¿Neóptero o Coleóptero?

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por ls_52, 20/4/22.

  1. ls_52

    ls_52

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Madrid, España
    Buenas chicos!

    ¿Qué me podéis decir de este insecto?

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    No es la mejor calidad posible pero es lo mejor que he podido sacar. Estaba en mi casa, en una cortina y solo he visto a este. Se trata de un bicho bastante lento, sin intención alguna de saltar ni volar, que solo va a su bola incluso aunque lo empuje, o lo haga rodar por el papel en el que lo puse.
    Sé que no es Xanthogaleruca luteola Müll porque ya he convivido con estos insectos al vivir cerca de olmos y los se identificar (o eso creo), entran en las casas y siempre hay más de uno.
    Aunque improbable, cabe la posibilidad que sea alguna variante de Cimex Lectularius y de ser así tendría que estar atento a la aparición de más, pero por el aspecto del insecto, lo dudo que se trate de algo así.

    ¿Sabéis qué es?

    Un saludo y gracias!!
     
  2. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Un derméstido muy común, Attagenus trifasciatus.
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Neóptero, y dentro de los neópteros, coleóptero. No tiene nada que ver ni con Xanthogaleruca (que entra en las casas para hibernar, pero no vive en ellas) ni con Cimex, que es un hemíptero y no un escarabajo y por lo tanto no tiene el menor parentesco (pero es también un neóptero, como casi todos los insectos), pero que vive en las casas. Éste también vive en las casas, no entra en ellas para hibernar. Pero son las larvas las que viven allí, royendo todo cuanto sea materia orgánica y esté seco, sobre todo si contiene queratina. Es una pesadilla para los museos de historia natural, reduce a polvo animales disecados, colecciones de insectos y herbarios. Si no tiene nada mejor que llevarse a la boca, se contentará con ropa hecha de textiles orgánicos (algodón/seda/lino y sobre todo lana). Generalmente pueden persistir muy bien tan sólo con los pelos que se nos van cayendo y se acumulan por los rincones poco accesibles para la escoba. Eso en cuanto a la larva. El adulto vive en el exterior y se alimenta de néctar y polen de flores. Cuando los adultos nacen en una casa buscan la salida al exterior acudiendo hacia la luz, por eso estaba en tu cortina. Yo cada día mato varios en mi cortina en este mes (que es cuando más aparecen, el resto del año están casi ausentes), una vez neutralizado ese peligro para mis colecciones, mis peces se los toman como aperitivo. Por cierto, falta decir lo que es: es un derméstido como dice Jose, pero no es Attagenus trifasciatus que es bastante diferente, sino que es Anthrenus verbasci. Al Attagenus trifasciatus nunca lo he visto dentro de casas, pero otras especies de Attagenus sí (de forma muy escasa), es menos antropófilo que el Anthrenus verbasci de tu foto y este último es, según mi experiencia, el más antropófilo de los Anthrenus al menos por mi zona (en el jardín las margaritas se llenan de Anthrenus pimpinellae y nunca he visto un pimpinellae dentro de casa por ejemplo).
     
  4. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Ya veo. Me ha engañado el aspecto 'bicolor' que se aprecia en las fotos debido a la falta de detalle y el no haber prestado atención a la diferencia en el diseño del patrón.
     
  5. ls_52

    ls_52

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Madrid, España
    Muchas gracias a ambos. No sólo estaba equivocado, sino que además tenía un fallo de concepto garrafal al considerar neópteros y coleópteros clases distintas en vez de sub clase. Da gusto leeros, sobre todo a ti Isidro. Tu conocimiento sobre este mundo es fascinante.

    Muchas gracias de nuevo!!