Hola a todas y todos. Soy nueva en este tema tan interesante de los cactus. Llevo poco más de año y medio y cada vez que tengo oportunidad amplío mi pequeña colección. Quería presentarosla y presentarme. Mi nombre es Anna, por cierto. Tengo muchas dudas que poco a poco leyendo mucho en este foro voy resolviendo. Pero tengo un cactus del que encuentro poca información. Os dejo foto de el ( es el que tiene las dos flores rojas) y de los demás. Si podéis darme algún consejillo, bienvenido será. Gracias y un un abrazo.
Hola Anna. Para que podamos ver las imágenes, delante de cada enlace debes poner el texto que venía en el asistente de subir imágenes: Éste código: [ img ] en la parte delantera del enlace. Y éste código: [ / img ] en la parte trasera del enlace. Quitando los espacios, claro. Yo he puesto espacios porque de lo contrario, no se vería el texto del código. Dicho ésto: El primero es una Opuntia microdasys. El segundo, es un conjunto donde tienes unamammillaria muy etiolada, un Pachycereus pringlei y un Cereus peruvianus. El tercero, es una Euphorbia enopla. En la cuarta foto tenemos unas Sempervivum tectorum (o parecidas) Y en la quinta foto, tenemos un Gymnocalycium mihannovichii injertado sobre un pie de tipo "Cereus", que normalmente tienen poca vida, porque han sido sometidos a un tratamiento con rayos gamma para eliminar su clorofila y así adquirir esa tonalidad roja/ magenta. Vendría a ser algo así como un "maltrato animal" pero en cactus. Aunque la mayoría de la gente lo considera una forma divertida de cultivar cactus, a mi me parece un despropósito. Para gustos colores.
Debería quedar así, quitando los espacios. [ img ] http://subeimagen.infojardin.com/suba-imagenes/images/5d5dcff1261ca.jpg [ /img ] [ img ] http://subeimagen.infojardin.com/suba-imagenes/images/5d5dd02a79554.jpg [ /img ] [ img ] http://subeimagen.infojardin.com/suba-imagenes/images/5d5dd09d89d7e.jpg [ /img ] [ img ] http://subeimagen.infojardin.com/suba-imagenes/images/5d5dd0b761dbc.jpg [ /img ] [ img ] http://subeimagen.infojardin.com/suba-imagenes/images/5d5dd116f0570.jpg [ /img ]
Que debo hacer con esta?(mammillaria muy etiolada)y lo del injerto no sabía para nada lo que conllevaba. Me lo regalaron hace como 1 semana.
Ahora solo me queda saber cómo hacer para que no me salgan giradas las fotos!la verdad que esto de los foros tiene su aquel, eh?no soy muy asidua a foros, se me nota......
No te preocupes. Es una práctica muy habitual en el mundo de la jardinería. A mi no me gusta, pero es un criterio muy personal. El sol directo podría quemar a ese individuo de color rojo. Si procuras que no tenga una exposición solar directa, seguramente te vivirá durante unos años. Todos los demás cactus, necesitan sol directo al menos durante un par de horas diarias. Pero como digo yo siempre, ahora debes ir con mucho cuidado porque si hace días que no les toca el sol, y ahora los pones al sol, podrías matarlos todos en una tarde. Debes incrementar las horas de sol poquito a poco. Primero 10 minutos al día durante una semana, y así ir aumentando poquito a poco. hasta alcanzar un mínimo de 2 horas diarias, si es posible. Mañana te escribo con detalle, pues ahora debo ir a dormir.
Lo de las fotos, seguramente es porque las has subido con un teléfono movil Ahí no te puedo ayudar mucho. Los teléfonos móviles y el tema "vertical - horizontal" son un verdadero quebradero de cabeza. Deberías poner las imágenes en un ordenador, girarlas para que estén verticales y luego subirlas a infojardin. Si no es así, no se cómo ayudarte.
Una creencia que tengo, todavía tengo que confirmarla, pero haciendo una búsqueda rápida... Creo que lo de los rayos gamma es más leyenda urbana que realidad. Se ven muchos cactus que de semilleros y de forma natural salen sin clorofila, algunos quedan blancos al no tener la planta otro tipo de pigmento en su naturaleza y otros se quedan coloreados por llevar otros pigmentos como es el caso de este gymnocalycium. También se ven astrophytums con diferentes tonos de rojizos, parcialmente o enteros. Luego estos si no son injertados desde pronto terminan muriendo, así por lo visto fue como empezó la producción de los primeros mihanovichiis, ya luego, cosa de oferta y demanda, ley del mercado, se empezó la producción en masa con los tantísimos que se exportan desde Asia. Ya mañana lo miro mejor, lo dejo solo como otro punto de vista a este tema. Y ya mañana me pongo un rato a completar información. Un saludo
Hola, he mirado un poco más sobre el tema de estos Gymnos sin clorofila y he encontrado esto, muy interesante... Al final creo que es más o menos como sospechaba, una selección de ejemplares y cría con los mismos potenciando ciertas características para conseguir un cultivar en concreto. Más o menos lo que se lleva haciendo con las razas de perro o gato desde tiempos inmemoriables, o con tanta selección humana en tantos otros campos, agricultura, ganadería, concursos de pájaros, etc... Enlace en inglés. http://www.lapshin.org/cultivar/N12/histor-e.htm Traducido con el google Translate... https://translate.google.es/translate?sl=en&tl=es&u=http://www.lapshin.org/cultivar/N12/histor-e.htm
Muchas gracias por vuestras respuestas. Tengo una duda con el Opuntia microdasys.porque la base no es ondulado y lo demás si? El brote o hijuelo nuevo saldrá ondulado?
Leete el hilo de @Carlithops de los cactus al sol. Tienes a tus plantas con carencias de luz, tienen pinta de que hace tiempo que no reciben un rayo de sol directo, la microdasys también está etiolada, lo suyo es que se pareciera al resto de palas onduladas pero está creciendo muy estirada en busca de más iluminación.
La Opuntia microdasys lleva en casa como 3 semanas, y como viene de vivero donde creo que no le ha dado mucho el sol, por eso entiendo que será ese crecimiento. Las demás están en la ventana donde reciben sol directo de 2 a 3 horas. Tendré problemas con el sustrato o el abono?
Super interesante la historia. Increíble que se vendan ejemplares por 1000 euros, siempre me ha parecido que los cactus en general son muy muy baratos.
A ver, a mi particularmente ese sustrato no me gusta mucho, lo veo demasiado turba y poco piedritas, ya sean volcánicas como otro tipo. Respecto a la ventana donde reciben un par de horas de sol, ¿y el resto del tiempo? Los cactus no son como las personas que vamos un par de horitas a la playa y ya podemos meternos bajo techo, necesitan mucha luz y claridad, ten en cuenta de que la mayoría de cactus viven en zonas semidesérticas o desérticas, calcula la cantidad de luz que reciben diariamente y compara con la que les proporcionas tú. La microdasys llevará 3 semanas solo contigo, ¿pero y el resto de cactus que también presentan problemas de crecimiento por falta de luz? Yo al principio tenía una mammillaria y me crecía como los churros de Bob Marley, recuerdo que pregunté por aquí (el antiguo foro) y me dijeron que estaba etiolada, que le faltaba luz, y yo diciéndoles que estaba en una ventana muy iluminada, que tenía mucha claridad. Al final le busqué un sitio en una repisa expetior de una ventana con orientación este, así que recibía sol toda la mañana, y el resto del tiempo al exterior, máxima claridad, pues al final dejó de crecer tipo serpiente y se dedicó a crecer como debía, de forma globular, luego aprendí a respetar los tiempos de reposo en cuanto al riego y ya fue cuando empezó a florecer año tras año y varios meses seguidos, simplemente le faltaba sol y que le regase adecuadamente. Por cierto, estás tardando en quitarle ya a la microdasys esas flores artificiales que tiene pegadas, jeje. Si se las vas a quitar ten cuidado con los gloquidios (pequeñas espinas) de la planta porque se pegan con solo mirarlos. Hay cultivares y cultivares, y se habla de una época donde estos tipos de cactus eran novedad, los coleccionistas de la época se matarían por ellos seguramente. También había mucha menos gente dedicada a esto, así que proporcionalmente se germinarían menos semillas que ahora, tampoco estaba la facilidad de mirar en internet como hacer injertos y similares, ni tanta enciclopedia de cactus como tenermos ahora donde se detallan los hábitats y necesidades de cada especie. Han cambiado mucho los tiempos.