¿Normalmente, cuál es la fecha tradicional de floración del cerezo en Japón?

Tema en 'Cerezo japonés o cerezo de flor (Prunus serrulata)' comenzado por Chane_Garcia, 4/12/18.

  1. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Hola a todos!, ¿cómo están?

    Escuché en la emisora de radio Unión Radio FM, en el programa "Tu mundo verde", una nota de CNN titulada "Los tifones hacen que las famosas flores de cerezo de Japón florezcan antes de tiempo", y entre las cosas que allí decían estaba esto:

    [...] "El clima inusualmente cálido provocó la floración de sakura 10 días antes que el promedio y 15 días antes que el año anterior" [...]

    En líneas generales, ¿cuál es la fecha en que el sakura o cerezo del Japón florece?... En el artículo decían que el cerezo está considerado como el "Heraldo de la primavera" y me imagino que es porque ese árbol florea antes de que la primavera llegue al lugar de forma oficial, es decir, la floración se adelanta (primavera fenomenológica) a lo que es la primavera astronómica o la posición del Sol en el cielo... como igual sucede con las flores de Campanilla blancas de Inglaterra que, esas flores brotan cuando aún hay nieve en el paisaje...

    Otra pregunta: Una vez que ya los cerezos han floreado... ¿Ellos duran en flor cuánto tiempo?, ¿un mes completo o menos?

    ¡Gracias!
    ...

    Busqué en Internet ese reportaje que escuché en Unión Radio FM y lo encontré, es éste:


    https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/...de-cerezo-de-japon-florezcan-antes-de-tiempo/

    Para que lean el artículo completo...
    ...
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    El Pamplona los estudiantes que no habían estudiado para la floración rosa pálido de los Prunus cerasifera, aún estaban a tiempo, pero los que no habían estudiado para la floracion magenta de Prunus serrulata 'kanzan', estaban perdidos:

    [​IMG]

    Fotografía encontrada aquí https://www.imgrumweb.com/hashtag/cerezojaponés el 22 de abril. Las flores duran una semana, aproximadamente.

    De todas las geografías que conozco, la de la Navarra media es la primavera más florífera: los Prunus cerasifera son verdaderas bolas rosas, y respecto al Prunus serrulata, ahí está la fotografía. En mi Cantabrico oriental, por desgracia, esta belleza es inalcanzable. Los Prunus son las plantas más cándidas de la naturaleza: un pequeño rayo de sol los engaña y hace florecer, así que sus cosechas se malogran año sí, año también.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Si estas interesad@ en la floración de cerezos en Japón puedes buscar excelente y precisa información en la internet, con solo poner en google, floración de cerezos en Japón
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No es tan sencillo, ya que la mejor información al respecto está, probablemente, en japonés.

    No obstante, la información que el mismo @Chane_Garcia aporta viene a corroborar que los Prunus son volubles por lo que respecta a la época de su floración, por lo que ésta es siempre aproximada.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Esta página da cuenta de las fechas exactas por localidad https://sakura.weathermap.jp/

    En ella nos informan de que "... Estaba en plena floración en Kushiro el 14 de mayo y en Wakkanai el 15 y estaba en plena floración en todos los puntos. La temporada de flor de cerezo de este año ha llegado al final..."

    Si tenemos en cuenta que la página se actualizó el 24 de mayo, tenemos que la floración dura, aproximadamente, unos diez días.

    Por suerte esa página nos informa de que "... A partir de 2018, anunciaremos el pronóstico de la floración del cerezo en todo el país, desde Kyushu hasta Hokkaido..."
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    .........Google da la posibilidad de traducir cualquier idioma por lo tanto tambien puede traducirse el japones. Tengo mucha informacion de jardines japoneses tomada de articulos en japones.
    La mejor informacion y mas certera para saber en que epoca florecen los cerezos japoneses es posiblemente la que vien de Japon, en este caso la que puse traducida o bien otra que deseen traducir, cosa que es posible sin problema con el google traductor.

    si ademas se desea saber cuando florecen los cerezos en otras regiones, por ejemplo en Pamplona lo mejor sera ver la bibliografia de cada region.
     
  7. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.
    ¡Hola de nuevo!... ¿Cómo están?

    ¡Eh!, tengo dos preguntas:

    1.- Estos cerezos que se dan en Japón y que florean antes de ser primavera como tal (pues las flores brotan o en enero o febrero y eso es mes de invierno) ¿Se pueden cultivar en climas tropicales como el de la ciudad de Caracas?, aunque, la verdad, Caracas es como de clima templado debido a la altitud, estamos a 1.000 mt sobre el nivel del mar.

    2.- Yo me imagino, que esa frase que usan en algunos sitios web de, "Heraldo de la primavera", se refiere a todos estos árboles tipo almendros, melocotoneros, ciruelos, albaricoqueros y cerezos... que, les brotan las flores antes de que aparezcan las hojas como tal y además, florean de forma adelantada, es decir, su floración se produce antes de que llegue la primavera como tal... ¿Cierto? Un heraldo es como un mensajero, alguien que va adelante llevando un mensaje... así lo interrpreto yo.

    3.- ¿Existen variedades de cerezos o duraznos que sean netamente tropicales o todos son típicos de la zona templada? Yo tenía entendido de que acá en Venezuela, en los estados andinos (Mérida, Táchira y Trujillo) estados de clima frío, con nieve incluso... los agricultores estaban tratando de cultivar melocotoneros... Yo supongo que, como parte del proceso de cultivo, hay que "engañar" al árbol pellizcándole los brotes de flores y hojas (quitárselos) para que el árbol crea que está pasando por la etapa de invierno... Lo digo, porque como no son árboles de clima tropical, pues... Bueee, ya ustedes me dirán.

    ¡Gracias!
    ...
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Permítame sorprenderme con el hecho de que desee cerezas alguien que tiene a su alcance:

    Patastillo,
    Guanabana,
    Guayaba,
    Mamón,
    Marañón,
    Jocote,
    Nance,
    Piña,
    Matasano,
    Papaya,
    Paterna,
    Caimito,
    Diversidad de plátanos,
    Mango,
    Ubilla,
    Granadilla,
    Lichis,
    La parte dulce del cacao,
    Chirimoya,
    Carambola,
    Coco,
    Zapote,
    Maracuyá,
    Lima,
    Mamey,
    Pitahaya,
    Tamarindo,
    Etc.

    Me viene a la mente la frase de Tácito "omnia ignotum pro magnifico".

    Y que conste que yo, siendo de clima atlántico, soy el primero en cultivar cactus.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    las cerezas son inigualables cuando estan maduras !! es mi fruta preferida. Actualmente estan en Argentina ,carisimas pero riquisimas, ademas es una de las frutas con indice glucemico mas bajo, son quemadoras de grasas.;)
     
  10. Chane_Garcia

    Chane_Garcia

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela.


    ¡Hola!, ¿cómo estás?


    ¡Sí... yo sé!, tenemos todo ese montón de frutas (y me gustan); PERO yo preguntaba lo de las cerezas (y melocotones en un post que voy a publicar) porque tengo una obsesión con todos estos árboles tipo cerezo que, cuando florean, primero se cubren todo de flores antes de que les broten las hojas... ¿Sabes? Y mi obsesión es... que quiero cultivar, aquí, en mi clima de Caracas, alguna variedad de cerezo o melocotonero que se dé en clima tropical... ¡Digo!, si es que tal cosa existe. Por eso preguntaba yo.


    Saludos,

    ...