No se que tienen mis arboles de naranja

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por Sacha, 12/7/17.

  1. Sacha

    Sacha Guest

    Les adjunto fotos simplemente me gustaria que comenten haber que tienen... gracias
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Sacha,

    No estoy del todo seguro, lo mismo tu planta no tiene ningún problema pero he visto un aspecto similar al de la segunda foto en hojas de cítricos atacadas por Serpeta fina. Los tratamientos contra ésta suelen basarse en Aceite Parafínico o, si eliges ser más contundente, puedes emplear otros insecticidas utilizados también contra las cochinillas (Clorpirifos o Piriproxifen).

    Un saludo
     
  3. Sacha

    Sacha Guest

    Intentare curarla, lo extraño es que las hojas nuevas nacen bien.. y con el tiempo se van poniendo asi.. estaban en un 3-15. Gracias Fralipso
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenos dias Sacha,
    Por lo que dices de que las hojas nuevas nacen bien y se ponen asi posteriormente casi seguro que es una plaga. Serpeta fina no me parece (no digo que no lo sea), por la foto 3 de esta pagina (parece que las "colonias" de la plaga son amarillas)
    http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/diaspididos/serpeta_fina

    mas bien cochinilla acanalada
    http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/margarodidos/icerya
    mira (ampliada) la figura 4. Si tambien tienes las manchas blancas en el tallo reforzaria esta opcion.

    De cualquier modo por lo que parece los tratamientos son similares.
    http://www.jardineriajulivert.com/es/noticia/Fichas-de-plagas-COCHINILLAS-Y-SERPETAS

    Saludos cordiales

    AJPA
     
  5. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Tiene pinta de ser araña roja.

    Saludos
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Entiendo que Willyto se refiere como araña roja a Tetranychus urticae. La verdad no me parece que sea ese acaro anaranjado
    http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/tetraniquidos/arana-roja
    Pero en cualquier caso es relativamente facil de comprobar. Basta con que Sacha compruebe si en el envés de las hojas están sus colonias.
    ver figura 4 de la referencia mas arriba.

    De ser "araña roja" cambiaria el tratamiento pues es realmente un acaro y además con gran capacidad de desarrollar resistencias a los acaricidas.

    Suerte y buen animo


    AJPA
     
  7. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola,

    Como dice AJPA, comprueba el envés de las hojas afectadas pues la araña roja vive en colonias agrupadas que generan hilo de seda en gran cantidad. Si fuera araña roja, un acaricida polivalente sería el basado en Abamectina, por ser sistémico y por tanto absorbido por la planta, por lo que el ácaro lo ingiere al alimentarse, pero no se recomienda más de un tratamiento para evitar el desarrollo de resistencias, como también ha recalcado AJPA. Cuando el problema persiste hay que alternarlo con otro acaricida y en las dosis estrictas que indique el fabricante.

    Igualmente contra la plaga de la araña roja se puede complementar el tratamiento de un acaricida con el uso del Aceite Parafínico. Ten en cuenta que la función de este último, sea cual sea la plaga que ataca tu planta, no es el de envenenar sino el de provocar la asfixia.

    Un saludo
     
  8. Sacha

    Sacha Guest

    Los arbolitos estan libres de araña eso es de seguro. pienso quisas sea la tierra en los que fueron germinando la cual no era la indicada esta fue para florales. Podria ser no? En el recambio de maceta le agregue tierra negra.
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas noches,
    No creo que sea eso, parece mas una plaga, pero nunca hay que desechar ninguna opcion. Para saber mas habria que ver la composicion de la tierra y comparar con las necesidades nutricionales de los citricos.
    http://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Citricos/FERTILIZACION_DE_CITRICOS.pdf
    http://www.agromatica.es/abonado-de-los-citricos/
    aunque dado el tamaño de tu planta creo que seria mejor este documento
    http://www.horticom.com/revistasonline/revistas/viveros06/a_alarcon.pdf
    mira el cuadro 3, para ver los elementos que necesitarias para crecer bien la plantula.

    Por otro lado, por favor Sacha recuerda que el naranjo es un frutal, no una planta. Si vas a cambiarlo de maceta para meterle mas tierra, saca el cepellon completo como un todo y no desnudes jamas las raices, salvo en la epoca de reposo vegetativo que para los citricos es dificil de saber pues depende de la climatologia de la zona de cultivo.

    Suerte y animo

    AJPA
     
  10. Sacha

    Sacha Guest

    Gracias AJPA lo voy a investigar bien!
     
  11. napoleón

    napoleón Guest

    hola. eso son daños de ácaro rojo (panonychus) o de ácaro oriental (eutetranychus), los síntomas de estos ácaros son muy parecidos entre sí. Saludo ;)