Necesidades de Riego - Consumo agua cesped, mm/dia ó litros/m2.dia

Tema en 'Mantenimiento del césped: riego, abono, siega...' comenzado por EdgarC, 20/7/14.

  1. EdgarC

    EdgarC

    Mensajes:
    64
    Existen varios metodos para determinar las necesidades de agua de un cultivo, unas son formulas y otro metodo es la tina de evaporación, en ambos casos se requieren datos que no todas las personas tienen.

    Para alguien interesado o algun forista que quiera saber cuanto agua aproximadamente requiera el cesped, adjunto una tabla que sirve de aproximacion, es una referencia de las necesidad de agua... Este valor hay que aumentarlo dependiendo la eficiencia del sistema de riego, en el caso de aspersión entre 80% y 90% de eficiencia.

    Ejemplo: en una zona de 25ºC y 60% humedad, tendria una necesidad aproximada de agua de 4,5mm/dia o que es lo mismo decir 4,5 litros/m^2, con una eficiencia del 85% seria: 4,5/0,85=5,29 mm/dia ó 5,29 litros/mm^2... Frecuencia de riego: 2 dias, en cada riego aplicarias 5,29 mm/dia x 2 dia = 10,58 mm cada dos dias... Tiempo de riego: tomamos como ejemplo el valor la pluviometria difusor hunter 15", disposición cuadrado que es de: 36 mm/hr... entonces, 10,58 mm/36mm/hr: 0,2938horas = 17 minutos 38 segundos.. se redondea a 18 minutos.

    P.D. los valores se ajustan a las necesidades de un cesped, para conocer las necesidades de otro cultivo, multiplica por el Kc (coeficiente del cultivo).. la frecuencia de riego puede cambiar dependiendo de tu zona, el tipo de suelo y profundidad radicular del cesped (volumen explorado por las raices).


    [​IMG]
     
  2. Celia

    Celia

    Mensajes:
    322
    Ubicación:
    Madrid, Cuenca del Medio Jarama
    Hola!,

    que bien me viene este hilo!. En el foro anterior era cmaria. Ahora soy Celia.

    Hice estos cálculos para mi trozo de césped que aparece ahora en: http://foro.infojardin.com/threads/el-jardin-de-celia.256/

    Como los difusores me los puso una empresa y no se muy bien cuáles son ni sé sus valores de pluviometría, hice lo siguiente.
    Medí el caudal en 6 puntos distintos del césped recogiendo el agua que caía en 6 platos durante 7 min. Dividiendo el volumen recogido por el área del plato y tiempo, me salen 6 valores muy diferentes:

    Q_1 = 41 l/h m2
    Q_2 = 65 l/h m2
    Q_3 = 39 l/h m2
    Q_4 = 25 l/h m2
    Q_5 = 57 l/h m2
    Q_6 = 20 l/h m2

    Como vivo en Madrid y es Julio el ETP es 5.16 mm/día = 5.16 l/m2 día

    Luego el tiempo de riego que necesito por día será: ETP/Q

    Con el cambio adecuado de unidades me sale:

    t_1 = 7.5 min
    t_2 = 4.8 min
    t_3 = 8 min
    t_4 = 12.6 min
    t_5 = 5.4 min
    t_6= 15.5 min

    Y ahora qué?
    Pongo el tiempo mínimo?, el máximo?, el promedio?, reinstalo el riego?

    Saludos y gracias!
     
  3. EdgarC

    EdgarC

    Mensajes:
    64
    hola, Celia, como estas?

    Mira te cuento, existes varios coeficiente para evaluar la uniformidad, los dos mas usados son: el de uniformidad de distribución, y el coeficiente de Christiansen, voy a explicar de uniformidad de distribución (Merriam y Keller), es dividir el promedio del 25% de los valores mas bajos, entre el promedio de todos los valores..


    En tu caso: total 6 valores; el 25% : 1,5 se redondea a 2 valores; (20+25)/2: 22,5 valor del promedio del 25% mas bajo... promedio total: (41+65+39+25+57+20)/6:41,16 promedio..... entonces, 22,5/41,16: 0,54,66*100: 54,66%

    Segun la tabla tu riego es inaceptable, ahora bien, no nos precipitemos con esa palabra "inaceptable", analicemos un poco.
    primero es un riego de jardin unos pocos metros cuadrados, no son hectareas de cultivo altamente rentable, segundo son 6 valores considero que son pocos para tomar un decision, y deben ser valores representativos, tercero hay que tener en cuenta el movimiento del agua en el suelo tanto superficial como subterraneo, que significa esto, en un punto tu tienes un pluviometria de 57 y 65 mm/hr eso es muy alto, un suelo franco la infiltracion es de aproximadamente unos 20 mm/hr, osea en donde tienes esa pluviometria alta va a existir cierta escorrentia hacia zonas de menor pluviometria, y el movimiento subterraneo debido a la capilaridad del suelo, y par de horar despues la uniformidad de agua en el suelo es mayor... son solo algunas consideraciones que escribi, pero hay mas...

    Ahora bien, el tiempo de riego, el tiempo depende de la pluviometria del sistema y de la cantidad de agua que quieras aplicar, hay varios metodos para calcular la pluviometria del sistemas, eso depende de si es un aspersor (rotor) o difusores, no es la mismo un aspersor con la misma boquilla trabajando a 90º y unos trabajando a 180º.. un ejemplo facil en el caso de difusores es el caudal de un difusor de 360º entre la separacion de los difusores, ejemplo una boquilla hunter 17" a 360º tiene un caudal de 1,11M^3/hr entre el area osea (5,5m*5,5m): da:0,03669m : 36,69mm, en el catalogo sale 37mm...

    Ahora respondiendo a tu pregunta; usa la pluviometria promedio, si el cesped esta bien, no reinstales el riego, vas dañar el cesped al sacar tuebria y volver a colocar, el mejor indicativo de un riego malo es el propio cesped, siempre hay que tener presente que es un jardin es un criterio menos riguroso que un riego agricola, y la forma como los difusores repanten el agua (cerca del difusor practicamente nada), ocasiona ese bajo coeficiente de uniformidad, por eso hay que solaparlos...

    Cuantos tiempo de riego tiene? una fotos vendria bien para ver el cesped..

    Si muestras el porcentaje de uniformidad al que te instalo el riego va a decir que esta perfecto, si se lo muestras a otro instaldor de riego va a decir que esta malo que hay que cambiar todo, creo que debe prevalecer el sentido comun para tomar una decision... como te comente el otro foro, esto no es el diseño una nave espacial ni un avion...

    Antes de sacar tuberias existen soluciones mas faciles, ejemplo si tienes difusores cambiar las boquillas por unas MP Rotator, tienen gran alcance, y verlas funcionar es un espectaculo... o si tienes rotores se podrian cambiar las boquillas que den un mayor alcance, si tu problema es el solape, no se cual es tu problema..


    [​IMG]
     
  4. Celia

    Celia

    Mensajes:
    322
    Ubicación:
    Madrid, Cuenca del Medio Jarama
    Hola Edgar!,

    muchas gracias por tu respuesta.
    He tenido problemas de hongos con el césped y por eso quiero entender en detalle el tema del riego, así que me viene estupendo toda la información que me das, además de que me encanta pasarlo todo a números y fórmulas... pero bueno, como bien dices, sentido común lo primero... aunque algún día me tienes que contar si el alcance de un difusor depende de la línea de energía o de la piezométrica... seguro que lo sabes... aunque supongo que la repuesta es que depende de varios factores y que al final no será una respuesta sencilla... vuelvo a lo mío...

    El césped me lo instalaron el pasado septiembre y ha ido estupendamente hasta que han subido las temperaturas aquí. Al subir las temperaturas empezamos a aumentar el tiempo de riego un poco al tuntún y aparecieron hongos que ahora estamos controlando gracias a la fumigación y a que hemos reducido otra vez el tiempo de riego.
    Ahora mismo lo regamos 8 min por la mañana y creo que todavía es mucho porque muchas veces aparecen setas por la mañana. Tenemos difusores pero no se que boquilla tienen.
    En cuanto pueda subo una foto del césped y miro que boquillas tengo en los difusores. También haré un dibujo con la posición exacta de los difusores.

    Y tengo una pregunta. Para un pedazito de césped como el mío de unos 7x8 m2, existe alguna distribución de difusores o aspersores que de un coeficiente de uniformidad aceptable?, ahora que voy aprendiendo sobre el tema me voy dando cuenta de que no debe de ser cosa fácil alcanzar uniformidades de riego buenas con los difusores.

    Y otra pregunta, buscando en google sobre el coeficiente de Christiansen he visto este blog;
    http://edgardopedullarodriguez.wordpress.com/
    Es tuyo?, trata de temas muy interesantes.

    Saludos y gracias!,
     
  5. EdgarC

    EdgarC

    Mensajes:
    64
    Hola! Celia!

    En un jardin de ese tamaño con un rotor con alcance de de 7 metros en cada esquina es muy aceptable, ahora ya tu jardin esta hecho, hay que ver donde colocaron los difusores, esperemos a ver tu plano, para dar una opinion.. ve chequeando los MP rotator, puede ser una posible solucion,, posible

    Con lo del riego el tiempo esta bien esta dentro de los rangos, aunque yo soy de los que opina que un cesped no se debe regar todos los dias, se deberia ser un dia si o otro no, o dos veces a la semana, vamos a aclarar unas cosas que la gente de este foro deberian saber, si tu riegas todos los dias solo se humedece los primeros centimetros del suelo, y las raices se desarrollan muy superficiales, en cambio si aplicas un riego cada dos dias, si la planta consume 5l/mm2 obvio aplicarias 10l/mm2 cada riego, ahora humedeces un poco mas profundo en el suelo, las raices van a penetrar mas en el suelo, explorando un mayor volumen, haciendolas menos suceptibles a estres hidrico, mejoras el desarrollo radicular y todas las ventajas que eso genera eso..... ya eso es fisiologia vegetal...

    He leido en varios temas de este foro, donde dicen que el cesped de soporta dos dias sin regar por se marchitan, en epoca de verano, desconozo su clima, me podrias decir la temperatura promedio en epoca caliente? me gustaria saber ese dato... me cuesta creer que un suelo bien regado no soporte 24 horas de humedad en epoca de verano... aqui la temperatura esta entre 24º y 30º c y humedad 50% o menos, y la zoisia esmeralda dos riego a la semana cortada con segadora helicoidal semanalmente, aplicando riego deficitario controlado, osea se le reduce mas un 30 % o mas de agua, si la planta requiere 5 litro se riego 3,5 o 3 litros, y es un cesped de una calidad muy aceptable... mucha gente piensa solo en riego, y gran parte de que un cesped sea de calidad radica en la altura y frecuencia de corte..
    Con los hongos, de hecho la gran mayoria de las seta no son malas para el cesped, salen en epocas de lluvia o un lado con mucha sombra en el cesped... de hecho la gran mayoria de las seta con descomponedoras... transforman la organico a inorganico, recuerda parte del ciclo biologico... uno deberia controlar el hechar quimicos por hechar... mientras no sea un hongo fitopatogeno yo no colocaria quimicos... estamos en un onda de cero quimicos todo organico..


    Ah! y yo no soy de eso blog!... lo voy a leer a ver que tal...
     
  6. Celia

    Celia

    Mensajes:
    322
    Ubicación:
    Madrid, Cuenca del Medio Jarama
    Hola Edgar!, vengo con los deberes bien hechos.

    Este el plano de la zona del césped:

    [​IMG]

    En la parte superior de los difusores pone: 15'A 25-360
    la nomenclatura xA no se lo que es... lo del 25-360 si que he leído que es el ángulo de apertura.

    Voy a poner las fotos de la evolución del césped:

    14 de junio, parecía que le faltaba agua e incrementamos el tiempo de riego:

    [​IMG]

    27 de junio, empezamos a observar círculos secos y seguimos pensando que era falta de agua, así que subimos el riego hasta 15 min:

    [​IMG]

    10 de julio, los círculos se propagaban... ya nos mosqueamos y consultamos, no fue echar por echar:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ahí nos echo un cable Kira... hongos por exceso de humedad.
    Nosotros preferimos no echar químicos pero las manchas se estaban propagando muy deprisa y no queríamos arriesgarnos a aprender sobre césped cargándonos el que tenemos, así que lo fumigamos, medimos caudales en los 6 puntos que salen en la siguiente foto, hicimos las cuentas que puse anteriormente y redujimos el tiempo de riego a 8 minutos:

    [​IMG]


    25 de julio, el césped ha mejorado mucho:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Lo del riego superficial y riego en profundidad lo hemos aprendido hace bien poco, y a raíz de saberlo y entenderlo hemos empezado a cambiar nuestras pautas de riego en todo el jardín.
    Antes regábamos el césped dos veces al día. Supongo que tenemos un césped con raíces muy superficiales y tendremos que ir acostumbrarlo poco a poco, pero los cambios drásticos tampoco creo que sean buenos.

    Ahora aquí es la época más calurosa. Pongo un gráfico de las temperaturas de junio-agosto de la agencia estatal de meteorología:

    [​IMG]

    Si viene una bolsa de aire caliente de Africa, podemos tener picos de hasta de 40 ºC. Ah!, y hay muy poca humedad. El higrómetro de la habitación de mis hijos suele marcar en verano un 30 %.

    Saludos y gracias!
     
  7. EdgarC

    EdgarC

    Mensajes:
    64
    Hola! Celia,
    Una imagen vale mas que mil palabras... con esas imagenes se entiede todo.
    El valor de 15´A, es el alcance, 15 pies de radio, y la "A" ajustable.... pero ese alcance no coincide con la separacion de los difusores.. la separacion de abajo es de 2,6m, a lo mejor con el tornillo disminuyeron el radio, pero lo maximo recomendable reducir es el 25%, el reducir mucho el radio efecta la distribucion del agua.. abajo tienes 4 difusores y arriba 3, y una por cada lado..... yo colocaria abajo 3 y el que quito lo colocaria en el medio trabajando a 360º... ajustaria los difusores a trabajar a mas o menos 3,3m de radio.. hubiese sido mejor boquillas de 12pies, pero ya tienes de 15 pies usa esas... tambien puedes jugar con la presion para disminuior el radio, pero no reduzcas tanto, busca la tabla del fabricante...

    Yo pense que habias fumigado por las setas, en las fotos se ve que el hongo fitopatogeno, en ese caso se justica colocar quimicos...

    Alla es un poquito mas caliente que aqui, aqui maximas 30º... con esas temperatura un cesped ya acostumbrado perfectamente soporta riego interdiario o cada dos dias... la cerca lo protege de los vientos.
     
  8. Celia

    Celia

    Mensajes:
    322
    Ubicación:
    Madrid, Cuenca del Medio Jarama
    Creo que la confusión viene por el uso de las palabras hongos y setas... en qué país vives si no es mucha indiscreción?,
    Aquí las setas son las que tienen tallito y sombrerito, y el resto hongos, que creo que coinciden con los fitopatógenos... pero vamos, que cuando leí lo de fitopatógeno me puse a buscar si los ojos de rana (me dijeron que seguramente ese era el hongo que teníamos en el césped) eran fitopatógeno o no...

    Ahora entiendo porque no podíamos reducir el alcance del difusor con el tornillito que tienen y es que los debemos de tener al mínimo...
    Tengo que mirar todavía las tablas del fabricante y eso, pero como queremos realmente mejorar el riego del césped estamos pensando en cambiar los difusores por los más adecuados.
    Aquí ahora todas las plantas tienen una parada vegetativa, pero cuando pasen los supercalores nos pondremos a modificar el riego. Ya hemos probado a levantar el césped como si fuera una alfombra y luego dejarlo tal cual encima. Tarda muy pocos días en agarrar y cerrar.

    Cuál crees que sería la conexión más adecuada entre difusores poniendo uno en el centro?, la que pongo en la imagen o sería mejor hacer 3 caminos paralelos?

    [​IMG]

    Y crees que aquí sería adecuado regar el césped cada dos días?, por supuesto que entiendo que cada dos días habría que darle el doble de volumen de agua diario actual

    Saludos y gracias!
     
  9. EdgarC

    EdgarC

    Mensajes:
    64
    Hola!
    Si estaria bien, el 7 difusor lo colocaria mas en la esquina... el ultimo plano, esta mas que bien.. obvio miestras mas equidistantes esten los difusores mejor... si tienes difusores de 15pies... tienes que reducir el radio, un 25% es lo permitido en casi todas las marcas...

    Claro que sorporta regar cada dos dias... asi no mojas el follaje todos los dias, ayuda a prevenir hongo..
     
  10. EdgarC

    EdgarC

    Mensajes:
    64
    Asi quederia, como te dije hay que disminuir el radio... un difusor tiene un rebose fuera del area, pero creo que no exista mayor problema.. use tu propia imagen, y coloque como solaparian los difusores.. 4,5mx0,75=3,375m, hay boquillas que las reduje un poco mas las lleve a 3m, para usar las que tienen, no creo que exista mayor problema... como ya tienes las de 15 usa esas, y te ahorras el dinero de comprar nuevas...

    [​IMG]
     
  11. Celia

    Celia

    Mensajes:
    322
    Ubicación:
    Madrid, Cuenca del Medio Jarama
    jo, muchísimas gracias, luego me lo miro con calma
    saludos
     
  12. EdgarC

    EdgarC

    Mensajes:
    64
    Con tu permiso voy a tomar la imagen (El jardín de Celia) y colocar el diseño de riego.
    [​IMG]
     
  13. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    hola, ante todo perdón por la estética, estoy con el móvil.

    se me había pasado el mensaje, ahora lo he visto al citarlo Celia en otro.

    En este clima, un césped malamente soporta riegos en días alternos, pero desde luego menos es imposible. Estamos hablando de un césped a pleno sol, con especies microtermas (para nada comparables con gramas y otras macrotermas) y con temperaturas máximas superiores a 30 grados y muy seco.

    saludos
     
  14. Celia

    Celia

    Mensajes:
    322
    Ubicación:
    Madrid, Cuenca del Medio Jarama
    Para los novatos como yo copio esto del libro "La vegetación de la tierra"
    por Alain Huetz de Lemps:

    [​IMG]

    Ni siquiera en invierno?
    Qué es mejor en invierno, regar todos los días x minutos o regar días alternos 2x min?

    Saludos
     
  15. paper

    paper

    Mensajes:
    1.258
    Depende, el problema de los dias alternos es que no puedes controlar el dia exacto que vas a regar, si por ejemplo le metes cada 5 dias en invierno pues alomejor te acuerdas del dia que toca la primera semana, pero luego te haces un lio y se te pone a regar el dia de reyes o vete a saber...en cambio a hacerlo por dias, tu sabes que riegas los lunes-miercoles y viernes por ponerte un ejemplo.

    En invierno practicamente con un riego semanal más que suficiente, ni te ocurra diario.

    En el caso mio por ejemplo nunca riego los fines de semana, ni siquiera en verano, con eso evito movidas de fin de semana y vandalismo. Adem,as me lo planteo como unos dias para hacerle sufrir una poco a la planta y con ello desarrolle mejor sus raices en la busqueda de agua, y aumentar la resistencia general.

    un saludo