Hola compañeros. Por favor preciso ayuda. He notado la aparición de síntomas de nematodos fitoparásitos en algunas plantas del vivero, ejm agallas o verrugas en la raíz. Estuve consultando es un tema nuevo para mí. Por favor alguien tiene experiencia en este tema, ¿sirve tratar con fenamifos?. Saludos. Muchas gracias!
Buenas, Segun terralia lo que puedes aplicar es: http://www.terralia.com/vademecum_d...ook_id=1&composition_tree_id=4&vulgar_id=4836 ETOPROFOS basicamente para patatas (http://www.terralia.com/vademecum_d...book_id=1&composition_id=17184&vulgar_id=4836) FENAMIFO que es mas general : http://www.terralia.com/vademecum_d...book_id=1&composition_id=17185&vulgar_id=4836 OXAMILO (sistemico de lenta degradacion: http://www.terralia.com/vademecum_d...book_id=1&composition_id=17189&vulgar_id=4836) Tambien hay fitofortificantes para compensar el efecto de los nematodos. https://fertitienda.com/nematicidas-nematodos/agrares-nemato-stop-5l.html Quizas no seria mala idea combinar el fitofortificante con el nematicida Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Ese es un problema muy grave y dificil de erradicar, desconozco si la legislación de tu pais permite la aplicación de Bromuro de metilo, que es el más radical de los sistiemas, pero tambien el más eficaz y rápido, pero en Europa está prohibido pues parece que afecta a la capa de ozono El otro de los tratamientos eficaces es con DD pero aqui en Europa también está prohibido por derivado del los cloruoros ya que es la mezcla de Dicloropropano y Dicloropropeno En Europa lo que nos ha quedado eficaz son dos tratamientos más o menos ecologicos, que es vapor de agua, y solarización, el resto de insecticidas son simples parches para terminar un cultivo atacado, pero si le queda mas de un mes de cultivo recaerá Todos los tratamientos que te he hablado son inversiones grandes, muy caros, pero muy eficaces, así que la desición queda a tu criterio, pero yo te aconsejo que te dirijas a un ingeniero que tenga competencia en estos tratamientos, y que sean fiables La solarización en tu tierra si puede ser muy eficaz, ya que tienes muchas horas de sol y este tratamiento es el más barato pero también el más lento, y además hay que hacerlo bien o no sirve para nada http://www.fao.org/3/y5031s/y5031s0g.htm
Hola a todos, Convivo, por asī decirlo con este problema desde hace unos 15 años. Os comento que tengo un huerto de unos 100m2, repartido en 8 bancales. Os digo como he conseguido minimizar el problema, aunque jamas lo he erradicado totalmente. Como comenta Plaguero, una buena solarizacion fue bastante eficaz, pero es laboriosa y te deja un verano sin cosecha. Completamente de acuerdo, que si no lo haces bien sirve para poco. Los resultados más eficazes han sido por este orden: 1 Empleando planteles hibridos resistentes. 2 Rotaciones. Repito los cultivos solo cada 4 años en la misma parcela. 3 Usando estiercol de caballo en invierno sobre los mismos bancales. En cantidades importantes generan altas temperaturas, que transmiten a las capas más superficiales y merman la colonia. Y desde hace 1 año practico un mėtodo nuevo. Parece que funciona muy bien, pero solo lo he empleado 2 veces: Caliento un bidon de agua de 60 litros hasta casi ebullicion y mediante una manguera inundo los hoyos donde plantarė. En la foto no son hoyos sino unos surcos donde voy a plantar calçots. En este caso con los 60 lts., tengo pra 1,3 m2 Si lo hago a primera hora de la tarde el agua aguantarå a buena temperatura por un buen rato. Los nematodos no resisten bien las altas temperaturas. Creo que si lo tapara con un plastico conseguiria aūn ser más eficaz. Al final creo que a efectos practicos es una solarizacion express e individualizada al area donde arrancara la raiz. Desde luego, puedo hacerlo porque tengo los bancales parcelados y mi huerto es relativamente pequeño. Ademas mi tierra es bastante arenosa y no encharca el agua en superficie. http://subeimagen.infojardin.com/suba-imagenes/images/5d8629b3631f6.jpg Suertey si teneis otras sugerencias para combatir esa maldita plaga, serå de agradecer leeros.
Hola @miquelrp. Bueno 1ro que todo (con todo respeto) considero mala idea ver este asunto como un "problema muy grave y difícil de erradicar". Cada quien asume las situaciones de distinta manera y eso es respetable. El Buda nos enseñó: "si piensas que tienes un problema, entonces tienes un problema"; a esto le agrego que todo lo que pensamos / sentimos se nos manifiesta, hasta en un terruño o pequeño jardín (como la ley de la atracción). Entonces de acuerdo a esto según la mentalidad del jardinero así responderá el jardín que cuida. Mira. Nematodos hay en todos los sustratos sólo que en distintas proporciones. Cuando se multiplican sin control se debe intervenir el proceso para que no afecten los cultivos. Leyendo su post, yo no usaría agua. Me han dicho que el agua transporta los nematodos, ósea, el agua los transporta y se expanden en el sustrato. Aquí estoy usando Rutinal para disminuir su población al punto del equilibrio y Kelpak para que las plantas desarrollen nuevas raíces. También estoy separando las plantas afectadas para controlar su evolución sin riesgo de que afecten a otras. Hay un producto que se ve muy bueno también por si lo venden en su localidad se llama Nemaroot. Las camas de estiércol también son muy buena idea
Bueno he decidido sacrificar los individuos infectados, al fuego. Cabe anotar que hay un árbol que parece respondió muy bien al tratamiento con Rutinal. Hoy lo saqué del sustrato para sacrificarlo pero ya no tenía agallas... sólo vi una que se deshacía como la tierra. Entonces lo voy a dejar, en un lugar seguro. Hago esta anotación porque creo es importante para los casos de campo abierto como el del inicio del post. Pero como digo he decidido mejor contener la situación incinerando los que vea con síntomas.
Hola @Caban17, Con todo cariño, me atribuyes a mi una frase de @plaguero. Pero al margen de esto estoy bastante de acuerdo con él en que es un problema grave en el marco del huerto (Hay otro tipo de problemas mucho más graves, claro) . Pero desde esta perspectiva te deja fastidiado, porque preparas el terreno, fertilizas, plantas con toda la ilusión del mundo 25 o 30 tomateras y ves que ninguna de ellas sobrevive y es una gran decepción. (Que puedes verlo como una oportunidad de mejora, también). Bueno todo es semántica y la manera de expresarnos y por lo menos yo no me molesto por ello. Volviendo al tema en si mismo, me alegro de veras que con el Nemaroot y el kelpak te esté yendo bien. No reniego a usarlos pero por el momento seguiré con la metodología que expuse, me parece un poco más sostenible y de momento no me va mal, aunque reconozco que en el tema del agua caliente solo tengo experiencia de un par de ocasiones como ya comentaba. Respecto al agua estoy de acuerdo, por lo leído que los transporta, pero el agua está siempre presente por la lluvia, el riego y no la puedes evitar. Pero también podrás leer que los nematodos son muy sensibles a las altas temperaturas y resisten muy pocos minutos por encima de los 45ºC. Si al menos lo que haces es bañar el hoyo a plantar a casi 100ºC, eliminas parte de la población, al menos las del entorno más próximo a la raiz. Luego rellenas el hoyo con tierra no infectada. No erradicas, pero ayudas. Cuelgo 3 imágenes. En las 2 primeras se vé la misma zona que os mostraba donde hice el tratamiento 20 días después de trasplantar los planteles de calçots, repollos, coliflores y algún puerro. (Por cierto, la minivalla es para los gatos, le han cogido acariño al trozo y se cagaban cada día) En la tercera verás como aprovecho los bancales para compostar. Aprovecho un tipo de embalaje de aros modulares que en Europa es bastante común y que me permite de una parte darle la forma romboide para que se adapte a mi marco y por otra parte ir subiendo altura a medida que añado estiercol y otros elementos de compostaje. Mucha suerte.
Hola, lo siento si me entendió mal. No le atribuyo a ud esa frase pues no lo cité. Tranquilo que eso lo dijo otro forero. Le voy a dar un ejm para ilustrar mi punto. Digamos que a una persona le diagnostican una enfermedad y yo voy y le digo: "señor eso es muy grave y difícil de curar". Si este señor se toma en serio dicho comentario es probable que muera. Si por ejm si ud piensa que los nematodos en su tomatera son persistentes, es muy probable que así sea una y otra vez. No quiero decir que uno debe ignorar los diagnósticos pero sí hay distintas maneras de afrontar la misma situación. Si ud piensa que su tratamiento será efectivo es muy probable que lo sea. El nemaroots se basa en la actividad de un hongo carnivoro que gusta del nematodo, por lo que da cuenta de un control biológico. Bueno saludos mucha suerte!!