PLANTA DEL DIA Níspero [Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.] Foto de: Forest & Kim Starr en http://es.wikipedia.org/wiki/Eriobotrya_japonica#mediaviewer/File:Starr_061225-2977_Eriobotrya_japonica.jpg Familia: Rosáceas Origen: China Características: Arbusto grande, o pequeño árbol frutal, perennifolio, copa redondeada, tronco corto y corteza gris, fisurada, con sus ramas cubiertas por tomento pardo-amarillento. El fruto es una drupa con varias semillas pardas. Hojas: Simples, alternas, de pecíolo corto y márgenes aserrados, oblongo-elípticas y ápice acuminado. Coriáceas, de color verde oscuro en el haz y el envés pubescente aterciopelado más claro. Flores: Inflorescencias de racimos de cimas con hasta 10 flores blancas pentámeras, fragantes. Época de floración: Otoño o comienzos de invierno. Destino: Ornamental, frutal. Adaptación: Muy buena. Suelos: Tolera todo tipo de sustrato con muy buen drenaje. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos. Riego: Riegos frecuentes pero no abundantes. Resiste la sequía. Abonos: Abonar periódicamente con N-P-K. Causas parasitarias: Mosca de la fruta. Puede sufrir de moteado o roña (hongo). Aunque no es una causa parasitaria, los pájaros son los que le provocan el mayor daño a los frutos. Propagación: Por semillas o injerto. Cuidados: Soporta las podas periódicas. Foto de: Adrian198cm en http://es.wikipedia.org/wiki/Eriobotrya_japonica#mediaviewer/File:Eriobotrya_japonica_M1.jpg Foto de: Aftabbanoori en http://es.wikipedia.org/wiki/Eriobotrya_japonica#mediaviewer/File:Loquat-0.jpg Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Níspero [Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.] Foto de: https://www.amazon.in/M-Tech-Gardens-Eriobotrya-japonica-tropical/dp/B07DXPLXLV Foto de: https://www.etsy.com/mx/listing/531592361/eriobotrya-japonica-japanese-loquat-10 Familia: Rosáceas Origen: China Características: Arbusto grande o pequeño árbolito que puede alcanzar 10 m. de altura, perennifolio, copa redondeada, tronco corto y corteza gris, fisurada, con sus ramas cubiertas por tomento pardo-amarillento. El fruto es una drupa carnosa (en pomo), con forma de perita y de piel fina de color amarillo anaranjado, con semillas pardas, grandes. Hojas: Simples, rígidas, alternas, de pecíolo corto y márgenes aserrados, oblongo-elípticas y ápice acuminado, coriáceas, de color verde oscuro en el haz y el envés pubescente aterciopelado más claro, de gran tamaño y con una marcada nervadura en paralelo. Flores: Inflorescencias de racimos erectos de forma piramidal con un rabillo densamente cubierto por pelillos aterciopelados y de color pardo amarillento, con hasta 10 flores de color blanco-cremoso, con suave aroma. Época de floración: Otoño o comienzos de invierno. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Muy buena, es rústico y se adapta. Suelos: Tolera todo tipo de sustrato con muy buen drenaje. Luminosidad: Plena. Tolera media sombra. Resistencia al frío: Es una especie de climas templados, pero resiste muy bien los inviernos de esas zonas. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos. Riego: Riegos frecuentes pero no abundantes. Resiste la sequía. Abonos: Abonar periódicamente con N-P-K. Causas parasitarias: Mosca de la fruta. Puede sufrir de moteado o roña (hongo). Aunque no es una causa parasitaria, los pájaros son los que le provocan el mayor daño a los frutos. Propagación: Por semillas o injerto, especialmente injerto de escudete o en T. Cuidados: Soporta podas periódicas. Es considerada invasora en muchas áreas del mundo, como Australia, Nueva Zelanda, los archipiélagos del Pacífico (Micronesia, Hawai) o Sudáfrica; y también en Canarias. Usos: Ornamental: Se ha utilizado como tal en parques y jardines, por su porte elegante y erecto. Medicinal: Tiene propiedades antioxidantes, depurativas, desintoxicante del hígado, diuréticas, antidiabéticas, antiinflamatorias, para la piel, para la gastritis y problemas bronquiales. Es uno de los remedios más populares contra el catarro en China, donde se elabora con él un jarabe muy utilizado para suavizar la garganta y que, además, beneficia el sistema digestivo. También ayuda en casos de estreñimiento. El te de níspero ayuda con los estados depresivos, mejora la inmunidad y reduce las náuseas y vómitos. Comestible: Su deliciosa pulpa, aunque algo ácida, es comestible. Los frutos se suelen consumir frescos o en mermeladas, gelatinas, chutney, jaleas, dulces y en almíbar. También se preparan con ellos licores o vinos muy suaves. Foto de: https://www.gardenersworld.com/plants/eriobotrya-japonica/ Foto de: http://www.tradewindsfruit.com/eriobotyra-japonica-loquat-seeds Las imágenes son de la red .