Hola. Alguien sabría decirme que le pasa y como evitar que pase, a las hojas del nectarino. Se empiezan a arrugar, haciendo como forma de burbujas, además a las ojas que le pasa crecen mucho más que las que están sanas.
Es lepra o abolladura. Un hongo, el mejor tratamiento es preventivo con cobre, pero ya es tarde para eso. Si está muy afectado usa un fungicida adecuado, si es poco no le des mayor importancia, esas hojas se secarán y caerán, pero no olvides el tratamiento preventivo para el próximo año. Saludos.
Gracias @Victor23 . el tratamiento preventivo ¿en que momento se ha de hacer? ¿Antes de la floración? ¿justo al acabar?
Tratamientos preventivos se hacen varios a lo largo del invierno, pero el más importante es en botón rosa, justo antes de abrirse las flores. Después de este ya no se utiliza cobre hasta después de la caída de las hojas. Te copio del hilo : http://foro.infojardin.com/threads/el-ano-de-mas-pulgon.28630/ FECHAS DE LOS tratamientos: Al tratar se ha de empapar todo el árbol, bien mojado, incluido y sobre todo el tronco, y más aún en troncos rugosos como la viña, porque en los troncos descascarillados se mete mucha bichería. *primer tratamiento: cobre y veneno cuando VIENE LA caída de un 50% de la hoja (Finales de octubre o por Noviembre según sea tu zona geográfica). *segundo tratamiento: Parafina+cobre+veneno cuando ya esta caída el 100% de la hoja (Diciembre aprox.) Tercer tratamiento: y quizás el más importante, para no empezar con las prisas de la primavera, Parafina+cobre+veneno en botón rosa, o cuando los árboles comienzan su despertar. Nota MUY importante: Pasados estos 3 tratamientos ya no tratamos durante la floración y, después de ésta ya NO USAMOS ni el cobre, ni la parafina. El insecticida Sí que nos servirá después para diferentes tratamientos o posibles plagas junto con fungicidas de Captan, Tiram, Difenoconazol, Tebuconazol, etc. y lo dicho. "yastaistardando", tolmundo a copiar y pegar .... de nada.... Dosificaciones: Existen packs de tratamientos de invierno para una mochila. Pero Resulta más económico hacer las mezclas comprando las sustancias por separado, para el tratamiento de más cantidad de frutales. Pongo las dosis de los productos que yo empleo, que son los más comunes para todos y fáciles de encontrar. Descripción: ACEITE DE PARAFINA al 83% [EC] P/V. Es la concentración más frecuente aunque existen otras formulaciones menos concentradas. De ser así, una sencilla regla de tres nos ayudará a dosificar correctamente... En las indicaciones del aceite de parafina se recomienda que podemos echarlo al 1%. Entonces, en una mochila de 20 litros echaríamos 200cc. O en una mochila de 15 litros echaríamos LA PARTE PROPORCIONAL que son 150 cc, y etc. Es una Regla de tres sencilla para otras cantidades. EL COBRE: El cobre puede ir dosificado al 0,4%, es decir, para una concentración que viene al 50% a una mochila de 20L le echamos 80 gr y a una de 15 L le echaremos 60 gr. Descripción: OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P. Polvo mojable. Pero, Para dosificar cobre al 0,4% que viene concentrado al 70% (formulaciones líquidas, algo más caras pero más eficaces) para una mochila de 20L pondremos 57 CC y para una mochila de 15 L le verteremos 43 cc. El Insecticida: Puede servir cualquiera que tengas en casa porque se usa como acompañante de la parafina que es otro insecticida (mata por ahogamiento). Incluso Se puede usar el veneno más viejo que tengas para frutales, y así vamos eliminando esos insecticidas menos efectivos en los tratamientos invernales. De los muchos insecticidas a elegir pueden servir ACETAMIPRID, Actara, Imidacloprid, Dimetoato, así como también los "insecticidas ecológicos". Saludos