Buenas. Es posible que las hojas que caen del Callistemon provoquen alguna sustancia tóxica en el suelo y no permitan crecer nada? Tenía un jazmín kimura plantado cerca y ahora está muy arruinado con la hojas secándose, Una clematis que está cerca también, a ambos les caen la hojas del callistemon. Por más que los he cuidado no progresan, más bien retroceden. Lo mismo me pasaba con el pino, pero ya aprendí esa lección y no he puesto nada debajo. Agradezco desde ya sus respuestas.
Pon alguna foto, no? ¿Que tamaño tiene el Callistemon y cuanto tiempo lleva plantado? Si es posible que las hojas tengan sustancia que inhiba el crecimiento de otras plantas ya que es de la familia del eucalipto (y las hojas cuando las rompes huelen similar), pero vamos, para que hagan efecto supongo que debe de ser bastante grande y haber hecho ya ahí un buen mantillo... En cualquier caso eso debería afectar más a germinaciones de plantas o hierbas, que a ejemplares con raíces medianamente profundas.
El calistemon tiene como 20 años, mide más o menos 4 metros de altura, y sí ha hecho un buen mantillo. Entonces esa debe serla causa que debajo de él lo que pongo crezca con dificultad. Como estamos en otoño voy a aprovechar y cambiar de lugar al jazmín. La clematis tiene hojas, así que esperaré hasta más entrado el invierno para trasplantarla. Muchas gracias por tu respuesta, acá va una foto, no se ve demasiado, ahora es de noche y no puedo tomar otra.
Es posible que el Callistemon tenga en sus hojas algún tipo de taninos en altas proporciones que inhiban el crecimiento de otras plantas a sus pies. Es un recurso que utilizan muchas plantas de climas semiáridos como el callistemon, para evitar la competencia. Algunas plantas de climas mediterráneos, como la encina o las jaras, utilizan el mismo sistema. Otra posible parte del problema es que un arbusto de veinte años de edad tiene un sistema radicular muy potente que invade por completo la tierra a sus pies. Sus raíces absorben toda el agua disponible y dejan la tierra muy seca. Esto ahoga cualquier planta que pongas a su pié. Quizá deberás olvidarte de plantar otras plantas bajo él. Si quieres embellecer esa zona y que se vea más ordenada puedes cubrir la tierra bajo él con cantos rodados. Si persistes en la idea de plantar algo, una posibilidad sería plantar la herbácea rastrera Bergenia crassifolia. Esta herbácea siempre verde se extiende mediante rizomas que crecen a ras de tierra y emite unas cortas raíces desde el rizoma y es muy resistente, es una planta a prueba de bomba. Prefiere crecer a la sombra de otras plantas. De todas formas si la plantas, deberías regar periódicamente al pié del arbusto en verano para que la rastrera disponga de algo de agua.
Hola Yoland.¿ Que trataste de plantar debajo del callistemun? posiblemente herbáceas no van a funcionar, pero tengo callistemun con arbustos fuertes por debajo que requieren poca agua y crecen debajo de él.Hay unas plantas herbaceas que se ven en casi todas las veredas al menos de Buenos aires, supongo que Lujan puede tener algunas heladas ¿no es asi? que seguramente son aptas con el callistemun que tenés.,hoy ando desmemoriada con los nombres, estoy pensando que no consigo hacer la compra online y soy persona de riesgo por edad, no puedo salir ni al ascensor . te pondré fotos.
Gracias a todos por las respuestas, hoy saqué el jazmín y lo puse en una maceta grande con tierra nueva para quitar los restos que pudiera haber dejado el callistemon. Ya veremos si se salva. Me gustó la sugerencia de Amadeu: Bergenia crassifolia, es muy linda. También me hizo pensar en lo que dice de rizoma, debajo tengo heliconias que se dan muy bien y florecen todos los años.
as bergenias son una buena opción y como soportan sequía no tendrías que regarlos demasiado en Luján, salvo en las olas de calor, siempre y cuando queden bajo la sombra del callistemun. Otra posibilidad es poner plantas fuertes en macetas pero deberás regarlas.
Comparto una parte de un texto que encontré en la web. Allí se habla de la presencia de sustancias alelopáticas en Callistemon, que son el tipo de sustancias que pueden estar causándote el problema de que las otras plantas no crezcan bien. Se ve que es traducido porque hay partes medio raras... Mensaje oculto: Copiado textualmente de https://es.qwe.wiki/wiki/Allelopathy Copiado textualmente de https://es.qwe.wiki/wiki/Allelopathy "La posible aplicación de la alelopatía en la agricultura es el objeto de numerosas investigaciones. La investigación actual se centra en los efectos de las malas hierbas en los cultivos, cultivos de las malas hierbas y cultivos en los cultivos. Esta investigación promueve la posibilidad de utilizar aleloquímicos como reguladores de crecimiento y naturales herbicidas , para promover la agricultura sostenible. Un número de tales aleloquímicos están disponibles comercialmente o en el proceso de fabricación a gran escala. Por ejemplo, Leptospermone es un supuesto termoquímico en bottlebrush limón ( Callistemon citrinus ). A pesar de que se encontró que era demasiado débil como un herbicida comercial, un análogo químico de la misma, mesotriona (nombre comercial Callisto), fue encontrado para ser eficaz. Se vende para controlar ancha malezas en maíz, pero también parece ser un efectivo control de pasto de cuaresma en el césped ." Saludos.
Las monocotiledoneas pueden ser inmunes a la alelopatía. Esas heliconias están bonitas. Podrías probar a incrementarlas, poner bulbosas, o bien plantar debajo en maceta con tierra fresca lo que ralentizará el problema al no compartir las raíces la misma tierra. Tendrás que estar atenta al riego en ese caso