Pues eso, llevo 2 años o más que no sé cómo quitar el pulgón, he probado fairy, productos ecológicos, jabón, lo he tapado con algo parecido a un velo.... Este año corté los brotes, pensando que al salir ya no habría tanto pulgón y.... ni por esas. Ya no sé qué hacer. No creo que el problema sean las hormigas Si me podeis ayudar. Gracias
Probaré el aceite, ¿es pulverizado?. He visto que los brotes mas nuevos no tienen bichos, y parece que los anteriores están muertos. ¿El aceite es bueno también como prevención para el año próximo? ¿cuando se le echaría? Gracias
Lo más efectivo sería tierra de diatomeas micronizada diluida en agua y pulverizar el granado. En el foro han comentado 50 gramos de tierra de diatomeas por litro de agua. Yo creo que con 30 gramos o incluso algo menos es suficiente. Si tienes alguna cinta adhesiva, tipo carrocero o de pintor, podrías ponerla pegada del revés en el tronco y ver que se queda pegado en ella. Es un método más lento y si atrapa muchos pulgones hay que cambiar la cinta, pero funciona.
Mangela y Rocio , atent@s a los consejos , que os veo muy por la ecologia pero con bastante despiste . Si el ataque de pulgón es revelde ( veo que el granado esta infestado ) , se debe tratar con tres productos ( todo muy ecologico ) . Se podria tratar con uno solo ( piretrinas naturales ) , pero son supercaras y muy poco duraderas , con lo que os voy a recomendar el tratamiento " adecuado " Como veo que es para un solo arbol en ambos casos , con una mochila va mas que sobrado ) , lo digo por el tema de dosificación . Productos a utilizar : - Aceite de neem ( este mismo ) https://www.cocopot.es/insecticidas-ecologicos/357-aceite-de-neem-1500ppm-1-litro-8427990455122.html Aplicación foliar a una dosis de 1,5 cc por litro de agua El Aceite de Neem necesita " OBLIGATORIAMENTE " el uso de un surfactante para poder disolverse en agua , y como surfactante , vais a utilizar Jabon Potasico , que tiene propiedades insecticidas . - Jabon Potasico ( en la misma tienda ) https://www.cocopot.es/insecticidas-ecologicos/1399-jabon-potasico-eco-1-litro-8421427024011.html aplicación foliar mezclado con el aceite de neem a una dosis de 20 cc por litro de agua Y lo vais a rematar con tierra de diatomeas " micronizada " , para poder aplicarlas via foliar - Tierra de diatomeas micronizada ( tambien en la misma tienda ) https://www.cocopot.es/insecticidas...2kg-bio-micronizada-blanca-0643415980163.html Lo aplicais en la misma mochila que el aceite de neem , y el jabon potasico sin ningun problema . Y la dosis es de 2 gramos por litro de agua ( en pulverización foliar conviene la aplicación de este producto en alta concentración ) . Hechad los tres productos en un cubo con agua , y los removeis muy muy bien , para su perfecta disolución y despues a la mochila con la cantidad adecuada de agua todo bien removido . Haced un tratamiento cada 10 dias , y con dos tratamientos no debe quedar " ni el tato " . Un abrazo Jose
Pues lo tengo todo así que en cuanto no llueva lo echaré. Igual dentro de 15 años porque estamos con tormentas en pleno julio
Gracias Jose. Cuando dices mochila... ¿es esas grandes de espalda de fumigar? Con tratarlo ahora... ¿no hace falta echarle como prevención en la primavera el año que viene?. Perdona que pregunte tanto, pero prefiero tenerlo claro. Habia pensado el año que viene "cargármelo" si no consigo limpiarlo de pulgón (un poco drástica) Gracias de nuevo.
Mangela , si con mochila me refiero a las de espalda de 15 litros. JorgeL03 , no llevas razon , las hormigas son " pastores " del pulgon y mantienen una relacion simbiotica , las hormigas pastorean a los pulgones a cambio de la melaza dulce que estos despernden , ergo las hormigas son enemigos . Un abrazo Jose
Hola Jose! He estado "liada" y no he podido contestarte antes, ya hice el primer tratamiento, le volveré a dar otro a los 10-15 días. Mi única duda era que en el video de Cocopot. de la Tierra de Diatomeas repite varias veces que siempre se use en seco, espolvoreando, y yo lo he mezclado con todo. Ya te contaré. Gracias
Yo no os voy ha decir que no trateis en ecologico, pero muchas veces estais tirando el dinero y echando mas producto del que necesitais , mira cuando sale el pulgon en el granado es cuando empiezan ha salir los brotes nuevos o sea todavia no tienes fruta , solo puedes tener alguna flor, entoces ¿por que no tratar con un insecticida? te ahorrarias todos esos problemas: por ejemplo imidacloprid 20 el litro te sale ha unos 30 euros y se echan 50cc para 100 litros de agua , mira si es barato, la tierra de diatomeas igual que aceite de neen y toda la variedad de productos ecologicos( dicen ellos) salen muy caros por que no hacen practicamente nada, le tienes que echar muchas veces para notar los resultados. Asi que tu decides insecticida ha un solo pase CUANDO AUN NO HAY NINGUN FRUTO o ecologico minimo 4 pases para notar el resultado y encima mojando la fruta que te vas ha comer.
Wenjor , el Imidacloprid ya no se puede utilizar en agricultura convencional , su uso esta restringido " para invernaderos " , ademas de ser un neocotinoideo sistemico de lo mas perjudicial. Me parece mucho mas adecuado las piretrinas naturales , eso si hay que vender la finca p'a comprar el producto . Despues de mi experiencia con la tierra de diatomeas micronizada a alta dosificación via foliar ( 5 kilos hectolitro ) , con una sola pasada como preventivo , no se deberia tener problemas a posteriori , y si los hay , se aplica una segunda pasada , la diferencia de precio es inapreciable frente a la mierda de ingerir quimicos , ya que cuando hay que aplicar este tipo de productos , siempre hay frutos en el arbol . Un abrazo Jose
Es verdad que las piretrinas naturales son caras, compré un litro este año por 40 €. Sí os puedo decir que el resultado ha sido magnífico con pulgones de diferentes tipos. Se aplica a una dosis entre el 3 y el 4%, por lo que para huertos medianos da para varios años. Para pequeños huertos o frutales caseros, salvo que se comparta con alguien, resulta costoso. Un saludo
Por ahora lo has hecho todo y no ha funcionado. Sólo te queda una cosa por probar: No hacer nada. Dejar de tratar con quince cosas a la vez. Dejar de matar predadores de pulgones. Permitirles que se coman los pulgones y hagan su trabajo. Darle a la planta las condiciones de humedad, temperatura, luz y abono que necesita y luego mantenerte bien alejada de ella. Si quieres poner cinta de carrocero no hará daño, si quieres desalojarlos temporalmente con un chorro de agua con algo de presión vale, pero no hagas nada más. A principio de temporada habrá unos pocos pulgones y luego los predadores se los comerán. Sencillo y limpio y mejor que tener una plaga de pulgones descontrolados durante todo el año. Dejad de pensar que las cosas son como lo que veis en las revistas. Esas plantas perfectas, sin una hoja rota y ningún animal encima son una mentira.
Si es solo un granado igual iría bien la eliminación manual. Masacre de pulgones cada día. Y pones sus cabezas en picas como advertencia. ¿Y la lucha biológica? ¿no se comen las mariquitas a los pulgones?