pero suele verse afectada también por los trips que causan daños irreparables en flores y frutos.

    Propagación: Por semillas fácilmente, también por esquejes, pero además se puede reproducir por injerto.

    Cuidados: Resiste los incendios periódicos de los pastizales.

    Usos:
    Ornamental: Es utilizado como ornamental en países de clima cálido fuera de América Latina.
    Medicinal: La parte que más se usa en la medicina popular es la corteza, ya que por sus propiedades astringentes se emplea el cocimiento como antidiarreico; también se utiliza para infecciones en la matriz e inflamación en los ovarios y otros tipos de desórdenes digestivos como disentería y dolor de estómago. Además son muy conocidas sus propiedades para curar afecciones de la piel como sarna, sarpullido y heridas, mediante el uso de la cocción hecha con éste y trozos de corteza de cedro; además ha resultado eficaz para afianzar las encías, aliviar el dolor de cintura, resfriado y para las mordeduras de víbora.
    Alimenticio: Con sus frutos se hacen jugos y la muy conocida ‘pesada’ o mazamorra de nance (crema típica de Panamá que suelen acompañar con queso blanco), postres, helados e incluso como un dulce preparado con la fruta cocida en agua y azúcar. En otros países como México se usa el nance para hacer vino con él. Su piel es delgada y su pulpa aceitosa, jugosa y blanca.
    Otros usos: La corteza se emplea en la industria de la curtiembre por su alto contenido de taninos. La madera amarilla que produce es dura pero a su vez tiene flexibilidad, se la utiliza para crear elementos estructurales a los que se precisa darles forma y que tengan luego buena resistencia al uso. También su leña es muy apreciada, pues le da un delicioso aroma y sabor a las carnes asadas con ésta.
    Las hojas se usan como abono verde porque se desintegran con rapidez, aumentando la fertilidad del suelo.

    Composición Nutricional:

    100 gramos de parte comestible contienen:
    Agua-----------------79.3 – 83.2 g
    Grasas---------------0.21 – 1.83 g
    Proteínas------------0.109 – 0.124 g
    Fibra-----------------2.5 – 5.8 g
    Cenizas--------------0.58 – 0.69 g
    Calcio----------------23.0 – 36.8 mg
    Fósforo--------------12.6 – 15.7 mg
    Hierro----------------0.62 – 1.01 mg
    Tiamina--------------0.009 – 0.014 mg
    Riboflavina----------0.015 – 0.039 mg
    Niacina--------------0.266 – 0.327 mg
    Acido ascórbico-----90.0 – 192.0 mg


    [​IMG]
    Foto de: http://biogeodb.stri.si.edu/bioinformatics/dfmfiles/files/c/20634/20634.JPG

    [​IMG]
    Foto de: http://www.picsincloud.com/index.php?option=com_content&view=article&id=49:el-nance&catid=10&Itemid=101


    Las imágenes son de la red

    .