Oenanthe crocata y Scrophularia auriculata.

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Fausto, 14/5/15.

  1. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    A la vista del hilo de n_flamel - Algunas silvestres de mi jardín- Veo que esta primera mía que creía era Conium maculatum, puede ser Oenanthe crocata, porque está al lado del agua, no se si el C. maculatum, crece también junto al agua; y como diferenciarlas.
    La otra que también está al lado del agua, debe de ser por tanto Scrophularia auriculata. Saludos.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    ________________________________________________________________________________________

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Conium maculatum si crece al lado del agua, al menos al lado de los ríos, pero no es la primera una Cicuta si no un Oenanthe como bien dices y el segundo si tiene toda la pinta de ser Scrophularia auriculata.

    Saludos
     
  3. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Como los diferencias, o mejor dicho, como puedo yo distinguir el uno del otro. Saludos.
     
  4. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Un truco que se suele usar a "nivel principiante" es el de fijarse en los tallos (principalmente por la parte baja).
    Conium maculatum casi siempre tiene manchas ("máculas" ---> "maculatum") un tanto purpúreas.
    Algo como esto:
    Conimacu_XID_Conium_maculatum_504.jpg

    Luego, a un nivel botánico más estricto también hay diferencias. Lo mejor es siempre ver los frutos. El grado de división de las hojas es bastante mayor en Conium maculatum. Cuando conoces ambas, la forma de las umbelas también suele ayudar. En Oenanthe los radios centrales de la umbela suelen ser bastante más largos (parecidos al resto de radios), en Conium los radios centrales suelen ser más cortos que los periféricos, ...
    Al final "a ojo" las diferencias, todo es acostumbrarse a verlas.

    conium_maculatum_hemlock_leaf_31-07-04.jpg
    Hojas y umbelas de Conium maculatum.

    Un saludete
     
  5. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    No se como darte las gracias por todo esto. Saludos.
     
  6. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Te pido disculpas Fausto estaba ocupado y no pude contestarte, pero es como explica Fer que por cierto muchas gracias por aclarar las dudas.

    Saludos
     
  7. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    No tienes porqué. saludos.
     
  8. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    He estado familiarizándome con estas dos plantas con el fin de distinguirlas fácilmente, creo que lo he conseguido, gracias a la aportación de Fer y a lo visto en campo, ahora se distinguir la una de la otra al primer golpe de vista; para ello he tenido que desplazarme bastante, pero no hay mal que por bien no venga. Pongo un amplio reportaje fotográfico. Saludos.

    Conium maculatum.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Oenanthe crocata. Los tallos no están manchados y son estriados o ligeramente acanalados.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    A la izquierda Oenanthe crocata, a la derecha Conium maculato.

    [​IMG]

     
  9. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Veo que ya has superado otro tema :okey:

    En las fotos empiezan a verse frutos, redondeado-ovados en Conium y más alargados en Oenanthe.
    Seguro que terminaremos viéndolos ;)

    Un saludete