Naranjas insulsas

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por maju, 25/9/17.

  1. Desde que nos mudamos a esta casa (que antes era la casa de balneario de mi familia) estábamos con curiosidad de saber qué era un cítrico misterioso que creía en el fondo y no florecía. Cortando los árboles de falsa mandioca que le robaban el sol, empezó a florecer. Al segundo año cuajaron dos frutos y resultaron ser naranjas pero muy insulsas. Este año cuajaron muchas más pero siguen igual de sosas.
    No sé si se debe a que mi abuela plantaba todo de semilla sin injertar o tal vez es el descuido y se puede mejorar cuidando el árbol.
    Alguien sabe?
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Maju,
    ¿Podrias poner fotos del arbol y de los frutos?. Yo tengo un problema parecido con el mio pero este las da muy acidas: solo validas para zumos.
    Lo de insulsas ¿podrias explicarlo algo mas?.
    Saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Bueno, aquí va la foto del árbol:
    [​IMG]
    El árbol está muy desgarbado, con ramas que tocan el suelo y más crecimiento de un lado que del otro. Además tiene mosca blanca y negrilla.


    Una fruta:
    [​IMG]
    Aquí no se aprecia bien pero la parte de arriba es bastante más verde que el resto, supongo que por culpa de la negrilla (que lavé antes de sacar la foto).

    Y cortada al medio:
    [​IMG]

    Luego de cortada vi que estaba más anaranjada por dentro que la vez anterior y la probé. Para mi sorpresa el sabor mejoró bastante en relación al año pasado, que no tenían gusto a nada. Este año están más ácidas y más dulces, aunque todavía no son gran cosa. Supongo que con algo de cuidados pueden estar bastante bien.
    Se me ocurre poner unas trampas cromáticas para las moscas blancas. ¿Sirven esos rollos de papel engomado amarillo (como una serpentina gruesa) que se cuelgan para las moscas?
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Maju,
    Por lo que veo pienso que lo que necesita tu naranjo es fundamentalmente labores culturales: basicamente una poda para eliminar chupones y airear el arbol y que la luz le llegue. Tampoco un buen abonado organico de fondo (muy, muy bien compostado, pues ya es primavera) complementado con algo de NPK le vendria mal y mas considerando que ya empezo la primavera por vuestro hemisferio. Atenta tambien al riego: ni mucho ni poco y favoreciendo las raices profundas: bastante de golpe y dejar pasar dias entre riego y riego: ya es un arbol no un arbolito.
    Lo de las plagas segun mi criterio (muy limitado) mejor responder segun el atacante pero una proteccion pasiva frente a voladores no es mala idea, eso si preparate para cambiarlas cada poco por saturacion. En este mismo sentido la proteccion antirrastreros (hormigas, caracoles) tampoco seria mala idea. Ando a las carreras, hoy noche, si no lo han hecho otros/as te concretare sistemas.
    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  5. Qué bueno es este foro!
    Siempre estoy aprendiendo cosas nuevas gracias a la gente experimentada que comparte sus conocimientos.
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Maju,
    Sobre proteccion antihormigas (recuerda que las hormigas y los pulgones tienen una relacion mutualista: las hormigas protegen y mueven de "pastos" a los pulgones y a cambio las hormigas comen el azucar que los pulgones excretan (no entro en mas detalles).
    http://foro.infojardin.com/threads/informacion-sobre-el-mutualismo-de-pulgones-y-hormigas.72253/

    Sobre proteccion antihormigas y caracoles
    http://archivo.infojardin.com/tema/barrera-contra-hormigas.86198/
    http://archivo.infojardin.com/tema/...-las-plagas-por-troncos-y-ramas-fotos.271294/
    la opcion mas comercial es esta (este es un ejemplo solo, seguro que por ahi tienes otras empresas que venderan algo parecido):
    https://www.planetahuerto.es/venta-...WlGnXjQ0_bGyEApks-FbOFCF8B7QuM9oaAgFpEALw_wcB

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  7. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Maju,

    Observando la segunda foto parece una variedad de naranja blanca (como se conoce también, por aquí, a las variedades de naranja de zumo); si complementas con un abono rico en potasio (K) desde el cuajado del fruto hasta la época de recogida conseguirás fruta de mejor tamaño y mayor contenido en zumo.

    Comparto el consejo de AJPA sobre el abonado general, riego y la poda de los chupones (se caracterizan porque, en muchos casos, suelen tener espinas). Sólo añadir que la poda es mejor hacerla antes de que salgan las flores. Yo también aprovecharía para recortar algunas ramas de las que tocan el suelo porque, a la larga, terminan convirtiéndose en un peso muerto para el árbol y sobre todo porque toda fruta que crezca por éllas podría sufrir fácilmente enfermedades causadas por hongos.

    Un saludo
     
  8. Efectivamente, tiene unas espinas enormes. En este momento tiene unas pocas flores y muchos frutos ya cuajados. Lamentablemente al podar voy a quitar varios de esos frutos. El árbol está desbalanceado, con mucho crecimiento de un lado (y ramas hacia el suelo) y poco del el otro (y ramas demasiado hacia arriba). Se me ocurre que tendría que podar el lado más poblado y poner cuñas o peso en las ramas del otro lado para que se enderecen un poco.
    Francamente tengo dudas sobre cuales ramas cortar. Son muchas y bastante entreveradas.
    También voy a podar los árboles que tiene cerca para que reciba más sol.
    Mirando con detenimiento encontré que tenía cochinilla acanalada (las saqué con un palo) y otras cochinillas en el envés de las hojas. Me preocupa un poco porque evidentemente es la causa de tanta negrilla y no creo que sea fácil eliminarlas de modo ecológico. Alguna idea?
     
  9. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Como curiosidad haber si alguien lo sabe, pues en casa de mis padres teníamos un naranjo tonto, se le llamaba así porque las naranjas a penas tenían acidez y no sabian casi a nada, y se le llamaba en el pueblo naranjo tonto pero no se de que variedad se trataba.
     
  10. Qué gracioso lo de "naranjo tonto"! El año pasado eran así de sin gusto las naranjas de casa.

    Bueno, me puse en campaña, pero lentamente.
    Puse una cuña para separar una de las ramas pero hace falta alguna más.
    Corté las ramas más bajas y algunas ramitas entreveradas. Supongo que tendría que cortar más pero me da pena que algunas tienen demasiados frutos cuajados.
    No sé que hacer con varias ramas que están en el lugar adecuado pero demasiado curvadas hacia abajo. A lo mejor puedo atarlas para levantarlas un poco.
    Otro día voy a podarlo más, pero pensándolo con calma porque no quiero hacer las cosas a lo loco.
     
  11. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Lo de insulsas no me cuadra, pero hay un tipo de naranja muy dulce a la que llaman tonta y que ahora parece difícil de conseguir.

    http://naranjasdelguadalquivir.com/blog/blogs/blog1.php/2013/02/02/sobre-nuestras-naranjas-tontas

    De hecho yo estoy interesado.
     
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Maju,
    Para las ramas que tiran hacia abajo una opcion es podarlas un poco antes de la zona de curvatura y dejar despues en la siguiente poda solo las ramas secundarias que crezcan hacia donde tu quieres. Si no puedes/quieres podarlas mucho una opcion, mejor complementaria de la poda, es quitarles toda la fruta que puedan tener y que suele ser la responsable de su curvado. De ese modo engrosaran para la proxima cosecha y no se doblaran tanto. De todos modos si se continuan inclinando hacia abajo al final tendras que podarlas.

    Ten presente que la poda es una tarea continua y dura todos los años de la vida del arbol. En general, los que saben opinan que es mejor pasarse que quedarse corto, pues el arbol se recuperara. Es totalmente cierto, sin embargo yo trato de ir despacio o dejar las cañas algo mas largas, pues, como me conozco y se que me "caliento" cuando podo, termino siempre convencido de que he podado en demasia, aunque despues no sea tan asi. Ademas, si no tienes confianza, mejor ir poco a poco. Tampoco tienes prisa.

    Respecto a los frutos, el aclareo de los mismos es una practica muy recomendable si tu arbol tiende a dar muchos frutos. De otra manera seran mas pequeños y de menor calidad, pues el arbol tiene que repartir los nutrientes entre muchas "bocas"/frutos. Usar la poda como aclareo no es tan extraño, cuando se poda en primavera (hueso, "aclareo" de flores/preflores) o en verano (pepita, "aclareo" de frutos parcialmente formados).

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  13. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València

    Es la naranja imperial o sucreña, casi desaparecida. Pero parece que se puede obtener en algún vivero:

    http://vivergil.es/arboles-frutales/167-naranjo-c-25.html?search_query=naranjo&results=36

    https://jardineriakuka.com/naranjos/1563-naranjo-imperial.html?search_query=naranjo&results=28

    Pregunta antes, es fácil que no tengan ninguno, pero puedes probar.
     
  14. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Eran así por falta de agua y de nutrientes, y quizás de luz solar directa. Pero no por la clase. Cuando el árbol esté bien cuidado y fuerte producirá con normalidad y probarás sus auténticas naranjas, entonces sabrán como son realmente.


    Mi opinión es que ha llegado la hora de la poda, la poda de verdad. El árbol parece sano, excepto esas plagas, por desgracia habituales. Por tanto creo que lo mejor sería hacer una poda en serio que formara el naranjo. Los cítricos jóvenes se podan poco, pero llega una edad que hay que formarlos, es algo como la primera Comunión, el Bar Mitzvah o la puesta de largo...

    Lo que pasa es que hay que saber hacerlo. Un naranjo no se poda igual que otros frutales y yo no soy capaz de explicarlo en unas líneas.

    En primer lugar hay que "abrir una puerta" en un lado del árbol, que ahora es espeso y tupido como un zarzal, luego hay que dar forma y equilibrar. Las ramas bajas producen fruta y dan facilidad para recogerla, si cuelgan mucho por el peso de la naranja se pueden apuntalar. Pero tampoco hay que pasarse, la naranja que está muy cerca del suelo se infecta con las lluvias y humedades. Tampoco hay que hacer lo contrario y dejar el árbol alto y con la parte de abajo de las ramas pelada.

    Hay buenos videos de poda en la web, creo que vale la pena arriesgarse y podar de verdad, aunque no quede perfecto.

    Así es.
     
  15. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Maju,

    Me temo que las invasiones de chochinillas no tienen una solución rápida sin aplicar productos químicos como por ejemplo los insecticidas basados en Cipermetrina. El Jabón potásico puede ser eficaz si se aplica bien y tenemos paciencia. Solemos ver las cochinillas durante el día (al menos en las tres especies de las que he visto más casos: Cochinilla algodonosa, cochinilla acanalada y cochinilla de la Tizne), en las ramas y hojas del árbol, pero son las hembras. Éstas tienen un escudo y, por ese motivo, yo las suelo buscar y retirarlas manualmente con un algodón. El macho es volador y se presenta durante la noche, de ahí la dificultad de combatirla. Si aplicas el Jabón potásico cuando ya haya oscurecido puede dar mejores resultados.

    También puedes aplicar aceite parafínico de día para asfixiar los huevos de la hembra. El resultado no será inmediato pero es bueno.

    La negrilla se limpia muy bien con Jabón fosfórico, que además hace de buen abono foliar.

    Un saludo