PLANTA DEL DIA Nuez Pecan [Carya illinoinensis (Wangenh.) K.Koch] Foto de: https://davisla3.files.wordpress.com/2012/09/carya-illinoinensis.jpg Foto de: Eran Finkle en http://www.botanicayjardines.com/carya-illinoinensis/ Familia: Juglandáceas Origen: Norte de México y este de EE.UU. Características: Gran árbol caducifolio, crece de 25 a 40 m. de altura, es de crecimiento rápido. Tronco de madera gris con numerosas ramas, quebradizas que se rompen fácilmente. Pueden dar fruto durante más de trescientos años. La Nuez Pecán es el fruto del árbol, es comestible, con corteza lisa, suave, de color café oscuro y de forma ovoide, su sabor es más sutil y más aceitosa. Hojas: Compuestas, imparipinadas, con folíolos estrechos, ápice agudo y bordes aserrados. Flores: Inflorescencias en racimos axilares, con flores monoicas. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, alimenticio. Adaptación: Buena. Suelos: Profundos, húmedos y bien drenados, fértiles y ricos en materia orgánica, arcillosos, tolera hasta franco-arenosos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, aunque pierde las hojas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes calurosos y húmedos. Riego: No tolera inundaciones prolongadas. Abonos: Fertilizar para mantener el crecimiento óptimo anual, y el aporte de nitrógeno es el más importante. Causas parasitarias: Es común la Enfermedad de la costra, por el ataque de hongos (Cladosporium caryugenum). Propagación: Por semillas, algunos aconsejan estratificarlas. Cuidados: En suelos muy ácidos puede presentar déficit de magnesio. Proteger de los fuertes vientos. La poda es importante y se debe hacer para que desarrolle ramas gruesas y vigorosas. Usos: Alimenticio: La nuez puede ser consumida fresca o usarse en cocina, especialmente en repostería, pero también en rellenos, panes de nueces, helados y platos de verduras saladas. En Perú son muy populares los dulces rellenos de este fruto seco: teja, chocoteja. Posee sabor y aroma especiales, muy agradables y es sabrosa, menos amarga que la nuez del nogal. Medicinal: Posee ácidos grasos NO saturados en mayor porcentaje que otras frutas secas comúnmente conocidas, lo que la hace "netamente saludable", pues no ocasiona colesterol ni otros problemas circulatorios o cardíacos. Dentro de los aceites vegetales supera en calidad al de maíz y soja, siendo comparable al de oliva. Es ideal para dietas. La corteza y las hojas son astringentes. En México se usa la corteza para curar fiebres intermitentes y en dispepsia. Con la cáscara de la nuez pueden hacerse infusiones con propiedades astringentes. Reduce el colesterol y regula la presión arterial. Otros usos: Una leche dulce, obtenida al hervir los gajos de las nueces, se usa para hacer dulces y cocinar entre los indios americanos. La madera, roja, oscura, pesada, dura pero elástica y frágil, se usaba para hacer aperos agrícolas, muebles, esquíes y arcos, y también como leña. De la semilla se obtienen aceites empleados en cosmética, para la fabricación de jabón y como secante de pinturas. Foto de: https://davisla3.files.wordpress.com/2012/09/carya-illinoinensis-leaf.jpg Foto de: Markus Brunner en http://www.botanicayjardines.com/carya-illinoinensis/ Foto propia Las imágenes son de la red .