A ver si alguien me puede ayudar con este problema. Tengo dos nogales ( junglans regna) de unos 6 / 7 años los cuales los compre en un vivero . En la etiqueta me salia la foto llena de nueces ( la que adjunto). El problema son dos. 1º No dan nueces. Igual es que no están injertados ( raro comprados en un vivero) y tarden algún año mas. 2º Salen del reposo invernal muy tarde ( vamos, echar las hojas) . Esto ultimo es lo que mas me preocupa. Uno ( casualmente el que menos crece) en mayo, y el otro en junio ( este año casi a finales, ahora se ve todavía que no ha completado el proceso ) . Y esto no se si sera un problema para dar nueces. Están plantados en Cantabria a poca altitud . Hay muchos nogales por la zona y todos despiertan sobre marzo - abril y para mi envidia ( sana je,je) , todos están llenos de nueces.
Injertar un nogal es muy complicado, y es relativamente frecuente que vendan plantas sin injertar. No hace falta que estén injertados, todos los nogales dan nueces, lo único que los nogales injertados dan nueces de una calidad controlada, con una producción constante... mientras que las plantas de semilla es una lotería. De todas formas, eso es tan sencillo como descalzar el árbol y ver si le ves el punto del injerto (aunque 7 años más tarde, quizá no sea evidente, deberías haber mirado cuando lo compraste). ¿Por qué no dan nueces tus árboles? Acaso porque aún son jóvenes. El nogal tarda mucho en entrar en producción. Pero también me surge alguna duda... Acaso podrían haberte vendido un patrón Paradox sin injertar, y en ese caso tengo mis dudas si daría fruto y éste valdría la pena. A ver si algún compañero comenta esa posibilidad. Pero si es de semilla, serán algo más grandes o pequeñas pero dar, dan seguro, y suelen ser ricas. Segunda parte, que despierten tan tarde. Si luego están vigorosos, lejos de ser un problema es una ventaja, porque el nogal es muy sensible a las heladas tardías. Eso sí, quizá sea tan tarde que no coinciden en la floración con otros nogales, y quizá por ello no vas a tener nueces (lo nogales tienen una polinización un poco complicada, con flores masculinas y femeninas que, además, salen en diferentes momentos, con lo que no se puede polinizar a sí mismo). Por cierto ¿no pone información del patrón y el injerto en la etiqueta? Si no pone nada, probablemente no esté injertado. Ahora bien, ese precio es de nogal injertado (sin injertar van a 5-6€).
Hola, Jos. Si el ejemplar está sano, yo le daría un tiempo. Aunque hay nogales que empiezan a tirar algunas nueces a los 5-6 años, mi experiencia es de 9-10 años y poco a poco. Si en 2-3 años no da ninguna nuez, entonces lo replantearía pero, por el momento, no me preocuparía mucho.
Gracias por la respuesta. En la etiqueta solo pone lo que se ve pues en la parte trasera es ya como plantarlo etc . Lo que compre en un almacén de pienso que tiene un pequeño vivero con arboles frutales y la verdad es que no pregunté pues como en la foto ya venia lleno de nueces ... En avellanos domino algo mas ( tampoco soy experto) pero en nogales nada, desconocía lo que comentas de la polinización . El que sale mas pronto ( mayo), tengo mis dudas si podrá coincidir con algún otro no muy lejano ( el vecino tiene alguno a unos 300 metros aprox, supongo que valga esta distancia) , a ver si lo miro y me fijo el año próximo pero me parece que es ya tarde. El que brota en Junio- julio me parece imposible que lo pueda polinizar alguno por lo que me comentas de que no me vaya a dar nueces, tendré que plantearme si quitarle , pues le tengo reservado un espacio grande ( en previsión de lo grande que se hace) en el que puedo plantar otros frutales en su lugar, encima el suelo es algo arcilloso y me parece que no le va muy bien a los nogales.
Con lo que comentas Serpa , me podría plantear si darle esos dos años mas, pero ya dudo por lo de la polinizacion ( sobre todo por el de Junio- Julio) , salvo que cambie y empiece a brotar mucho antes, pero de momento todos los años brota mas o menos en esos meses.
Bueno, la decisión es tuya, por supuesto He visto este hilo del archivo del foro donde algunos compañeros comentaban que les había tardado hasta 12 años en dar nuez: http://archivo.infojardin.com/tema/nogal-que-no-da-nueces.414210/ De todas formas, entiendo que quieras injertarlo antes... ¡Se hace de rogar! Aunque, eso sí, una vez que empiezan ¡No paran!
Cómo ya te han comentado, los nogales de semilla vienen tardando 10 años o más en dar nueces. En el 2010 transplanté 3 nogales de semilla ( tendrían ya varios años) y este año uno de ellos tiene sus 5 primeras nueces. Un nogal injertado viene costando 18 euros y digo por experiencia que a la larga compensa plantarlos injertados. Veo 3 escenarios que pudiesen explicar porqué brotan tan tarde. - Que estén a la sombra. - Que sean alguna variedad de brotación tardía ( aunque junio me parece demasiado). - Que sean nogales de madera. Paso casi todos los días por delante de una plantación y hasta hace nada, había algunos árboles sin brotar. Ante la duda, agua y abono
Hola otra vez. Solo quiero aclarar que el nogal que tardó 9 años en dar sus primeras nueces era injertado, de vivero. Zona muy húmeda, clima templado, pleno sol, tierra bastante arcillosa.
Bueno , pongo dos fotos que les acabo de hacer esta tarde, uno se ve que todavía no esta formando las hojas del todo ( Marcos P , lo que has comentado todavia me ha mosqueado mas que se equivocaron y los cogí de madera. Sol les da bastante. .
A la vista de esas fotos, me empieza a escamar que no vaya a ser un patrón Paradox (regia x hindsii) o algún otro cruce de J.regia y J.nigra (el nogal americano) sin injertar. De ser J.regia, el tronco debería tener un color más claro, y el porte y las hojas también me parecen un poco raras. O puede ser simplemente que está despertando y por eso tiene esa pinta tan extraña, y el color del tronco podría ser cuestión de la foto. Desde luego, es fenomenalmente tarde para que despierte un nogal. Para que te hagas una idea, una nuez tardía como es Franquette, florece en Mayo. En la zona de Grénoble, que es mucho más fría que la tuya. http://www.pepinieres-gromolard.com/fruitiers/noyer-franquette.html Y cuando el nogal florece, ya hace unos días que está vestido. Es decir, a tu nogal aún le quedan unos días para empezar a sacar flor. Una locura. Pero aunque fuera así, no lo mates. Si realmente te han vendido un patrón híbrido sin injertar (y por ahora son sólo especulaciones mías), siempre puedes injertarlo. Tienes un magnífico portainjertos y ahora sólo queda acabar el trabajo injertándolo. Es difícil (los viveristas lo hacen en cámaras con la temperatura y la humedad controlada) pero no imposible. Tienes mucho que ganar y poco que perder por intentarlo. Ahora bien, si es así... ya les vale a los que te lo vendieron.
Lo del injerto ya he visto que es difícil en nogales. Si me decantara a probarlo en uno ( en el mas tardío), que tipo de injerto es el mejor ( para ya el tamaño que tiene) , y en que época?
¿Qué tal le pegas al francés? (al idioma, digo ) https://www.greffer.net/?p=344 https://www.greffer.net/?p=718 https://www.greffer.net/?p=719 https://www.greffer.net/?p=689 https://www.greffer.net/?p=619 https://www.greffer.net/?p=492 Si fuera otro frutal, yo te diría que con ese diámetro intentases hacerlo a corona. Pero leo que con el nogal: – couronne en avril/mai, à la montée de sève. On déterre un peu le porte-greffe, on le rabat légèrement en dessous du niveau du sol. On insère un seul greffon âgé de deux ans à sa base, pourvu d’un oeil terminal. Ligature, mastic, et on butte le tout de façon à ne laisser effleurer que l’oeil terminal. Es decir, que lo degüella e injerta en el cuello de la raíz. Yo nunca he probado a injertar nogal, porque como te digo todos me han acabado dando nueces, más pequeñas o más grandes, pero todas ricas. Así que no me atrevo a aconsejarte nada en relación al injerto. A ver si algún compañero con más experiencia te puede indicar. Pero antes intentar nada, a ver si consigues asegurarte de qué especie es la que tienes plantada. J.nigra no es, porque su corteza es marrón muy oscuro y rugosa. Pero J.regia tampoco me parece, porque es lisa y gris claro (bueno, ya verás los nogales de tus vecinos). Por eso se me ocurre lo del híbrido... Que por cierto, las nueces de J.nigra se comen, o al menos son comestible. Yo las he probado y no me gustan, me sabe como si a una nuez normal le hubieran echado colonia por encima. Ahora, es maravillosamente fragante el fruto, un perfume como mezcla de nogal y cítrico.
Gracias por la información, frances ( el idioma je,je) algo se pero con el traductor de google me lo completa. Bueno, con todo lo que me habéis dicho ya me pienso que hacer , uno si tengo pensado dejarle algún año mas, el otro ( el mas tardío) es el que me pensare que hacer.
Las hojas de la plantación de nogales que mencioné no se parecen a las fotos que has subido. Son hojas más pequeñas y densas. El tronco suele ser más blanco, pero aquí no llueve como allí. El tema sería como es el tronco de los nogales de tus vecinos. Asumiendo que sean nogales normales y corrientes, yo los veo muy finitos para los años que tienen. Un abonado generoso ayudaría. De injertar nogales no tengo nada que decir. He probado los últimos dos años y nada. Este año tengo previsto volver a probar, pero me mantengo escéptico.
Yo tengo una historia "similar". Hará 4 años compré un nogal en Jardiland. Tenía ya una altura de casi 2 metros. Estaba sin hojas y prácticamente sin ramas y en la parte donde se supone que iban las raíces venía con un saquito cogido la mar de aparente. Era invierno todavía. Llegamos a casa. Hacemos el agujero, retiro el saquito y.... cuando voy a ponerlo en el agujero, PLOF, cae la poca tierra que traía en el supuesto cepellón... Digo "supuesto" porque no había NI UNA SOLA RAÍZ. Creo que ese año empezó a brotar a finales de julio. Una brotación ridícula pero al menos estaba vivo. Si no me equivoco estamos en la cuarta temporada de crecimiento vegetativo y sigue siendo bastante ridículo pero cada año mejora un poco. ¿Nueces? obviamente ni una ni intentarlo. Pero bueno, ya se animará algún día. Por aquí hay bastantes nogales y la verdad es que muchos son muy tardíos como el mío y suelen arrancar ya bien avanzada la primavera. También hay otros que son mucho más tempranos y vigorosos pero bueno, cada uno es como es, qué le vamos a hacer!