Hola a tod@s, Tenemos un níspero en la zona de la Csota Brava y este año nos ocurrió algo muy raro, de pronto se comenzó a secar pasado los últimos dias de agosto excepto tres ramas inferiores, No es muy grande, las ramas estan bien separadas, se podria decir en forma de plamera, y lo mas curioso que empezó a brotar desde el tronco. Ahora tenemos dos ramas con hojas de color normal y los brotes del tronco principal que se frenó con las primeras heladas, las hojas del resto de las ramas estan secas y siguen en el árbol. No se que tengo que hacer, no se que le pasó, no comenzó ni con manchas ni bordes marrones, simplemente se secaron. Que me aconsejais, voy muy perdida, siempre hemos tenido níspero pero nunca tubimos ningún problema, ni plagas ni acondicionamientos extras, algun año sulfatados o suplement de cobre y nada más. El año pasado dió muy buenos frutos. muchisimas gracias! A la imagen se ve la forma, solo nos queda la rama izquierda del color verde m¡normal.
Buenas Sylvana_EroLa, ¿Podrias poner fotos del arbol completo y detalles del tronco bajo y del alcorque?. Tambien de las ramas secas y mira a ver si hay algun orificio en la zona a partir de donde empiezan a secarse las hojas. ¿Has visto algun exudado? La verdad es que es raro lo que te pasa y lo unico que se me ocurre son gusanos taladradores que hayan roto el flujo de savia a partir de una determinada altura. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola AJPA, Perdona que no he podido hacer fotos antes, he hecho unas cuantas. Haber si le puedo hacer algo en estos meses, antes que venga el calor. Las hojas secas siguen colgando, seria mejor retirarlas? En ramas que se supone que estan secas hay brotes nuevos cerca del tronco principal Si me puedes orientar un poco te lo agradeceria muchisimo!!! Silvana
No hay ningún exudado, no ha hecho casi frio no se ha congelado, tenemos una hortensia que está brotando, tenemos un ambiente muy suave. Las fotos son de hoy que ha llovido durante toda la madrugada.
Lo que es no lo sé... pero algo debes hacer... parece tonta la pregunta en estas fechas ¿le llueve o está regado ahora? Plantas acostumbradas a buen nivel de agua les falta y se secan de manera fulminante... lo que ocurre es que en estas fecha el consumo de agua es pequeño y últimamente está lloviendo... vamos a poco que te acuerdes de regarlo no debe de ser. Yo comenzaría por ver si se secan las hojas solo o también las ramas... busca alguna ramita alta (mejor que puedas después podar) araña la la uña o un cuchillo... es solo arañar a ver si sigue con vida... si está seco ve arañando zonas más bajas... en caso de que estén secándose elimina un poco más bajo y compruebas más tarde de nuevo.. si ves que sigue avanzando, quita todas las ramas y deja solo ese pequeño brote que se ve en tu ultima foto... se que es una solucion drástica, pero si avanza se secará entero que es peor... Saludos JC
Coincido con Juan Carlos, quizas fuese bueno hacer una poca descendente quitando la madera desde arriba (no solo las hojas) hasta encontrar donde esta el tronco vivo. Igual lo que paso es que por alguna causa se perdio la corteza a la mitad del arbol y se seco todo lo que estaba creciendo por encima. De hecho el rebrote que se observa es tipico de cuando podas y el arbol tiene que crecer para tener nuevas hojas y procesar la savia. Eso indicaria que las raices estan bien y que el primer tramo del tronco no esta dañado. Con esta hipotesis el arbol no va a quedar bonito pero quedaria. Ahora bien mira a ver si tienes algun animalito (de dos o cuatro patas) que pueda haber echo eso. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchas gracias Juan Carlos y Ajpa. Con mi tío hemos estado investigando las hojas las altas y las bajas, al girarles se ve un color verdegrisaseo, y marrones pero con textura y fuerza de agarre a la rama, hemos flexionado todas las ramas y tienen la flexibilidad normal, desde la punta. Lo regamos cada dia en verano, es un patio cerrado que si entra algun animal podria ser una rata de noche; durante la primavera-verano y otoño encontramos muchos caracoles, los retiro y los llevo al campo; no pongo producto, suben por el desagüe. El suelo tiene cimiento con los aguejeros para las plantas, el níspero y un laurel que está a unos 4 metros, no tiene ninguna plaga ( fumigado y creciendo) Durante el invierno es un lugar muy húmedo, casi no lo regamos ya que con el rocio de la noche y la humedad del mar siempre tiene la tierra húmeda y crece musgo en el cimiento. No me animo a podar tanto, aunque soy conciente que el crecimiento central es una señal de la salud de las raices y tronco, las ramas que estan bien tienen fruto, tengo miedo de debilitarlo mas todavia. Os parece quitar las hojas y podar solo puntas aunque no esten secas? o no quito nada si no esta seco? Muchas gracias. Silvana
Buenas Sylvana_Erola, Yo siempre tengo claro que el arbol no es mio, en este caso es el tuyo. Por tanto las decisiones son tuyas. A mi como origen se me ocurre un barrenador que haya alcanzado al canal de la savia. En el caso del nispero podria ser el Barrenador del níspero (Callichroma vittata) https://es.scribd.com/document/259526176/Nispero-pdf Si fuera asi deberia haber un agujero en el tronco probablemente un poco mas abajo de donde se produce el secado de las ramas. Respecto a podar mas o menos, quizas podrias utilizar el protocolo del raspado, que planteo Juan Carlos, para identificar la madera muerta (de estarlo) y podar solo esa madera. La hoja ya caera sola. Por supuesto es vuestra decision Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Buenos dias, La publicacion es de reproduccion y acceso libre citando la fuente EL NÍSPERO Biología y técnicas de cultivo. Norkys Meza*; Damaso Bautista **; Victoria Morales*** © Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas - INIA, 2014 Para esta publicación Editor responsable: Andreína Muñoz Editor técnico: Diego Diamont Diseño Gráfico: Sonia Piña Puede descargarse de aqui: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjLqaXmlILZAhXLvRQKHY_5DsoQFggoMAA&url=http://sian.inia.gob.ve/pdfpnp/Nispero.pdf&usg=AOvVaw3EXM7nh5IDQnF3C2ecignD Yo nisperos no tengo pero la publicacion la veo relevante y util Suerte y saludos cordiales AJPA
esa info es de otro "nispero" (Manilkara zapota), el de la foto es el de por aqui (eriobotrya japonica). Un frutal que no conocia. Ni idea de que le pasa a tu nisperero, pero me suena haber visto alguno asi alguna vez.
Muchas gracias... haremos la poda raspando y dejaremos caer las hojas... Deseamos que se salve!! Silvana
Suerte con ese níspero, siempre lo digo estos frutales son unos de los grandes olvidados, apenas encontramos variedades en el mercado... además de rusticos, son arbolitos muy rusticos. Te te preocupes por el por cortar un poco de más, el crecimiento en buena medida va a depender del están de las raíces, si 3stas están bien en tres años puede tener un volumen considerable. El corte no puede hacerse por donde apenas tiene ya vida, nunca podría cerrar ese corte... siempre tienes que cortar por lo sano. No te fíes de doblar, si una rama muere en invierno pueden pasar semanas conservando cierta elasticidad simplemente porque no se deshidrata rápido. El hecho de escribirte más que nada es por el tema del riego... en un patio jamas deberías regar un frutal cada día, si quieres puedes usar algún acolchado con corteza, grava... tenemos un níspero en la Contraviesa sobre pie de membrillo que soporta peor la sequía que la raíz de níspero... aún así se maniene exclusivamente del agua que cae del cielo (que all8 es muy poca) solo con esa agu cada año da más de 20kg de fruto. Suerte JC