Nuevas suculentas. Consejos de cuidado

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por stan, 27/1/23.

  1. stan

    stan Sub Luna Saltamus

    Mensajes:
    1.723
    Ubicación:
    mexico
    [​IMG]

    Hola a todos. He aquí mis dos nobles nuevas adquisiciones: Delosperma echinatum y Sedum arachnoideum. ¿Cuáles son los cuidados que me recomiendan? Supongo que el Delosperma se puede cuidar como cualquier otro sedum, sin demasiado sol pero sí algo de sol directo.

    Mi duda es más que nada con el Sedum arachnoideum, ya es la tercer planta que compro y que no me resulta. El último que compré lo pasé a una maceta grande de barro con una mezcla de tierra negra y piedra pómez muy fina (entre pedazos muy finos y polvo de pómez). No le daba el sol directo que yo recuerde o, si acaso, un par de horas en la mañana. La telaraña se le hizo menos evidente y se fue como deshidratando. La fui regando más seguido (supuse que requiere de un riego más seguido que otras sucus ya que venía con un trébol en la maceta), y como que no hacía ninguna diferencia. De repente volvió a brotar, con hojas muy chiquitas y muy poca telaraña, pero no fue mucho, y después murió.

    El vendedor me dijo que requiere de algo de sol directo, y por lo que he leído no hay que regarla por arriba mojando la telaraña. ¿Es correcto? Esta especie me gusta muchísimo y me encantaría tener ejemplares grandes eventualmente, así que recibo todo consejo que tengan.

    Desde ya, gracias.

    Stan
     
  2. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Hola Stan, este foro morirá en dos días... se cierra.

    Pero te contesto , lo que dice tu vendedor tiene razón

    Y respecto al echinatum nunca metas una maceta dentro de otra, ni siquiera pongas plato. el agujero de abajo tiene que quedar libre para que el agua sobrante salga, pero ese agua no puede quedar ni en un plato ni en una maceta porque vuelve a ascender por capilaridad y las raíces estarán encharcadas y se pudrirán las plantas

    Si puedo te muestro a la tarde una foto del arachnoideum en hábitat, pleno sol
     
  3. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    disculpa pero de pronto me ha venido a la cabeza... no sé por qué leí Sedum pero entendí sempervivum...pues eso ...que sepas que es Sempervivum no Sedum

    Yo esta planta la vi en habitat en el Pirineo catalán a mucha altitud, totalmente al sol

    [​IMG]
     
  4. stan

    stan Sub Luna Saltamus

    Mensajes:
    1.723
    Ubicación:
    mexico
    Gracias, Lur. Ahorita lo puse a que le diera una hora más o menos de sol directo en la mañana, ya que no sé cuán tolerante sea. De ahí, ¿crees que le convenga recibir sol la mayor parte del día? bueno, por lo que veo de la foto in situ sí jeje. Y no te preocupes del plato. Como las tengo en un mueble no las puedo tener así solas, pero no las riego en el plato: las riego en el lavabo y dejo que escurran bien, igual que lo hago para mis orquídeas :smile:

    Y qué tristeza lo del foro, apenas me entero!! Toda mi infancia aquí. Ni hablar, gracias por haberme dicho!

    Salu2,

    Stan
     
  5. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Stan sol si va unido a alta temperatura no. La altitud en el pirineo catalán hace que las temperaturas no sean muy altas... pero no sé si en México DF sucede lo mismo
     
  6. stan

    stan Sub Luna Saltamus

    Mensajes:
    1.723
    Ubicación:
    mexico
    Tiene sentido. No, aquí tenemos mucha altitud pero no mucha latitud, así que sí calienta mucho el sol si se queda todo el día. Sol moderado será. ¿Y el riego tiene que ser como para la mayoría de sucus, escaso?

    Salu2
     
  7. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    No, es un error eso de que las sucus necesitan poco riego. Riega cuando el sustrato esté seco. Incluso las Echeverias que son originarias de tu país, cuando veo fotos de hábitat las veo en lugares sombríos y frescos.

    Si te das cuenta este tipo de plantas, sempervivum, crecen en las grietas de las rocas, sin apenas sustrato pero sí suele haber agua en ellas y en altitudes y latitudes donde llueve ( latitud Alpes, Apeninos y Cárpatos ) en los Pirineos también. En pisos climáticos en los que llueve

    Grietas de rocas, cantiles, crestones, rellanos, taludes, prados, preferentemente sobre areniscas y esquistos; 1200-3000 m.

    Yo vivo en el Norte de España con clima oceánico y siempre los he tenido al aire libre tanto si llovía como si no

    2250139821_6e2835629c_b.jpg
    no me he resistido a ponerte esta foto, es una de mis mejores fotos
     
  8. stan

    stan Sub Luna Saltamus

    Mensajes:
    1.723
    Ubicación:
    mexico
    Verdaderamente es una hermosa foto. ¿Fue del rocío de la mañana o le rociaste agua para tomar la foto? Gracias por compartir. Y ahorita que hago memoria, sí he visto plantas así (no sé si fueron Sempervivum o Echeverria) in situ, justamente en lugares sombríos, en recovecos de las rocas donde probablemente se acumuló un poco de humus. Espléndido, entonces voy a regarlas igual que a la mayoría de mis orquídeas (también riego cuando se secan). Te agradezco mucho,

    Stan

    Salu2
     
  9. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Qué maravilla de foto. :ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon:
     
  10. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Es una foto del 2005 de mi primera cámara digital... las mejores fotos. El visor era enano.
    fué el rocío de la mañana o tal vez había llovido el día anterior.
    Mi primer Sempervivum arachnoideum
     
  11. stan

    stan Sub Luna Saltamus

    Mensajes:
    1.723
    Ubicación:
    mexico
    No sé a qué te refieras con visor, pero pues tampoco soy muy ducho en la técnica de la fotografía. En todo caso muy bien lograda esa foto.

    Salu2