NERIUM OLEANDER adelfa. flores y "chupones"???

Tema en 'Adelfa' comenzado por pony, 18/1/19.

  1. pony

    pony amanecer

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Madrid
    Hola.
    veo adelfas por las calles que estan mas feas que en toda la vida...
    Troncos pelados con ramas sin flores que tiran para arriba.
    Abajo una cosa rara... cientos de "chupones" cortados una y otra vez... Al final es como un muñon gigante feo y horrible...

    en fin mi pregunta y curiosidad es:
    si dejaran crecer esas ramas que siempre cortan (porque dicen que quita fuerza a la planta) darían flores???

    mínimo si no... quedarian mas frondosas en vez de palos raros...

    gracias de nuevo por ayuda.

    recorde hoy que de pequeña bajaba alnparque y las adelfas me encantaban, súper frondosas y llenas de flores.... Olian muy bien...
    Estoy cansada de los parques en los ayuntamientos....

    en fin, dará flores esos chupones???
     
  2. Hola pony

    La adelfa en la naturaleza es un arbusto denso y amplio. Por cuestiones de estética se hacen esos cortes de chupones y se obtienen plantas menos densas.

    Imagina un jardín donde hay 2 adelfas de la misma variedad y plantadas al mismo tiempo solo que una bajo tratamiento de podas (eliminación de chupones) y otro sin ellas.

    La que es podada tendrá un crecimiento mayor en sus ramas la otra ira un poco más lento porque al ser más ramas estas demanda más energía de la planta la otra son pocas ramas y disponen de más energía.

    Con los años la que es podada puede tener forma de arbolito mientras que la otra es un arbusto denso y hasta más pequeño que el podado.

    Años después las ramas de la planta podada entran en envejecimiento, lo he visto también en plantas muy viejas aquí también. Cuando eso sucede lo ideal es que se deje un chupon o varios que reemplacen los que están muriendo. Este envejecimiento varía mucho de variedad en variedad así como condiciones de crecimiento. Las plantas que viven en avenidas con mucho aire viciando envejecen más que están en jardines o en campo.

    La planta que creció sin podar se puede llegar a hacer un arbusto redondo de hasta 3 metros de ancho que para un jardín puede llegar a quedar feo.

    Esos son los porqués de esas podas y adelfas con troncos muertos.


    Te recomiendo los siguientes videos donde verás cómo son las adelfas sin podar:






    Y finalmente aquí está la información sobre el cultivo y poda de la adelfa de la Sociedad Internacional de la adelfa, donde con dibujos exponen los tipos de porte de planta así como la forma cuando no reciben poda alguna.

    http://oleander.org/culture/
     
  3. pony

    pony amanecer

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Madrid
    mamma mía si.... en fuenlabrada recuerdo una calle con adelfas gigantes como en los videos. Claro, donde no molestaban el paso. Llenitas de flores.

    lo que no entiendo es porque las adelfas de los ayuntamientos no dan flores. Por las malas podas???

    ya te digo estan de esta manera podadas, ahora ya se porque (aunque creo que se pasan un poco) en plan arbolitos.

    porque no dan flores??
    que hacer para que florezcan???
    dejar que engorden con los chupones y mantenerlos en bolas mas menos pequeñas??

    entiendo que si se podan no florecen
    si no se podan florecen pero se hacen gigantes
    ???
     
  4. pony

    pony amanecer

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Madrid
    ni papa de ingles...
    algo dice de la poda de octubre...
    que dice???
     
  5. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Claro que esas ramas florecerán, lo que pasa es que después de una poda drástica hay que esperar un par de años a volver a tener una floración abundante.

    Decir que los "chupones" le quitan fuerza a la planta no tiene mucho sentido, porque la manera natural de crecer de una adelfa es precisamente esa: muchos troncos desde la base. No obstante se puede hacer crecer una adelfa con un único tronco, y para eso hay que cortar los "chupones" excepto uno. Pura cuestión de estética. O cuestión práctica, para que no ocupen demasiado. La belleza o no del resultado es puramente subjetiva: a algunos les gusta, a otros no.

    Aquí tienes las gigantescas adelfas de la Plaza de Manuel Becerra, de unos 4 metros de alto y color blanco/rosa/rojo. Nunca se podan y cada año se cubren de flores y están preciosas (foto de StreetView):

    [​IMG]

    Aquí tienes una adelfa podada con un solo tronco. Como ves, también se llena de flores (foto sacada de Internet):

    [​IMG]
     
  6. pony

    pony amanecer

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Madrid
    eeeeeeeeee fijate!!!!!!!

    que bonito en árbol!!!!!
    gracias!!!!!
    se puede

    . debería enseñarselo años ayuntamientos.... Que mal lo hacen los pobres...
     
  7. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Yo he visto esas "podas" desesperadas que les hacen a las Adelfas. Es porque el Ayuntamiento las hace para evitar que las Adelfas estorben cuando están al paso y no tanto para fines estéticos. El problema es que esa "poda" (o, mejor dicho, desmoche aleatorio) lo realizan justo cuando las ramas han crecido su máximo y están a puuuunto de dar sus botones de flor. Es probable que sea por eso que nunca las ves con flores.
    Por otro lado, si esa "poda" la hacen solo en la base de la Adelfa y no en las ramas de arriba, se supone que esas ramas superiores deberían de florecer sin problema :pensando: Quién sabe cómo lo estarán haciendo
     
  8. pony

    pony amanecer

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Madrid
    si florecen en primavera, se deberían de podar en otoño, como se supone que dice el documento en ingles...

    digo yo.... así crecen para dar flor en primavera. Pero claro si estan tan mal como las que veo las pobres no pueden...

    gracias por la info
     
  9. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Las adelfas florecen más cuanto menos se las poda. Si se las deja crecer a su aire sin podar es cuando más florecen.
    Por el contrario, con podas muy severas en proporción al tamaño del arbusto, rebrotan con un follaje muy denso y apretado, pero la floración de ese año se retrasa y es menor.

    Lo ideal es podarlas moderadamente (aproximadamente el tercio superior de las ramas), cada tres o cuatro años a finales de invierno, dejándolas en el intervalo varios años sin podar. De esta manera se logra un equilibrio entre conseguir que tengan un follaje denso y no se ramifiquen cada vez en ramillas más finas y débiles; y que por otra parte también florezcan el máximo periodo posible y que el arbusto se desarrolle hasta su tamaño natural.
    Así podadas y bien regadas, las adelfas pueden florecer desde finales de mayo hasta octubre de forma continua, con un pico de floración muy abundante y exuberante en junio y julio.
     
  10. mochilo

    mochilo

    Mensajes:
    1.345
    Ubicación:
    Sierra Oeste de Madrid
    Supongo que conseguir que una adelfa crezca de esta forma será un trabajo de chinos... y de muchos años, ¿no?
     
  11. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    ¡Ni que lo digas! Yo tengo esta adelfa de 4 años de edad y, aunque el tronco parece un poco grueso, sigue siendo flexible y no es fuerte para soportar la copa del árbol, por lo cual tengo que podar constantemente

    [​IMG]
    Trabajo de chinos y de muchos años; exactamente.
     
  12. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  13. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Mira cómo me vengo a enterar, Correo. Supongo que podría ir soltando un poco el tallo del tutor (gradualmente) y ver si el tallo toma fuerza. Podría intentarlo en estas condiciones que no ha habido de esos vientos horribles de 85 Km/hr desde el otoño.
    Por cierto que no sé de dónde pudiste sacar ese estudio tan detallado, Correo, pero segura le daré un repaso a la hora del café que me entretienen dos o tres cosas de ahí.

    Y gracias por pasarme el dato porque, de estas cosas, no me entero.
     
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La referencia al efecto del entutorado está en el capítulo 5.4. La solución no sé cuál puede ser, pero puede que reducir el tutor progresivamente, como indicaste.
     
  15. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Leyendo esa referencia entiendo que lo ideal hubiese sido dejar crecer el tallo sin tutor pero, ahora que el tallo ya está crecido (al menos en altura) voy a soltarlo del tutor gradualmente. Que funcione, eso sí no lo sé, pero vamos, que el intento sería estimular el engrosamiento en la base. Después de todo, si no funciona, lo amarro al tutor para siempre y asunto arreglado :11risotada::meparto: