PLANTA DEL DIA II Nardo (Polianthes tuberosa L.) Foto de: http://2.bp.blogspot.com/-cUdo2OBhALk/Uj3EgUglAqI/AAAAAAAAAmM/RDoFv5OOgH0/s1600/IMG_0519+(2).JPG Foto de: http://www.plantsrescue.com/tag/polianthes-tuberosa/ Familia: Asparagáceas Origen: América Meridional Características: Planta herbácea, perenne, con una raíz tuberosa. Florecen una sola vez por cada bulbo. Hojas: Verdes, brillantes, largas y delgadas, agrupadas en la base de la planta. Otras más pequeñas, a lo largo del tallo. Flores: Espigas largas con racimos de muy fragantes flores blancas o color crema, que se van abriendo desde la base al ápice de la vara. Se usa para flor de corte, una sola vara puede perfumar varias semanas. Época de floración: Fin del verano. Destino: Ornamental y medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Ligeros, fértiles y bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Sensible al frío. Humedad del ambiente: Prefieren ambientes húmedos. Riego: Moderado, incrementándolo en verano. Lo perjudica el exceso. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Pueden sufrir el ataque de hongos y diversidad de plagas. Es atractiva para caracoles y babosas terrestres. Propagación: Por división de tubérculos en otoño. Cuidados: Plantar cuando han pasado las heladas. Los tubérculos grandes se eliminan pues no darán más flores, se mantiene el resto de ellos para las temporadas siguientes. Foto de: http://www.vanmeuwen.com/flowers/flower-bulbs/other-flower-bulbs/polianthes-tuberosa/60297VM Foto de: http://www.plantsrescue.com/tag/polianthes-tuberosa/ Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 60
PLANTA DEL DIA Nardo (Polianthes tuberosa L.) Foto de: http://2.bp.blogspot.com/-cUdo2OBhALk/Uj3EgUglAqI/AAAAAAAAAmM/RDoFv5OOgH0/s1600/IMG_0519+(2).JPG Foto de: http://www.vanmeuwen.com/flowers/flower-bulbs/other-flower-bulbs/polianthes-tuberosa/60297VM Familia: Asparagáceas Origen: América Meridional Características: Planta tuberosa, herbácea, perenne, endémica de América. Ha sido cultivada como planta ornamental desde hace más de 400 años. A través de determinados estudios se ha detectado que sus cormos y bulbos son vulnerables al pisoteo por el ganado y a las labores culturales, y en consecuencia es vulnerable a la extinción. El fruto es una cápsula, provista de tres valvas. Generalmente, contiene un alto número de semillas de forma deltoide o semicircular y aplanadas. Hojas: Son sésiles, carnosas, alargadas, lineares y estrechas. Presentan, en general, color verde claro. Las hojas basales son color verde brillante y lanceoladas, presentando 8-12 hojas caulinares reducidas. Las mismas se encuentran reunidas a modo de escamas y son arqueadas hacia el exterior. Flores: Hermafroditas. El tallo floral es erecto, de hasta 1 m. de altura, tiene color verde brillante, es redondo y su base es compacta. La inflorescencia es una espiga, el número de flores varía entre 8 y 20. En la inflorescencia, las flores de la base son de mayor tamaño, van decreciendo en la medida que se acercan al ápice. Son muy fragantes, blancas o color crema y duran mucho tiempo. Su aroma es denso, penetrante y dulzón. Época de floración: Fin del verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Ligeros, fértiles y bien drenados, del tipo arenoso o franco-arenoso y rico en potasio. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Sensible al frío. Humedad del ambiente: Prefieren ambientes húmedos. Riego: Moderado, incrementándolo en verano. Lo perjudica el exceso. Abonos: La fertilización mineral se recomienda al inicio del cultivo, emplear una fórmula completa NPK, en proporción de 2:1:3. En la fase de engrosamiento del bulbo es favorable incrementar el contenido de potasio, ya que facilita el adecuado desarrollo del mismo. Causas parasitarias: Pueden sufrir el ataque de hongos y diversidad de plagas. Es atractiva para caracoles y babosas terrestres. Propagación: Por división de tubérculos en otoño. El método de propagación más utilizado es por vía asexual. La reproducción por semilla se utiliza principalmente para obtener nuevas variedades o para estudios muy específicos. Cuidados: Plantar cuando han pasado las heladas. Los tubérculos grandes se eliminan pues no darán más flores, se mantiene el resto de ellos para las temporadas siguientes. Usos: Ornamental: Es una planta muy estimada por la fragancia de sus flores. Muy usada en los jardines. Medicinal: Se usa en aromaterapia, alivia el estrés y la ansiedad pues tiene efectos relajantes, es sedante y calma inflamaciones, aumenta la circulación sanguínea, además se le atribuyen efectos afrodisíacos. No es tóxico, no es irritante y no es sensibilizante, sin embargo, dado que tiene un aroma muy fuerte e intenso, puede causar dolores de cabeza y puede ser levemente irritante para los nervios si se usa en concentraciones muy altas. Otros usos: En floricultura se cultiva para comercializarla como flor cortada, y en las industrias perfumista y farmacéutica se usa para extraer aceites esenciales. Foto de: http://www.plantsrescue.com/tag/polianthes-tuberosa/ Las imágenes son de la red .