Naranjas y mandarinas negras

Tema en 'Mandarina - Mandarino' comenzado por JosemaDH, 21/4/20.

  1. JosemaDH

    JosemaDH

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Dos Hermanas
    Hola. Tengo en mi huerto naranjos, mandarinos y limoneros. Tienen las hojas muy feas y arrugadas. Además los frutos se impregnan de una especie como de hollín negro. Me han dicho que es un hongo llamado negrilla. Además me he fijado también detrás de las hojas y tienen unas moscas blancas y negras muy pequeñitas y una especie de telarañas. Los he sulfatado con jabón potásico tres veces pero no consigo acabar con ellos. Y para la negrilla tengo cobre. Mi duda es si tengo que terminar con los insectos antes de sulfatar con cobre o directamente lo aplico y matando el hongo desaparecen los bichitos? Estoy un poco perdido. Podéis ayudarme?
     
  2. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    La negrilla no tiene nada que ver con los insectos, es decir, la negrilla aparece indirectamente porque los insectos en este caso homopteros como la mosca blanca o el pulgón generan melaza y el hongo sale para aprovechar esta melaza y la humedad que genera esta.
    Tu primer objetivo es poner fotos haber si podemos averiguar de que insectos se trata para eliminarlos, las telarañas o sedas pueden ser por araña rojo que les gusta sobre todo los limoneros y los mandarinos, aunque en ocasiones también pueden atacar a los naranjos.
    No te recomiendo que uses cobre y menos a estas alturas para quitar la negrilla mejor usa pulverización a presión con agua y lavavajillas, pero sólo si tiene demasiada acumulación de negrillas sobre los frutos.
     
  3. JosemaDH

    JosemaDH

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Dos Hermanas
    Me han confirmado que es mosca y pulgón. Entonces si no Elimino primero los insectos va a volver a salir la negrilla, no? Y el cobre no puedo aplicarlo ahora? Me han dicho que para este hongo lo mejor es el cobre.
     
  4. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Es que el cobre te va endurecer bastante el árbol ahora que tiene la primera brotación del año, el cobre se usa después cuando ya han pasado las brotaciones de los cítricos a finales de octubre y hasta febrero, vale?
    Mejor si puedes poner fotos, siempre son de más ayuda y la negrilla está sobre fruta madura o casi madura, que todavía no se ha recogido o sobre naranjitas nuevas?
     
  5. JosemaDH

    JosemaDH

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Dos Hermanas
    Está sobre las hojas y sobre la fruta madura,sobre todo en las naranjas que se ponen negras .Mañana pongo alguna foto de las hojas.
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    La negrilla es un hongo oportunista cuyo principal efecto es reducir la funcion fotosintetica de la planta pues reduce la luz que realmente llega a las hojas. No es conveniente (salvo que este el arbol bastate afectado) atacarlo a el directamente con fungicidas y mucho menos con cobre (defoliante y bastante toxico por mucho que sea "ecologico"). Es mejor empezar por atacar el insecto que genera la melaza de la que se alimenta. Si tienes pulgon y mosca blanca la cipermetrina suele funcionar bien salvo que las hojas esten enrolladas y entonces hay que usar un sistemico o pulverizar ya con cuidado para llegar a sus "refugios" y hacer varias pasadas de insecticida cada 15 dias.
    Normalmente a medida que las plagas se reducen (y por tanto la generacion de melaza) la negrilla (sin comida) remite sola.
    Si quieres hacer algo sobre la negrilla (por quedarte tranquilo) puedes pulverizar agua con lavavajillas sobre las hojas y despues pulverizar agua (de manguera, sin mas: pura agua) con cierta presion para arrastrar la melaza y algo de la negrilla. Le estarias dando un lavado (no tanto a la negrilla como a la melaza que es su alimento) y aunque la humedad favorece el desarrollo de las fungicas al quitarle el alimento el efecto global suele ser favorable.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  7. JosemaDH

    JosemaDH

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Dos Hermanas
    Hola AJPA. Como ha dicho el compañero Joseantonio,prefiero evitar utilizar cobre ya que quiero tratar los árboles y los cultivos que tengo con productos totalmente ecológicos y naturales. He intentado hacerle fotos para que veáis los "bichitos" pero mi móvil no hace fotos de muy buena calidad . Pero os diré que los cítricos tienen mosca blanca y pulgón verde y también negro. También he observado un mandarino que tiene como una especie de telaraña blanquecina cubriendo la parte trasera de las hojas. Pues la totalidad de los árboles tienen las hojas dobladas hacía dentro y por detrás se encuentran estos indeseables inquilinos. Hace una semana los estuve tratando con jabón potásico y tras dar unas tres aplicaciones parece ser que funcionó pero sólo en las partes más accesibles del árbol ya que las más altas son más complicadas de sulfatar y lo hice como medianamente pude. Y claro, otra vez han vuelto. Quiero comprarme una mochila de sulfatar de batería que tienen más potencia y son mas cómodas para trabajar y espero llegar mejor a las partes mas altas. También me han comentado que les puedo aplicar apichi. La verdad es que estoy un poco perdido. Que me aconsejas?
     
  8. grendizer

    grendizer

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Aprovecho el problema de JosemaDH para preguntar si el control biológico sería una alternativa eficaz al sulfatado. Por como describe sus árboles, parecen el paraíso de las mariquitas.
     
  9. JosemaDH

    JosemaDH

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Dos Hermanas
    Mariquitas veo muy pocas por no decir ninguna. En mi huerto se darían un festín.
     
  10. JosemaDH

    JosemaDH

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Dos Hermanas
  11. KriLiN

    KriLiN

    Mensajes:
    1.473
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Tienes un ataque fuerte de pulgón.
    La solución es lavarlo, pero si el árbol es muy grande lo tienes más difícil.
    Hay muchos productos insecticidas que se pulverizan con mochila y eso te sirve.
    Si lo erradicas sería bueno que te acostumbraras a de vez en cuando a aplicar jabón potásico como prevención.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  12. JosemaDH

    JosemaDH

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Dos Hermanas
    No me gustaría hechar nada químico. Seguiré con el jabón potásico y veremos si se soluciona el problema. Gracias krilin.
     
  13. zulobi

    zulobi

    Mensajes:
    223
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    JosemaDH, echa un vistazo al tronco del
    Limonero que sospecho que las hormigas
    Camparan a sus anchas y es por donde deberías empezar,
    Lo dicho echa un vistazo al tronco y
    Nos cuentas a ver,,
     
  14. JosemaDH

    JosemaDH

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Dos Hermanas
    Este es un mandarino. Y si,esta lleno de hormigas. Acuden a la melaza. Están todas las hojas pegajosas.
     
  15. zulobi

    zulobi

    Mensajes:
    223
    Ubicación:
    Gipuzkoa