Novata Huerto ecologico

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Vero Rdc, 4/8/19.

  1. Vero Rdc

    Vero Rdc

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Zaragoza
    Buenas tardes.
    Lo primero saludaros a todos, soy nueva en el foro, siempre lo he ojeado y por fin me animo a participar.
    Os explico un poco mi proyecto.
    Vivo de alquiler en una casa de campo en Zaragoza, esta cuenta con 2000m de terreno, el 90% lleno de malas hierbas que vamos cortando regularmente, cuando el trabajo nos lo permite.
    La idea principal al venirnos aqui en busca de campo y huerta, era esa, poner un huerto que nos permitiese comer decentemente, hemos plantado cosas siempre pero nunca hasta el punto de poder abastecernos todo el año.
    La cosa es que hace nada me he quedado en paro, teniendo más tiempo y todo este terreno malempleado he empezado a buscar cultivos rentables para iniciar un pequeño negocio, nada ambicioso, algo que nos de para ir tirando y de lo que sentirse orgulloso, habia pensado en varios cultivos, huerto ecologico, variedades de flor...
    La cosa es que soy una novata total en todo esto, lo que vamos cosechando en el huerto es a base de prueba-error.
    La parcela tiene 2000m esta en Garrapinillos, Zaragoza, ni siquiera se si es secano o regadio, puedo preguntar a los vecinos, todo lo que se planta crece bastante bien, eso si...tiene bastante piedra.
    Existen acequias y tengo agua corriente por supuesto, es bastante soleado todo el año y lo dicho, estoy cansada de verlo ahi lleno de hierbas, viendo lo bonitos que estan otros huertos.
    Resumo un poquito las dudas que tengo.
    ¿Creeis que es viable y rentable poner diferentes cultivos en estos metros, de cara a vender la cosecha a tiendas ecologicas o en pagina web?
    De ser viable, ¿Representaria algún problema el hecho de no ser propietarios del mismo, tenerlo en alquiler?
    Una vez metidos en materia, ¿como deberia proceder?, ya os adelanto que hay mucha mala hierba y bastante piedra.
    Si alguien me resume el paso a paso, en cuanto a maquinas e inversión minima...estaré muy agradecida, a mano es un currazo...
    Mil gracias de antemano y disculpas por esxtenderme tanto, pero son muchas mis dudas.
    GRACIAS!!!
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Vero Rdc,
    Hay que ver la finca, la disponibilidad (dices que hay acequias y tienes agua corriente pero eso es probable que no sirva para regar una finca en produccion) y el coste del agua y la fertilidad del terreno. 2000 m2 es terreno pero realmente no mucho. Habria que ver tambien el tema de la vegetacion actual de la finca y la disponibilidad de abono organico aceptable para uso en produccion ecologica, despues esta el tema de la obtencion del registro correspondiente (no es inmediato: requiere analisis, formacion demostrable y superar auditorias) y por supuesto la maquinaria necesaria. 2000 m2 van a requerir algo de maquinaria y eso es dinero. Tambien esta el tema de colocar una zona para compostar los residuos organicos que produzcan (seria acolchado/humus de lombriz que utilizaras).
    Que cultivar no parece tan complicado: mira que se produce por ahi en las fincas proximas con regadio (espero) o secano y hacerlo en ecologico sera tu ventaja.
    Respecto a propiedad o alquiler solo es limitacion si tu contrato te impide la explotacion comercial de la finca. En cualquier caso habria que revisar/modificar el contrato cara a las obras que posiblemente tengas que hacer. Tener una finca en explotacion implica cuidar las invasiones indeseadas entrada de animales silvestres (herviboros o jabalies ) o "domesticos" (gatos o perros) que puede dañar la produccion.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Josep.cat

    Josep.cat

    Mensajes:
    71
    Ubicación:
    La garriga
    Buenas tardes soy josep el proyecto es bueno que quieres llevar a cabo primero claro sería interesante solicitar al propietario el permiso si es viable o no para llevar a cabo el proyecto si te dicen que no ya no es posible pero si es que si puedes empezar gradualmente por ejemplo hacer suelos acolchados y sembrar lo de temporada y vender por el boca oreja precio simbólico porque si lo das de alta como negocio no te resultará rentable y requieres permisos intenta sembrar y vender en boca oreja porque si lo das de alta te fríen a impuestos ......tienes una gran ventaja que tienes agua, ánimo para vuestro proyecto y saludos desde Barcelona
     
  4. refrez

    refrez Sierra de Guadarrama (vertiente segoviana).

    Mensajes:
    397
    Hola Vero Rdc.
    2000 m2 son muchos metros para poner una huerta familiar. Yo empezaria por limpiar unos 50 m2 de hierba y piedras, ponerle riego por goteo y preparar el terreno para la próxima temporada. Si te va bien, pues vas ampliando la superficie según tus objetivos y tus posibilidades. ¡Qué envidia me das!
    Saludos
     
  5. Buenas tardes:

    El verano no es la época ideal para empezar un huerto. Pero sí haces bien en cortar la hierba que, a pesar de lo que dices, no son malas hierbas. Las malas hierbas afectan a los cultivos, o sea lo que está plantado. Una vez cortada la hierba, déjala donde está y no la quemes. Si tienes agua a mano, riega bien la tierra para que broten más.

    También puedes sembrar abono verde de otoño a finales del verano y otoño, en toda la parcela si quieres.

    Si la tierra lo permite, en otoño puedes empezar a cavar. Si el terreno está infectado por hierbas vivaces por sus rizomas (grama; ortiga; etc.), tendrás que cavar a mano para extirpar cualquier trozo de de rizoma, bulbo o raíz. Si son hierbas anuales, puedes darle la vuelta con un motocultor. Darle la vuelta a tierra se puede hacer la primera vez para que la tierra esté bien mullida hasta unos 30 cm de profundidad.

    Según el tipo de tierra que tengas (pesada; ligera; legamosa; otra) tendrás que aportar algunos elementos para mejorar su textura como en el caso de tierras demasiado arcillosas, arenosas, calcáreas, etc.

    Continuará...

    S2,
    Eiffel.
     
  6. Vinagre

    Vinagre Guest

    Buena info culto felix!!