Olmo chino evolución

Tema en 'Olmo chino (Ulmus parvifolia = Zelkova parvifolia) - bonsái' comenzado por willyto, 6/4/20.

  1. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Este arbolito cayó en mis manos en la primavera de 2018 por capricho de mi señora.

    [​IMG]

    Tras todo el periodo vegetativo, en diciembre de 2018, tocó trasplante, arreglo de raíces gordas como patatas y cambio a una maceta más del gusto de la jefa. La selección de ramas fue difícil y con una supervisión muy estricta, no fuera a quedar aquello demasiado pelado y nos fuera a costar el divorcio:meparto:
    [​IMG]

    Debido al control ornamental estricto, no fue posible dejar tirasavias ni ramas de sacrificio, en septiembre de 2019 tenía este aspecto.
    [​IMG]

    En noviembre, aprovechando que los olmos aceptan todo y que venía fresco el otoño, aproveché para sacarlo de la maceta, atornillarle una base de plástico para obligarle a ensanchar el nebari y lo trasplanté a una maceta más grande y con el visto bueno de la dueña del árbol.
    Se puede comprobar que no estaba nada mal de raíces.
    [​IMG]

    Ya con su plato atornillado para que haga raíces radiales.
    [​IMG]

    Y aquí en su nueva maceta, más espaciosa y de un valor decorativo que tiene el visto bueno de todas las partes.:okey:
    [​IMG]

    La otoñada fue rápida y limpia, se quedó sin una sola hoja enseguida.
    [​IMG]

    Tras una poda y selección de ramas... Empiezo a creer que unas ramas tan perpendiculares al tronco son antinaturales, el próximo invierno las podaré en corto, para provocar nueva brotación desde cerca del tronco y mayor conicidad, pero las dejaré mirando más hacia arriba.
    [​IMG]

    Así va el tío a día de hoy, no le falta el abono ni la supervisión. Este año me han autorizado a dejarlo crecer a tope y sin tocarle ni una sola hoja o brote, a condición de que el plato de plástico consiga el efecto propuesto, que es conseguir ensanchar la base e ir adquiriendo cierta conicidad. :52aleluya:

    [​IMG]

    Eso si, para tener crecimientos vigorosos hay que abonar en serio, a los olmos se les puede dar abono todo el año, aunque yo en invierno me lo ahorro, pero ahora hay que darle de comer para que esa base gane grosor y cerrar heridas, que las hay en la parte trasera, pero es la única forma de ir dando conicidad al ápice, y era una herida ya existente que he rebajado, el callo ya está cerrándola.

    [​IMG]

    Yo sé que el árbol no vale nada por ahora, pero la parienta está que no cabe en sí misma de lo orgullosa que está con su arbolito. Como el "encargao" del riego y demás cuidados soy yo, me va dando ciertas libertades para ir mejorándolo, pero siempre bajo estricta supervisión.:53silbando:

    Saludos
     
  2. Enhorabuena, estupenda evolución, sobre todo en el plano conceptual!

    Todos empezamos en el mismo punto, pero solo algunos son capaces de evolucionar, y comprender que para obtener buenos resultados a largo plazo, hay que trabajar por fases, y estar dispuestos a sacrificar una determinada estética presente en aras de una mejor estructura y resultado a medio o largo plazo.

    Tu mujer y tu, vais por buen camino :okey: yo que tu le regalaba algún bonsai como premio :meparto:

    Mira este articulo sobre la formación de las ramas de los olmos click,click personalmente no me gusta un angulo tan extremo en un planifolio, es mas un diseño de conifera, pero no quita que se puedan extraer algunas nociones interesantes.

    Salu2 y no dejes de compartir la evolución.
     
  3. gargonra

    gargonra

    Mensajes:
    138
    Ubicación:
    cadiz - cordoba
    muy chulo :52aleluya:
     
  4. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    De ahí viene el proverbio bonsaísta de podar, dejar crecer, podar... :53silbando:

    Lo que tengo claro es el objetivo de engordar la base del árbol, ahora mismo es un cilindro y eso debe cambiar. Lo malo de los parvifolia es justamente lo que dice el tipo del artículo que compartes, que la tendencia es a engordar ramas y no el tronco, pero habrá que enseñarle el camino para que no se pierda. En estos días de desmelene estoy comprobando que la primera rama se empieza a ver favorecida en comparación al resto del árbol, esto no tiene por qué ser malo, ya que aunque crezca más que el resto, seguirá provocando un engorde del tronco y un aumento de la conicidad hasta ese piso de ramas. Por contra, no cerrará los cortes que hay más arriba o lo hará más despacio, veremos si hay que pinzar esa rama para favorecer al resto, el dilema es resistir a usar las tijeras.

    Pero es que está que se sale el tío, qué lozano y vigoroso está, y eso que le dejé con bien pocas raíces.
    [​IMG]

    Saludos
     
  5. La mejor conicidad se consigue con un sistema de raíces radial y homogéneo. Es cierto que tiene que crecer para ganar calibre, pero depende de cómo sean las raíces, engordará de forma cónica o cilíndrica.

    Por eso da tan buenos resultados el método Pitarch, porque no deja opción al árbol a crecer más que de una manera :okey:

    Salu2 y no dejes de compartir la evolución.
     
  6. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Ánimos, va por buen camino, sacar algo decente de uno de esos ejemplares es todo un mérito, pero lo más difícil ya lo tienes caminado. Saludos.
     
  7. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Es pronto aún, estamos en plena época de heladas, apenas este año ha tirado hojas, pero de repente se ha puesto a hinchar yemas como un loco, así que tocaba trasplante, defoliado y poda. Ha engrosado bastante el tercio superior, ya que le dejé un ápice de sacrificio de casi metro y medio, el resto ha ramificado y ha madurado, la corteza se va haciendo más visible en las ramas y el corte de la espalda se va cerrando.

    Frente
    [​IMG]

    Con otra inclinación diferente
    [​IMG]

    Espalda
    [​IMG]

    El corte trasero va cerrando bastante bien.
    [​IMG]

    Lo bueno de esta especie es su velocidad de crecimiento y facilidad de brotación, lo malo su lento engorde, pero dan mucho juego.

    ¡Saludos y feliz año nuevo!
     
  8. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    No me convencía la ramificación, quiero probar a ganar conicidad en las ramas principales, y para eso no hay nada como la poda corta para que se note esa conicidad, aunque me toque comenzar a ramificar desde el principio.

    [​IMG]

    Aunque no saqué fotos de la base, ha ganado conicidad y grosor, en general se nota que poco a poco la madera va engrosando y ganando una cierta madurez, que le da un aspecto más interesante.

    Puede que de ser un palo de vivero acabe convirtiéndose en un buen ejemplar con el paso de los años.

    Saludos