Buenos dias ayer leyendo un informe vi este cuadro donde aparecen nuevas variedades de manzana de las qur solo he visto dos en los mercados (kanzi y pink lady) ¿alguien sabe algo mas? Alguna parece muy dulce. .. IMG]http://suboimagen.infojardin.com/subas/images/54a1734b1f035.jpg[/I
Saludos... Las nombradas fueron "nuevas" en su momento...ahora son "viejas"....y pirateadas hasta la saciedad. Jose Luis
Ya han aparecido variedades de manzanas más recientes y algunas dan envidia (ay una que tiene ese nombre), como las desarrolladas en Nueva Zelandia En los últimos anos en Francia, Suiza, Estados Unidos, Alemania y otros países se han producido decenas de nuevas variedades o modificaciones de algunas ya existentes: http://www.nyshs.org/pdf/-NYFQ 2013.CMC/NYFQ SPRING 2013.CMC/1.An Update on Apple Cultivars, Brands and Club-Marketing.pdf Algunas de Nueva Zelandia Manzana Envy (Scilate): http://envyapples.com/ http://www.produceofnewzealand.org/about/varieties/envy/#envy http://adamapples.blogspot.pt/2013/08/envy-scilate.html la serie Pacific (Pacific Queen (Scired), P. Rose (Sciros) y Pacific Beauty): http://www.produceofnewzealand.org/about/varieties/pacific-rose/#pacific-rose la Jazz (Scifresh): http://www.orangepippin.com/apples/jazz https://www.jazzapple.com/ y la mayoría tiene por detrás un marketing impresionante... En Republica Checa, Francia y Alemania, por ejemplo, hay interesantes trabajos de desarrollo de variedades resistentes a enfermedades fúngicas como el moteado y que necesitan mucho menos utilizaciones de productos químicos para producir buenas manzanas: http://www.nyshs.org/pdf/fq/2008-Volume-16/Vol-16-No-4/Scab-resistant-Cultivars-(Varieties).pdf Variedades que incorporan el gene Vf de resistencia al moteado en estudio en Republica Checa: http://www.agriculturejournals.cz/publicFiles/53380.pdf en la pág.4 http://www.agriculturejournals.cz/publicFiles/52885.pdf Algunas parecen manzanas muy interesantes, muchas derivadas de la Topaz, como la Opal, Rubinola y hay decenas de otras... Incluso, para los coleccionadores de manazas de carne roja, hay la serie Red Love desarrollada en Suiza (con algunas resistentes al moteado): http://www.thesecretgardener.com/3720/blog/apple-redlove/
txulem, Esperemos que no tarden porque algunas son muy interesantes. Tienen prácticamente todas unos Brix muy elevados, solamente la acidez, la textura y los aromas son ligeramente diferentes en cada variedad. Incluso, estas nuevas variedades de manzana han recibido criticas por su aparente (para algunos) falta de sabor, con la acusación que son simplemente bombas de azúcar. Un chef de cocina ingles, Raymond Blanc (2 estrellas Michelin) y su contestación a las nuevas manzanas: "We say these apples are the tastiest, but what makes them tasty is the sugar," Blanc said in an interview with Britain's The Sunday Telegraph. "The Jazz and the Pink Lady are not great apples. They have been engineered on sweetness, shapes, colours and resistance to disease. But mostly sugar, sugar, sugar. "It's wrong. That's not the definition of a good food. We are addicted to sugar and the retailers know it," Blanc told the paper. "Our taste is now so neutralised that we identify taste with sweetness."Sugar is not a good taste. For any great taste, you need contradictions, a mix of sweet, sour, acid, bitter or salty." Traducción: Decimos que estas manzanas son las más sabrosas , pero lo que los hace sabroso es el azúcar , "Blanc dijo en una entrevista al The Sunday Telegraph. " La Jazz y la Pink Lady no son grandes manzanas. Han sido diseñadas en dulzura, formas, colores y resistencia a las enfermedades . Pero sobre todo el azúcar, el azúcar, el azúcar. "Es equivocado. Esa no es la definición de una buena comida. Somos adictos al azúcar y los mayoristas lo saben," Blanc dijo al periódico . "Nuestro gusto es ahora tan neutralizado que identifiquemos gusto con dulzura. " El azúcar no es un buen gusto . Cualquier gran sabor, necesita contradicciones, una mezcla de dulce, amargo, ácido o salado " . Por ser ingles este chef reclama que la mejor manzana es la Cox's Orange Pippin - que dicen es una excelente manzana. Concordo que la Pink Lady, por ejemplo, tiene un gusto azucarado pero tiene un contrapunto acido muy agradable y un toque floral que la hacen una variedad excelente - no es solo azúcar... (claro que dependie de lo tiempo de almacenamiento - es un fator que cambia tremendamente el sabor de todas las variedades, hasta una Granny Smith pierde su acidez con el tiempo y su teor en azúcar cambia) Los links para estos artículos: http://www.telegraph.co.uk/foodandd...y-we-are-eating-the-wrong-kind-of-apples.HTML http://www.nzherald.co.nz/lifestyle/news/article.cfm?c_id=6&objectid=11344950
hola a mi si me gusta la Pink lady, más por ejemplo que la kanzi o la ariane que son más ácidas. En cambio me gusta mucho más la ambrosia que apenas tiene acidez
Qué buena la cita del chef inglés Jsacadura, auqnue a mí la Pink Lady me gusta mucho (me gustaba todavía más las primeras veces que la comí, hace muchos años) la sigo prefiriendo a las Kanzi, que me parec un tanto artificial, aunque últimamente por comentarios de un par de amigos me lo están haciendo reconsiderar, puede que lo que encontramos en mercado no sea lo mejor de Kanzi, ya veremos. Ariane me gusta casi más aún que Pink Lady. Respecto al gen Vf, tenía que pasar más pronto o más tarde: ya han aparecido mutaciones de Venturia que atacan a algunas de las variedades que "eran" resistentes por tener el gen Vf, y es que al ser algo tan identificado cabía la posibilidad de que el hongo desarrollase resistencias. Es un embudo genético, en le fondo, como mantienen algunos expertos, la mayor resistencia se da en variedades antiguas que han mostrado esa resistencia, que es más compleja genéticamente: Un problema de todas éstas moderanas es que son todas primas hermanas y primas segundas, la inmesnsa mayoría tiene genes por varias vías de sucesivos cruces y recruces de Golden Delicious, Red Delicious, Cox Orange Pippin y poco más. En el fondo es un emprobrecimeinto genético y, a la larga, peligroso, surge cualquier mutación de un hongo o bacteria y adiós con ellas, por eso y por buscar nuevas líneas de sabores de un tiempo a esta parte algunos obtentores están mirando a antiguas variedades casi olvidadas y que tengan buenas características, algunas son felices casualidades resultados de semillas caídas o plantadas por nuestros antepasados en sus campos. Un ejemplo de búsquedas de mayor diversidad genética y características especiales son las rojas, en cuya mayoría intervienen cruces de variedades silvestres de pulpa más o menos roja.
Interesantes aportes compañeros.Por mi parte y en mi limitado conocimiento y experiencia me gustaria añadir: 1)Respecto de introducir genes como Vf.Esta es una linea de desarrollo bastante intensa en creadores de nuevas variedades y aunque segun parece por los articulos aqui mencionados que ya estan apareciendo "cepas" que se "saltan" esa resistencia a mi me parece interesante aunque como casi en todo a veces añadir una ventaja trae a su vez "efectos colaterales" no deseados.Me explico de forma practica: Tengo un veterano manzano Elstar ,la manzana "nacional holandesa" muy apreciada en Holanda,Belgica y parte de Francia.Aprecio mucho esta variedad aunque no tenga el rango de la "Muy Real" Gala y sus clones y la "Gran emperatriz" Golden .Posee un sabor caracteristico mezcla dulce-acido.Pues bien esta variedad esta siendo progresivamente retirada (segun he visto en estudios de produccion de manzanas en Europa Central) en parte por su gran susceptibilidad al "oidio pulverulento" del que doy fe y que se esta cargando mi "viejo amigo" Elstar.No soy un experto pero lo trato con cobre en invierno y fungicidas sinteticos en primavera pero no me hago con el dichoso "polvillo" que reduce cada año la vitalidad del arbol por sus hojas. Pues bien a lo que vamos :Recomiendan a los agricultores "pasarse" a la variedad Ecolette (está citada en alguno de los articulos que proporcionais") .Esta variedad es un cruce de Elstar con otra que contiene y transmite el gen Vf ,pero claro al no ser un clon sino un "descendiente" ya no es Elstar,la gran Elstar de toda la vida ¡¡¡¡ y ... no es lo mismo aunque desde el punto de vista de producción lo veo muy interesante si en efecto no hay que tratar o se minimiza el empleo de fungicidas.Obtentores holandeses e italianos estan haciendo tambien cruces de Elstar tanto con manzanas no conteniendo Vf como es el caso de la GalaxElstar como es la variedad RUBENS italiana y otras que ya no quiero ampliar mas. 2)En las nuevas variedades que mencionais (de las que son comerciales porque nuevas hay muchisimas pero todas no son todavia comerciales por diversos motivos "practicos" de produccion y postcosecha) estan las descendientes de la "Gran emperatriz Golden". Por parte de obtentores checos y alemanes estan apareciendo las "Goldendescendientes" conteniendo el gen Vf todas ellas son "hijas" :GoldenXTopaz (esta ultima tambien checa con el gen Vf) .Una de ellas es la checa Opal (licenciada porque esta patentada) en Nueva Zelanda ,con destino USA (viaje cono sur-cono Norte) pero no sé si se cultiva en Europa.Ha heredado el aspecto "imperial" de su madre Golden y espero que se haya enriquecido con aromas y sabores de su otro progenitor del que se "habla bastante bien" :"Topaz" a la vez que le haya transmitido su gen Vf. Como de los mismos padres nacen hijos que son a su vez diferentes entre si están apareciendo "hermanas" de la Opal ,unas con el ropaje exterior "imperial y de oro" como la citada Opal y otras con alguna pincelada rojiza muy suave de "papá" Topaz de ( "manto rojo"). Como de la Opal que yo sepa no se puede adquirir planta,voy a ver si pillo este año una Hermana suya muy parecida (GoldenxTopaz tambien) de las amarillas no de las "manchadas de rojo" que también son hermanas pero no tan parecidas a la Opal de un obtentor aleman que se pueden comprar en vivero .Me gustaria saber si el gen Vf de papá Topaz vale para algo y si el mismo "papi" introduce sabores que enriquezcan los ya conocidos de "mamá imperial Golden".Por supuesto que si se comercializase aqui en España me gustaria probarla (la Opal porque la que quiero adquirir no es comercial que yo sepa ).
La Elstar es una manzana que comía con frecuencia cuando vivía en Alemania, me gusta aunque no esté entre mi top 10 personal, estoy con lo que dices y la considero bastante mejor que otras aunque parezca que ya no está de moda, yo también la prefiero a las Gala (que no está mal, pero no me atraen demasiado), aunque son bien diferentes hace unos años por los paíse bajos se puso de moda la Jona-Go-Red (o Jonagold Red) pero ni esa ni la Jonagold me parecen que mejoren a la Elñstar, yo de hehco entre elstar y Jonagold solía preferir en la tienda la Elstar. Aquí tiene sus problema, Elstar es más una manzana de zonas más frías y no termina de desarrollar bien el sabor ni el color, mejor ponerla en el norte o en zona montañosa. y mejor que la Jonagold y su tribu de clones modernos, la Jonathan de que procede, creo que los genes de Golden delicius lo único que han hehco ha sido desmejorar sus descendiente como Jonagold (es una opinión, confieso que la Golden no me gusta lo que nada de nada, auqneu he de decir que he comido alguna buena, creo que de secano absoluto por el aspecto y tamaño, pero aún así, muy muy subjetivamente no es una manzana que me interese, auqnue algo trndrá cuando es la más producida del mundo...) aunque en otros cruces felices sí que ha dado buenos resultados, como la Pink Lady y otras. De las checas que mencionas, tengo Topaz (y Rubin) pequeñas, a ver qué tal dan cuando den, que les falta todavía... las quye tiene el gen Vf son una opción interesante, pero creía importante advertir de que no son infalibles, que el moteado también se adapta, pro desgracia, pero mejor eso que nada. De las resitentes que he probado, la que más me atrae es la Ariane, va en mi línea de gusto...
Lo que dices de la Elstar de que es para climas frios :Una de las razones precisamente en la elección para mi fue esa ,ya que el sitio en la que la tengo es otra autentica "minisiberia" no soriana pero si aragonesa a mas de 1000 metros de altitud y a esa altura otras manzanas tienen mas problemas como la pink que es para climas suaves y calidos (segun dicen ) mientras la Elstar se adapta muy bien .>Salvo para climas no- "siberianos" ,es decir para mucha parte del resto de España es posible que no sea adecuada y de hecho no se cultiva en España sino en centro-Europa. Cuando llegue el dia a ver si nos comentas algo de la Topaz .Yo voy a ver si pillo para este año un cruce de la Topaz que se llama Merkur (color piel roja) ,que segun "publicitan" es un poco mas dulce que su antecesor Topaz (me gusta el acido equilibrado "ma non troppo")habiendo heredado tambien el Vf y tambien otra tipo Opal =GoldenxTopaz ,"medio-hermana" de la Merkur (mismo ascendiente Topaz) pero de color amarillo-golden. Esperar y ver...
Vale, Topaz y Rubin las tengo diminutas, pero todo llega y espero probarlas y comentar en un par de años, jeje. Por lo que comentas estás en muy buena zona para frutales de pepita (ya casi algunos de hueso también...) entre mis preferidas la esperiega de Ademuz y la verde dopncella, que en tu comanrca tienen que salir muy bien, yo tambiénestoy a 1000m
Saludos... Yo tengo....+/- 60 cultivares (casi todas las nombradas) y una veintena de plantas "madre" de M9 que me van a permitir ampliar las variedades...porque el sitio es limitado....Hay un coleccionista de variedades antiguas en Valladolid que atesora una cantidad ingente de manzanas...PERO...no se donde he metido la dirección.La he pedido a quien me la pasó (Nito) pero por el momento no me ha contestado....quizás algún forero sepa de quién hablo... Jose Luis
A mi, una cosa que no me entra en la cabeza (es una manera de hablar, que en esto pasa como en todo... ) es que vayas a las fruterías españolas, tanto de tiendas barrio como de grandes superficies, y veas que la mayor parte de las manzanas de cierta calidad que en ellas se encuentran son de fuera: francesas, suizas, italianas, etc. ¡Y a unos precios de locura! Siempre me he preguntado qué demonios pasa en este país, cuando teniendo tierra para dar y tomar, buen clima, gente en paro que se pasa el día mirando el ordenador o con el teléfono móvil, eso en cada rincón que mires, miles y miles... resulta que no somos capaces de tener unas simples cosechas de manzanas (o de almendras o de lo que sea) que sean competitivas y de calidad, y que podamos ofrecer, no ya a la exportación que sería lo propio, si no al menos a nuestros propios compatriotas, a nuestros mercados y nuestras industrias agroalimentarias. Por mi parte, tengo unas cuantas variedades tradicionales de manzanas, peras, etc. adaptadas a esta zona, y también un buen lote de variedades de otras regiones españolas, amén de varias "comerciales" de buena calidad. Lo mismo pasa con las nueces, con las almendras, etc. De estas últimas, las almendras, ayer leía un informe en el que se remarcaba que se importan masivamente de EE.UU. y Australia para hacer por ejemplo nuestro tradicional turrón, ya que aquí no tenemos unos cultivos mínimamente productivos, modernos, rentables y de calidad. Estos cultivos tipo manzana, pera, nogal, almendro, etc. pienso que son una buena alternativa para muchas zonas españolas, en especial aquellas con clima más frío y, por ello, menos propicio para las frutas más delicadas, como son los cítricos o las frutas de hueso. Saludos...
José Luis, si me entero te comento, voy a preguntar a un amigo de Valladolid, que está en contacto con los centros de conservación germoplasma y con las redes de semillas y encuentros como los de Piñel por si sabe algo. Cuando hables con él, a ver si conserva la escurridiza antigua camuesa grande, tardía y buena que no coincide con las varias que llevan ese nombre