PLANTA DEL DIA I Neem (Azadirachta indica A.Juss.) Foto de: http://obotanicoaprendiznaterradosespantos.blogspot.com.ar/2010/09/nim-azadirachta-indica.html Familia: Meliáceas Origen: India Características: Árbol de regiones tropicales y subtropicales, de crecimiento rápido y con una altura que puede alcanzar los 20 m. Muy ramificado y abundante follaje. Tronco corto, recto, de corteza dura y agrietada. El corazón del tronco es rojo; cuando se expone al aire se torna de castaño rojizo. Tiene una robusta raíz principal y muy desarrolladas raíces laterales. El fruto es una drupa elipsoide, amarillenta, parecida en su forma a la aceituna, con una sola semilla; en raras ocasiones son dos o tres. Hojas: Pinnadas, cuando muy jóvenes son de color rojo o púrpura, con folíolos opuestos, glabros, base asimétrica, el margen aserrado y el ápice largamente acuminado. Flores: Blancas, pequeñas, perfumadas y penden en panículas axiales. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental y medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a todo tipo de suelos, pero prefiere los bien drenados, profundos y arenosos. Acepta cierto grado de salinidad. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Tolera muy altas temperaturas, pero no resiste menores de 4 °C. Tampoco soporta las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Es muy resistente a las sequías. Evitar encharcamientos. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No parece que sea atacado por muchas enfermedades. Puede atacarlo una espece de termitas. Propagación: Por semillas, que no son viables mucho tiempo y por esquejes. Cuidados: En los primeros años, controlar que no lo ataquen las hormigas. Usos: Posee diversos usos ecológicos y medicinales. Su madera también se usa sustituyendo a la caoba. Ecológicos: Se lo considera un insecticida pues actúa como un antinutriente para insectos. Medicinales: La corteza es tónico amargo, estimulante, astringente, febrífugo, detersivo, vermífugo. El fruto es purgante, discutiente (que actúa sobre un tumor o materia mórbida), tóxico. Las hojas y el aceite de las semillas son antihelmíntico, antiséptico, antiparasitario. Se usan la corteza, las hojas y los frutos. Foto de: Tux the penguin en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Azadirachta_Indica.JPG Foto de: http://freedomwallpaper.tk/azadirachta-indica.html Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 60