Ñangapiry.

Tema en 'Varias especies frutales' comenzado por osvaldogb, 25/11/20.

  1. osvaldogb

    osvaldogb

    Mensajes:
    674
    Ubicación:
    ENTRE RIOS-ARGENTINA
    Un árbol frutal de centro y sudamérica. Nos brinda un pequeño fruto con un gusto especial. Me parece con sabor a uva, vainilla...Algo ácido. Crece en forma espontánea, en algunos sectores de la costa del Paraná, también se lo planta en jardines y en parques. Sus hojas tienen aplicaciones en medicina popular.


     
  2. Tacuarendi

    Tacuarendi

    Mensajes:
    965
    Ubicación:
    CABA argentina
    Gracias por el video , me llena de nostalgia , en la infancia era mi fruta de monte preferida , en nuestras correrías por el monte siempre hacíamos una pausa debajo de algún Ñangapirí .
    En los alrededores de mi pueblo ya no se ven (aumento de los campos de cultivo) que yo recuerde el ultimo árbol "espontaneo" sin intervención humana para su implantación estaba a la vera de unas vías férreas abandonadas y no recuerdo pero de su muerte habrán pasado más de 30 años , lo pocos que quedan ya están "domesticados" en los patios de las casas de los vecinos .

    Saludos y gracias nuevamente.
     
  3. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    En España se conoce por el nombre de pitanga, y aunque es bastante nueva y muchos nunca la hemos probado, ya se empieza a ver a la venta en bastantes viveros.

    Yo tengo la negra.
     
  4. [​IMG]

    [​IMG]

    Tengo 6 plantas, algunas rojas y otras negras.
    El nombre "ñangapiry" proviene del tupí-guaraní y el nombre "pitanga" es un término castellanizado proveniente del portugués ya que en Brasil al árbol le llaman "pitangueira" y pitanga sería su fruto.
     
  5. osvaldogb

    osvaldogb

    Mensajes:
    674
    Ubicación:
    ENTRE RIOS-ARGENTINA
    Muchas gracias por los comentarios, las fotos bellas. Como dice Tacuarendi, muchos árboles nativos van desapareciendo por el avance de la agricultura y el desarrollo humano. No obstante poco a poco en Argentina, en el vecino país Uruguay, se valora más las plantas nativas. Inclusive vemos viveros que incluyen estas plantas. Fundamentales para nuestras aves, animales y para todos.