Nandina (Nandina domestica Thunb.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 6/6/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Nandina (Nandina domestica Thunb.)



    [​IMG]
    Foto de: http://gardensenses.blogspot.com.ar/2010/11/fall-color-shrubs.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/545-cuidados-de-la-planta-nandina-domestica-o-bambu-sagrado


    Familia: Berberidáceas

    Origen: China y Japón

    Características: Arbusto de follaje persistente o semipersistente de hasta 1 m. de altura; crece formando matas.

    Hojas: Compuestas, con folíolos de 5-6 cm.

    Flores: Blancas de 5 mm. de diámetro, agrupadas. Los frutos rojos, globosos, que se forman en otoño, permanecen en la planta hasta la primavera.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Jardines y macetero en balcones.

    Adaptación: De fácil cultivo.

    Suelos: Suelto y fértil. En maceteros, 30 cm. de profundidad mínima.

    Luminosidad: Plena; más de 4 horas de luz solar directa diaria.

    Resistencia al frío: Resistente a heladas intensas.

    Humedad del ambiente: Indiferente a las variaciones.

    Riego: Cada 10 días en invierno; cada 3-4 días en verano.

    Abonos: 20-30 gr. de harina de huesos en primavera.

    Causas parasitarias: Muy resistente.

    Propagación: Por semilla en primavera.

    Cuidados: No requiere.


    [​IMG]
    Foto de: http://wildflowers.jdcc.edu/Nandina.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/545-cuidados-de-la-planta-nandina-domestica-o-bambu-sagrado


    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Nandina (Nandina domestica Thunb.)


    [​IMG]
    Foto de: http://gardensenses.blogspot.com.ar/2010/11/fall-color-shrubs.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/545-cuidados-de-la-planta-nandina-domestica-o-bambu-sagrado


    Familia: Berberidáceas

    Origen: Asia (China y Japón)

    Características: Arbusto erecto, de follaje persistente o semipersistente de hasta 2 m. de altura, posee numerosos tallos que nacen desde la base; crece formando matas. Los frutos rojos, globosos, que se forman en otoño, permanecen en la planta hasta la primavera, son bayas de brillante color rojo, muy decorativas.

    Hojas: Compuestas, pinnadas, lanceoladas, de color verde y que adquieren un tono rojo en otoño. Las hojas juveniles son de color rojizo o rosado.

    Flores: Blancas, agrupadas en panículas terminales; son de color blanco y contrastan con el rojo de las hojas y los frutos.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional.

    Adaptación: De fácil cultivo.

    Suelos: Se adapta a todo tipo de suelos. Preferentemente sueltos, fértiles y bien drenados. En maceteros, 30 cm. de profundidad mínima.

    Luminosidad: Plena; más de 4 horas de luz solar directa diaria en climas moderados, semi sombra en zonas de veranos demasiado cálidos.

    Resistencia al frío: Resistente a heladas intensas. Si el invierno es muy frío se protege acolchando la base.

    Humedad del ambiente: Indiferente a las variaciones.

    Riego: Frecuentes en primavera y verano (cada 3-4 días) y escasos (cada 10 días) en invierno. Es resistente a la sequía y al calor.

    Abonos: 20-30 gr. de harina de huesos en primavera.

    Causas parasitarias: Muy resistente, no suele ser atacada por plagas.

    Propagación: Por semilla en primavera y separando vástagos que aparecen en las plantas ya maduras.

    Cuidados: No requiere. Se puede podar de forma suave para darle forma.

    Usos: Ornamental: Por su follaje es muy empleado en jardines, maceteros y parques.
    Medicina tradicional: En medicina tradicional china una decocción de las raices, los tallos y los frutos es empleada para los tratamientos de fiebre, reumatismo, bronquitis aguda, gastroenteritis y heridas causadas por traumatismos. La decocción de las hojas es empleado como tónico. Los frutos se emplean como febrífugos.
    Los resultados experimentales han confirmado sus propiedades antifúngicas y antimicrobianas frente a diversas cepas de bacterias Gram-positiva.
    Las bayas contienen nantenina, un inhibidor de la serotonina, el cual se emplea en la actualidad en investigación científica como fuente de posibles antídotos para el MDMA (éxtasis).
    Toxicidad Todas las partes de la planta presentan compuestos que al descomponerse producen ácido cianhídrico. Se considera que los frutos no son tóxicos para los humanos, pero sí para los gatos, los animales de pastoreo y los pájaros.
    Otros usos: Es un símbolo de purificación por los taoistas, siendo considerada una planta sagrada y plantada en torno a los templos. En Shangai es muy popular en la celebración de Año Nuevo y como elemento decorativo en los altares en las casas. En Japón se lo ve a los costados de las entradas de las casas, considerándolo protector de las mismas.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-r/545-cuidados-de-la-planta-nandina-domestica-o-bambu-sagrado

    [​IMG]
    Foto de: http://wildflowers.jdcc.edu/Nandina.html


    Las imágenes son de la red

    .