Hola, Me encontré la semana pasada en mi casa un bicho palo de color verde. Mide unos doce centímetros y le falta una pierna. Quiero saber que especie es y también quiero saber sus necesidades, tiempo de vida, etc. No sé si es macho o hembra, que alguien me ayude porfa. Le tengo en una caja con tierra de mi jardín, le cambio la zarza diariamente y le pulverizo todos los días. No me deja poner una imagen pero creo que os haréis una idea.
Creo que si alguien te pide que identifiques, digamos, una fruta tropical, con el único dato de que es de color amarillento y tiene el tamaño de un puño, no vas a saber qué contestar En todo caso las necesidades son las mismas para todas las especies ibéricas: las mismas condiciones que haya en el exterior y la misma dieta que pueda encontrar en libertad (arbustos y plantas bajas variadas), y cuando lance los huevos cuidar de que la tierra esté lo bastante seca para que no se pudran.
Por el color, y ademas porque ya he criado antes estos insectos, lo mas probable es que requieras de las mismas plantas que estan a su alrededor, yo al menos le ponia todos los dias una ramita de alfalfa fresca, no se la come completa pero se va secando y la va reemplazando, puede pasar todo el dia parado en la ramita
Me haces recordar de cuando tuve los insectos palo, tendría unos 10 años. Nunca supe que especie era, pero supongo que la iberica Pijnackeria barbarae.Le hice una jaula superchula y todo! Comía sobretodo hiedra. Y como comía! Estaba todos los día haciendo esquejes... Tenía un año aprox. de vida y un solo ejemplar ya te dejaba los huevos para la siguiente generación. Supongo que todas las especies serán parecidas.
No existe ese género (es Leptynia) y tampoco existe esa especie. Hay cuatro especies ibéricas de Leptynia, aunque la única no muy rara es la L. hispanica, pero además hay otros dos géneros nativos, más un tercero introducido. Pero con mucha probabilidad los tuyos no eran ninguno de los nativos, sino más bien los exóticos que se crían en gran profusión y casi se van regalando entre los criadores por lo prolíficos que son, como Medauroidea extradentata o Sipyloidea sipylus. No todas las especies son parecidas (en sus requerimientos, supongo que quieres decir), aunque la mayoría de las especies tropicales se pueden cuidar de la misma forma (la zarza suele ser consumida por la mayor parte de especies), pero hay otras que necesitan sus requerimientos especiales. Por ejemplo, Oreophoetes peruana sólo come helechos. Las especies ibéricas, lógicamente, no tienen las mismas necesidades climáticas que las especies tropicales.
Hay tienes la respuesta de un tio de andar por casa y la de un profesional, Mikel Magureri. y muchas gracias Isidro por ponerme en mi sitio