Ojos de muñeca (Actaea pachypoda Elliot)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 29/5/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Ojos de muñeca (Actaea pachypoda Elliot)


    [​IMG]
    Foto de: https://www.ballyrobertgardens.com/products/actaea-pachypoda-misty-blue

    [​IMG]
    Foto de: https://www.flordeplanta.com.ar/flores/actaea-pachypoda-caracteristicas-generales-y-cultivo/


    Familia: Ranunculáceas

    Origen: América del Norte (este de Canadá y medio oeste de EE.UU.)

    Características: Es una planta herbácea perenne que alcanza los 50 cm. de altura, tiene un rizoma fuertemente desarrollado. Su fruto es una drupa de color blanco con una marca negra en el centro (formada por el estigma de la flor), por lo que se le da el nombre de "ojo de muñeca" (en algunas ocasiones se los ha encontrado de color rojo pero son contadas excepciones). Se desarrollan y maduran durante el verano, amarillean en el otoño y se mantienen hasta el invierno. Los largos tallos florales emergen entre el espeso follaje y se engrosan durante el tiempo que dura la fructificación adquiriendo un tinte rojizo muy llamativo.

    Hojas: Glabras, compuestas, bipinnadas, alternas, pecíolos gruesos, con foliolos dentados de color gris acero.

    Flores: Pequeñas, blancas, en racimos; poseen pétalos truncados, ovario superior, estigma sésil bilobulado, veinte o más estambres provistos de largos filamentos blancuzcos y anteras de color amarillo pálido.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, en estado silvestre se la encuentra en bosques de árboles de hojas caducas.

    Suelos: Prefiere los húmedos, ricos en humus con agregado de hojarasca de bosque que permita un adecuado drenaje.

    Luminosidad: Media sombra o sombra.

    Resistencia al frío: Resistente, puede soportar temperaturas muy bajas y tolerar inviernos con fuertes heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, manteniendo el sustrato húmedo, evitando que el sustrato se seque por completo, sin encharcar. El exceso de riego puede afectar a las raíces.

    Abono: No necesita mucho abono, sólo compost en primavera.

    Causas parasitarias: Muy resistente a plagas y enfermedades. Uno de sus principales inconvenientes es la caída de follaje, especialmente en zonas con climas calurosos en verano y suelos que se han dejado secar demasiado. Esto también puede ocurrir por exceso de humedad en la tierra, en períodos de fuertes lluvias.

    Propagación: Por semillas, o división de matas.

    Cuidados: Se recomienda dividir las plantas cada cuatro años para aumentar su vigor, a finales de primavera o principios de otoño.
    Atención: Su manipulación produce irritación en la piel. Es importante saber que las bayas son extremadamente venenosas si se comen. Esto se debe a que contienen toxinas cardiogénicas que pueden tener un efecto sedante inmediato sobre el tejido muscular cardíaco humano y puede provocar la muerte. No presenta problemas para los pájaros que consumen sus frutos y dispersan las semillas.

    Usos: Ornamental: Se puede aprovechar para ornamentar jardines ya que aporta su atractiva y prolongada floración, pero hay que tener cuidado de ubicarla donde no esté en el paso de personas, por su toxicidad; ni al alcance de niños o mascotas.
    Medicina tradicional: A pesar de que los indígenas la usan para combatir la mordedura de la serpiente de cascabel, no se debe de preparar ningún remedio curativo casero, ya que podría ser muy peligroso.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.botanicayjardines.com/actaea-pachypoda/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.jardineriaon.com/la-curiosa-planta-ojos-muneca.html


    Las imágenes son de la red