Nuevo helecho con una cochinilla, cual?

Tema en 'Helechos (temas generales y sobre varias especies)' comenzado por Vero01, 3/6/15.

  1. Vero01

    Vero01

    Mensajes:
    641
    Ubicación:
    Santa Fe, Argentina
    Hola este es mi nuevo helecho que recibí de regalo que creo que se llama "helecho tijera" (no se su nombre científico, si alguien sabe, se lo agradezco!), pero cuando lo vi en detalle veo que algunas (pocas por suerte) frondes tienen un tipo de cochinilla que no se cual es...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Además no se si el dueño del vivero antes de venderlo le roció algo o que le pasó pero algunas hojas están un poco aceitosas.
    Tengo aceite emulsionable, pero creo que es util cuando hay cochinilla algodonosa, y esta no se que cochinilla es. Estuve con un algodon y alcohol quitando muchas ya, pero aun quedan y son muy chicas, así que no las alcanzo a distinguir. Según me dijeron este es el "helecho tijera" y tiene pinans un poquito onduladas y por ahi las arrugo un poco... Estaba pensando en rociarlo con alcohol a ver que sucede. QUe les parece?
    Además, muestro unas manchitas que le descubrí también y no se que serán, alguien me sabe decir?

    [​IMG]

    Gracias!!
     
  2. rinconero25

    rinconero25 málaga,la de la costa del sol

    Mensajes:
    224
    Ubicación:
    Málaga
    Hola Vero,parece algun cultivar de nephrolepis,no se cual variedad,lo que se vé,son cochinillas pero yo créo que son más dañinas que las algodonosas,ya he perdido algún helecho por culpa de ellas.el tratamiento tiene que ser manual como lo estas haciendo,quitando todas las que veas,y tambien tienes que tratar con químicos,es una plaga dificil de erradicar sin tratamientos químicos.
    Voy a mirar el producto que yo he usado para que lo puedas adquirir ,ya que a mi me a ido fenomenal,han desaparecido el 99% de las cochinitas,aunqué todavía hay alguna,la retiro manualmente .
    Saludos
     
  3. Nori

    Nori

    Mensajes:
    6.763
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Vero, es un Nephrolepis falcata 'Furcans', yo lo llamo Helecho cola de pescado. Todo el género es sensible al ataque de cochinillas, aunque esta especie en particular es bastante más resistente. Podés cultivarlo afuera, en una galería protegida del frío y del viento intenso y rociarlo con la manguera de vez en cuando para lavar huevos. En cuanto a las cochinillas, si el ataque es leve, podés controlarlas a mano, revisando concienzudamente fronda por fronda, inclusive los estolones. Esto tenés que reptirlo dentro de 7 y 14 días. Las quitás con la mano o con un hisopo con alcohol. Si encontrás una fronda muy atacada, directamente la cortás por la base. No fumiges la planta con alcohol.
    Otra opción es fumigar con algún producto químico que encontrarás a la venta en viveros. El aceite emulsionable actúa por contacto asfixiando a la cochinilla por lo que debe caerle encima y taparla, si te queda alguna escondida no surte efecto, a menos que lo uses mezclado con un insecticida (doble gasto).
    Saludos
    Nori
     
  4. normalovi

    normalovi

    Mensajes:
    1.060
    Ubicación:
    humedo,costa, Lima, Perú
    Vero01, esta Muy Bonito!!! tu Nephorlepis falcata 'Furcans':ojoscorazon:, disfrutalo:smile:
     
  5. Vero01

    Vero01

    Mensajes:
    641
    Ubicación:
    Santa Fe, Argentina
    Hola Rinconero25! Gracias! Espero tu mensaje con el químico que usaste! :okey:
     
  6. Vero01

    Vero01

    Mensajes:
    641
    Ubicación:
    Santa Fe, Argentina
    Muchas gracias Nori!! Por suerte vi 2 o 3 frondas con cochinilla solamente, pensé en cortarlas pero me dio lastima. Empecé por la más afectada y quité la mayoría, el problema es que quedan aun muchas cochinillas chiquitas y seguramente huevos. Voy a regarla con manguera entonces para lavar un poco.
    Voy a probar con aceite emulsionable entonces. La idea es "bañar" bien esas frondas con el aceite emulsionable. Solo que no estaba segura si es efectivo en esta cochinilla. Voy a probar igual, al menos para empezar.
    Si no funciona, veo cual es el producto de rinconero25 y lo uso también!
    Gracias!
     
  7. Vero01

    Vero01

    Mensajes:
    641
    Ubicación:
    Santa Fe, Argentina
    Gracias Normalovi!!! Si! a mi también me encantó! No me lo esperaba!!! :razz:
     
  8. rinconero25

    rinconero25 málaga,la de la costa del sol

    Mensajes:
    224
    Ubicación:
    Málaga
    Hola vero,he mirado el insecticida,es compo perfekthion,es un insecticida organofosforado sistémico que actúa por ingestión y contacto.Es eficaz contra insectos chupadores.
    Contiene dimetoato 40%,ciclohexanona y concentrado emulsionable.
    Es muy eficaz, a mi me ha ido de maravilla.
    Un saludo
     
  9. Vero01

    Vero01

    Mensajes:
    641
    Ubicación:
    Santa Fe, Argentina
    Muchas gracias Rinconero!! Voy a ver que puedo conseguir similar por estos lados!!! Gracias!!

    Además, les quiero mostrar esto porque me está empezando a preocupar y no se que es:

    Me lo regalaron el domingo el helecho pero miren como está hoy:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Empieza con unas manchitas marrones en las hojas y sigue poniéndose amarilla la hoja completa. Algunas fotos no son muy nitidas, pero espero me puedan ayudar.
    Si bien @Nori me dio consejos acerca de como ubicarlo, al exterior en galería, por ahora lo tengo adentro pero no se que puedo estar haciendo mal o que le estará faltando para ponerse así
    Si aguien me puede orientar, les agradezco!
     
  10. Nori

    Nori

    Mensajes:
    6.763
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Vero, cuando se lleva un helecho del vivero a casa, especialmente si es un Nephrolepis, es muy probable que haya algún problema ya que las condiciones de cultivo (luz, temperatura, humedad y riego) cambian. Esos "problemas" pueden ser menores o mayores. Eso no se sabrá hasta que se produzcan pero una vez producidos puede ser demasiado tarde. El mejor modo de cultivo es al exterior como te dije antes. Si lo cultivás en interior hay que ubicarlo donde la planta tenga las mejores condiciones y pueda realizar su proceso de fotosíntesis. Un error que suele cometer la gente es ubicar el helecho donde mejor queda o donde no molesta. Esta planta debería estar en una habitación muy luminosa, pegado a la ventana, mirando hacia afuera, probablemente sin cortina (en verano se podría correr más adentro o correr la cortina, hay que ver....) La habitación debería tener una humedad superior al 60% y no tener calefacción o estar muy alejada de las fuentes de calor.
    Slds
    Nori
     
  11. Vero01

    Vero01

    Mensajes:
    641
    Ubicación:
    Santa Fe, Argentina
    Gracias Nori, voy a seguir tu consejo entonces. Momentaneamente no tengo un espacio definitivo en donde ubicarlo, y por eso lo tengo en el living. No está allí porque sea el lugar de entrada (al contrario, entramos siempre por otra puerta lateral) sino porque allí tengo varias plantas de interior y hasta ahora me ha dado buen resultado... Es luminoso, y recibe buena luz después del mediodía porque tiene una ventana de 3 m x 2 mts que da al oeste.Tiene una cortina bastante calada, pero si la corro da sol directo. Este helecho está a 2 mts. de la ventana. Eso si, no es el exterior y a pesar de los rociados diarios que hago con agua de lluvia (con un pequeño vaporizador), no tiene la humedad ambiente que necesita seguramente. Lo voy a trasladar a un sector del patio en que hay sombra, no sol directo, pero que quizá pueda ser mejor. Además, la maceta es muy chica, se la voy a cambiar también, para que esté más a gusto. Y de paso, le cambio la tierra.
    Nuevamente, muchas gracias Nori!