naranjo enfermo

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por Emmy, 7/10/15.

  1. Emmy

    Emmy Guest

    Aquí os mando tres fotos de mi naranjo enfermo.
    Muchas gracias NS/NC por tu opinión que no es la que hubiera querido recibir, porque me parece mentira que no pueda hacer nada, nada...
    La gomosis es contagiosa? Porque en esa zona tengo un mandarino y otro naranjo de zumo.
    ¿Tengo que hacer algo con ellos?

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Taxus

    Taxus

    Mensajes:
    2.055
    Ubicación:
    Pontevedra
    Me he perdido algo???


    :interrogacion::interrogacion::interrogacion:


     
  3. NS/NC

    NS/NC

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Argentina
    jajaja Es que en otro hilo preguntó y esa había sido mi respuesta.

    La gomosis puede ser por varios motivos, algunos como para curarse alguna parte. En tu caso me parece que phythopthora cinnerea, que es un protohongo. Hay 2 cosas que podés hacer:

    - Cortar las ramas afectadas y quemarlas
    - Utilizar un fungicida sistémico específico y que da poco resultado y que es caro. (tiene que decir que es para phythopthora)

    Además, revisar el tema del riego y humedad porque es debido a ello el problema.

    De las ramas que cortes, podrías tratar de poner en el foro las fotos y así ver los anillos para tratar de determinar qué enfermedad es.

    Y por supuesto!! Podés esperar más opiniones :smile:
     
  4. Emmy

    Emmy Guest

    Muchas gracias NS/NC, en esta segunda opinión veo que hay esperanza. El riego lo hago llenando su alcorque. Como este verano ha sido tan sumamente caluroso aquí en Sevilla, lo he regado mas. Siempre tenía la tierra seca. Ahora han bajado las temperaturas y ha llovido algo y han mejorado mucho las plantas.
    Muchas gracias nuevamente.
    Saludos,

    Emmy
     
  5. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Emmy,

    Continuando el magnífico diagnóstico hecho por NS/NC, posiblemente los fungicidas basados en el compuesto activo "Fosetil-Al" te puedan servir, pero debes consultar antes al fabricante y exponerle lo que le ocurre a tu árbol pues, por ejemplo, el que yo conozco (Aliette, de la empresa Bayer) no se puede usar en la época del envero del fruto (cambio de color del fruto).

    Un saludo
     
  6. Emmy

    Emmy Guest

    Muchas gracias a Fralipso también. En el vivero me recomendaron Fosetil-Al, lo mismo que tu me dices. Lo apliqué pulverizando muy bien todas las hojas, y también hice una pastita con el producto y lo puse directamente sobre las lesiones del tronco. Estoy optimista. Haré una segunda aplicación a los 15 dias.
    No me dijeron nada que no se pudiera usar en la época del cambio de color del fruto. ¿Por que motivo, no se debe comer las naranjas así tratadas?
    De todos modos este año ha dado pocas naranjas.
    Un saludo y muchas gracias.
     
  7. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Emmy,

    Sólo lo decía por el plazo de seguridad del producto unido a la coincidencia con la época de madurez y recogida de las naranjas (Octubre/Noviembre). Estos productos, como cualquier insecticida o fungicida, dejan residuos que permanecen en la planta durante algún tiempo. De ahí que se fijen plazos de seguridad y el del compuesto Fosetil-Al es de 15 días, el cual puede considerarse un plazo medianamente amplio.

    A mi me está pasando con un limonero, que también tiene problemas de gomosis, y he esperado a recoger toda la fruta madura que tenía para empezar a tratar.

    Un saludo y suerte con tu naranjo