Necesito ayuda para identificar esta planta.

Tema en 'Identificación de nombres de las plantas' comenzado por JJ35, 25/11/08.

  1. JJ35

    JJ35

    Mensajes:
    111
    Gracias de antemano por vuestra colaboración crece con bastente rapidez y tiene una sustancia lechosa cuando cortas alguna rama.

    Saludos y espero que podais ayudarme.

    JOSE.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. marin_gatova

    marin_gatova Ing agricola / Ing montes

    Ricinus communis comunmente llamado ricino o recino.

    Con esta planta se extrae un aceite.
     
  3. JJ35

    JJ35

    Mensajes:
    111
    Sabes si crece expontaneamente en la sierra o por lo contrario fué plantado?.

    Gracias y saludos.
     
  4. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Depende dónde vives. Si eres de España o America se trataría de plantas naturalizadas.
    Es nativo de África tropical, pero naturalizado en climas templados de todo el mundo.

    Par favor pon tu "ubicación".:eyey:

    Y OJO:sirena: : es una planta muy venenosa.

    Ah, en otro post tuyo veo que eres de Sevilla. Entonces son plantas "escapadas".
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Lo cierto es que su origen es desconocido. Se supone originario de África o de Asia, pero está tan extendido como planta extremadamente invasiva en toooodos los sitios donde el clima lo permita, que su origen no se sabe con certeza.
     
  6. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Isidro, me alegro como siempre de poder saludarte:52aleluya:

    Esto es lo que escribe el gran conocedor de cultivos tropicales J.W. Purseglove:

    ORIGIN AND DISTRIBUTION
    Ricinus communis originated in Africa and grows wild in East and North Africa, the Yemen and the Near and Middle East. It was cultivated in ancient Egypt as long ago as 4000 B.C. It was taken at an early date to India and beyond, and was recorded in China in the Tang period, a.d. 618-906. It was introduced into the New World shortly after Columbus. The castor plant is now naturalized in many tropical and subtropical countries.

    ¿Tienes literatura de su origen incierto? Me interesaría mucho!!

    Saludos
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No, solo lo sabía de oídas... pero puedo intentar buscar algún sitio donde lo diga. Tal vez sea como tu dices y entonces su origen realmente no sea incierto.
     
  8. JJ35

    JJ35

    Mensajes:
    111
    Gracias por vuestras respuestas , comentais que es muy venenosa a que nivel?
    Pues tengo perros en la parcela y la verdad no quiere problemas.

    Gracias y saludos.