Hola, tengo un naranjo con 6 años, cuando lo compré tenia naranjas y al trasplantarlo paró el crecimiento; en otoño floreció y no hubo fruto, volvió a florecer en primavera y bien,( buena cosecha), pero dejó de florecer sin mas. ¿ puede alguien decirme como puede volver a florecer mi naranjo? Muchas gracias. Saludos
Hola, he leído de cosechadores que someten a la planta a un estrés hídrico y luego al regar la planta florece, es una especie de trampa, no se si funciona, saludos
Hola, Naturalmente sólo es una opinión pero dudo que estresar al árbol sirva de algo si lo que se quiere es que florezca y produzca. Sí sé que el espaciado de los regados se hace para forzar al árbol a ahondar con sus raíces en busca del preciado líquido, cosa que no hace cuando se lo riega con frecuencia porque no tiene necesidad de extender su sistema radicular pues el agua ya se la ponemos en la superficie. En otras palabras, se hace para incitar al desarrollo radicular. El crecimiento, floración, cuajado del fruto y el desarrollo de este último, depende del abono que vayas aportando y del tamaño del árbol. Los abonos ricos en fósforo, como el guano, favorecen la floración y mantiene la productividad a largo plazo. El potasio (junto a microelementos como el magnesio y el calcio) son claves en el cuajado y desarrollo posterior de la fruta. El nitrógeno es el elemento esencial del crecimiento y desarrollo general del árbol, tanto foliar como las brotaciones de hojas, ramas y flores. La escasez de cualquiera de ellos representa un problema que afecta al desarrollo de la planta. Por eso en un plantón joven, es decir que no está aún en edad de producir, se puede usar un abono más rico en nitrógeno, pues favorece la estimulación de nuevos brotes y el desarrollo del follaje, mientras que los abonos con mayor contenido en fósforo y potasio se emplean mayormente en árboles adultos que entran en producción. Por ejemplo, en este cuadro puedes ver el papel de los nutrientes en cada estadio de desarrollo: http://www.yara.es/crop-nutrition/crops/citricos/key-facts/growth-stages/ Un saludo
Parece que cuando escribí he leido no se entendió, repito he leido , no es mi opinión y como ya escribí no lo he comprobado, saludos
Hola Jmperez, Pido disculpas pues reconozco que en un texto por sí solo no siempre es fácil diferenciar si una opinión es general o hacia un comentario en particular. Por ello aclaro que mi opinión no era una crítica dirigida al comentario que hiciste, aunque pueda parecer lo contrario, sino que era opinión propia para el compañero que ha planteado el tema de fondo. Si hubiese sido expresamente sobre tu comentario habría citado el mensaje. En cualquier caso gracias por la fuente. Un saludo
Los nispereros sí que son sometidos a períodos de estrés hidrico. Pero aquí los naranjos florecen sin más, cuando llega la primavera tienen unas floraciones abundantísimas, que no siempre son preludio de gran cosecha; una parte de la flor no cuaja y una parte de los frutos acaba cayendo. Además hay variedades que experimentan más que otras la contraañada o vecería, que es la alternancia entre años de buena cosecha y otros bastante escasos. Se puede corregir parcialmente con buenas prácticas de cultivo. Al revés que otros cítricos de origen más tropical, el naranjo solo florece en primavera. Si se da otra floración (repom), es del todo insignificante y en algunas variedades prácticamente no existe. Una floración fuerte fuera de temporada es signo de una situación anómala, de temperatura, por ejemplo. Cuando tu naranjo se adapte bien al terreno se normalizará. Entre marzo y abril.
El vídeo es interesante, pero se refiere al cultivo del limón persa (lima Bearss) en países tropicales. En sitios donde no hay invierno. No se puede aplicar al naranjo en nuestras zonas de cultivo ni menos en Castelldefels, que ya está fuera del área de cultivo comercial. Un detalle importante es del del nitrogenado. El momento de aplicarlo es importante porque el nitrógeno favorece la vegetación, pero no la floración. Yo preferiría aplicarlo algo más tarde, pero no soy experto y quizás los ciclos en un clima tropical son mucho más rápidos.