Naranjo desde semilla: problema de crecimiento y hojas

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por VictorMC, 1/4/19.

  1. VictorMC

    VictorMC Guest

    Hola. Gracias por aceptarme en el foro.
    No tengo ni idea de plantas, ni cultivos ni árboles; o sea, un agro-ignorante.

    He dejado varias semillas de naranja en el bote de un yogur, y han germinado 5 árboles. Según han ido creciendo, lo he ido cambiando a macetas más grandes.
    Tienen unos meses. Al principio el crecimiento fue rápido y de una semana para otra se veían mejoras.
    La tierra que utilicé al principio era un sustrato a base de tojos que compré en una tienda.
    Como el agua del grifo tiene cloro, para regarla he usado agua mineral embotellada. No las riego en exceso (creo): una vez a la semana le echo más o menos un chupito de agua.
    La pongo al sol todos los días, buscando la ventana adecuada, y también lo he dejado algunos días en una terraza exterior.
    El cambio a esta última maceta lo hice porque veía que llevaban unas semanas sin evolucionar y las hojas se iban decolorando, secando y cayendo, así que supuse que podría ser que tuvieran poca tierra tratándose de árboles.
    En este último cambio mezclé ese mismo sustrato con tierra que recogí en exteriores donde ya se había plantado con anterioridad. Pero no consigo solucionar los problemas de desarrollo y pérdida de hojas.

    ¿Sabéis qué puedo estar haciendo mal?

    Perdón por la extensión; quería ofrecer todos los datos posibles.
    Gracias.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Existe una carencia de microelementos entre ellos el Zn y el Mn, de todas formas veo las plantas muy apiñadas y algunas con el cuello de la raíz bastante retorcido, por lo tanto si tienes que eliminar alguna por competencia empieza por la que está más a la izquierda según la última foto o la primera. Para ser una persona que desconoce el cultivo has tenido un buen comienzo con eso del chupito de agua, porque hay que medir muy bien la cantidad que se le aplica de agua a los cítricos y sobre todo en estado de plántula como están ahora.
    Te recomiendo que compres un abono para cítricos con microelementos y aplique en baja proporción para que las hojas nuevas que salgan ya salgan sin esa clorosis o amarilleo por falta de comida.
    Donde comprar el abono?
    tienda especialista en jardineria, leroy merlin, etc...
    sería un abono con nitrogeno fosforo potasio y magnesio y que contenga microelementos como el Zinc, manganeso, hierro, cobre: https://www.amazon.es/Abono-soluble-para-cítricos-Massó/dp/B01DOBE3HC (este va bastante bien y lo puedes comprar en muchos sitios te lo he puesto en amazon para que veas la descripción de lo que contiene).

    Saludos.
     
  3. VictorMC

    VictorMC Guest

    Muchas Gracias.
    Lo del cuello de la raíz, en mi ignorancia, pensé que era normal, que simplemente era raíz que me había dejado al descubierto en el último trasplante.

    ¿Crees que sería bueno/posible separar cada planta en una maceta?, ¿o ya estarán las raices "liadas" entre sí?.

    Un saludo
     
  4. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Se puede hacer con mucho cuidado sin romper las raices y cuando haga más temperatura para que no se mueran al trasplantar.
    si se rompen raices ya pueda que exista la posibilidad de entrada de patógenos a las raices.
     
  5. PELLI

    PELLI

    Mensajes:
    132
    Ubicación:
    madrid
    Hola, como ya te han comentado, tienes que separarlos, procura dejar intacto en el tiesto, el que mejor veas o mas grande, tienes que enterrarlos por encima del cuello torcido, la tierra que tienes suele ser bastante acida, a los citricos les gusta pero nesecitas otros minerales que la tierra acida neutraliza, yo para eso suelo coger las cascaras de los huevos de gallina, los trituro y los entierro en la tierra, tambien podrias enterrar en la maceta un clavo o varilla de ferralla asi se ira oxidando y le dara nutrientes que la tierra acida no suele tener, los citricos les gusta mucho el sol y buena temperatura, en cuanto a la humedad del suelo, me da la sensacion de que lo riegas poco, la tierra tiene que estar siempre humeda, que no encharcada, si cuando los tienes en interior el ambiente es muy seco, eso les hace mucho daño.

    Un saludo.
     
  6. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    De acuerdo en todo menos en lo del riego, mejor regar poco en esa fase de plántula si no los hongos de suelo se encargaran del sistema radicular sin ninguna compasión. Además la tierra no tiene porque estar siempre húmeda, y si es así la raiz será atacada sin duda por enfermedades de suelo.
     
  7. PELLI

    PELLI

    Mensajes:
    132
    Ubicación:
    madrid
    Respeto tu opinion, pero los citricos sin humedad permamente en la raices se secan y se mueren, por eso entre otras cosas, se le caen las hojas, un citrico en un tiesto si se le riega poco morira y rapido.
     
  8. PELLI

    PELLI

    Mensajes:
    132
    Ubicación:
    madrid
  9. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Muchas gracias, pero no estoy de acuerdo he perdido montones de PLANTULAS de citricos por lo que comentas.
    Ahora siembro en arena y riego muy justito, para evitar muerte de las plantulas sobre todo por fusarium solani porque tb por fin después de buscar y buscar encuentro el hongo causante de la muerte de mis plantones.
    Dejo una publicación; mirar página 19, Mal seco de las raíces ahí se describen todos los síntomas que le han sucedido a mis plantones cuando se han sembrado en turba con mezclas de fibra de coco corteza de pino etc.
    http://riacnet.net/wp-content/uploads/2014/11/Conf-6-Enfermedades-fungosas.pdf
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  10. PELLI

    PELLI

    Mensajes:
    132
    Ubicación:
    madrid
    Siento que tengas esos problemas con tus arbolitos, a mi nunca me a pasado, imagino que si la tierra en la que se plantan, viene contaminada es mas probable que pasen estas cosas, y nadie esta libre de esos problemas.

    Un saludo
     
  11. VictorMC

    VictorMC Guest

    Muchas gracias.
    Me ha sido de gran ayuda. He comprado el abono y se lo he añadido mezclado en la tierra. Aprovechando, compré humus de lombriz y se la añadí mezclada en la tierra para cubrir los "cuellos" de los árboles.
    La mejora ha sido radical en todos los árboles excepto en el que estaba más deshojado.
    Lo que pasa es que me da miedo intentar eliminar éste último por el daño que pueda provocar sobre los demás.

    Un saludo