Buenas! En diciembre hizo un año que me regalaron un olmo chino. Por lo que vi en la caja, supe que el olmo venía de Barcelona, que es algo mas cálido que la zona de Galicia donde resido. El caso es que en dos semanas las hojas se pusieron amarillas y se cayeron todas; en marzo volvió a brotar de maravilla. Estamos a mediados de enero y esta vez sólo ha perdido unas pocas hojas y el resto siguen vigorosas ¿tendría algún problema para trasplantarlo?
El olmo chino es semicaduco, es normal que en invierno pierdan total o parcialmente sus hojas, la mejor época para su transplante puede ser a principio de febrero lo mejor es obserbarlo diariamente y cuando las yemas se empiecen a hinchar será el mejor momento. Saludos.
No existe semicaduco. Son caducos o perennes. Lo que le pasa al olmo chino y otros caducos es que si hace un clima templado o alternando con días cálidos, el árbol se sume en un letargo y despertar constante, el cual no le beneficia en absoluto porque lo estresa. En Alicante nos pasa y lo que hacemos es, en Diciembre, sino ha perdido todas las hojas, con unas pinzas se las quitamos y ya está. A no ser que haga varios días seguidos de clima cálido no brota hasta Marzo. Un saludo.
Suso mira el enlace que te indico. Las hojas semicaducas son aquellas que se desprenden de las hojas dependiendo de la dureza de la estación desfavorable. Un ejemplo de plantas con hojas semicaducas lo encontramos en el genero Cistus. En epocas muy secas, reducen el tamaño de sus hojas quedando estas en estado de semisequedad o desprendiendose de ellas. En cuanto vuelven las condiciones favorables recuperan rapidamente su volumen y cantidad de hojas. http://www.botanipedia.org/index.php?title=LA_CADUCIDAD_DE_LAS_HOJAS
Me he estado empapando del tema y te doy la razón. El olmo es un semicaduco. No obstante voy a exponer el tema a los que saben más que yo y comento por aquí sus conclusiones. Un saludo.
Entonces será mejor que pille unas pinzas! Lo cierto es que el invierno está siendo bastante suave y tengo los bonsai en una terraza. Incluso un roble común que estoy tratando de hacer bonsai no las ha perdido, y a estos si que les afecta el no perder las hojas. Gracias!
Pues se lo he comentado, aceptan lo de los semicaducos pero seguirán haciendo los mismos procedimientos de retirar la hoja si no cae. Una de las razones de más peso es porque los maestros lo hacen desde hace mucho tiempo y la otra porque si expones en otoño no queda bonito ver una estructura con salpicaduras de hojas. Yo seguiré quitándoselas. Un saludo.
Yo solo utilizo la defoliación total con el propósito de reducir el tamaño de sus hojas, y solo si el árbol no está enfermo o débil, si no está en buenas condiciones o no tiene suficientes reservas te lo puedes cargar, la época idónea es al principio del verano, pero esa es mi experiencia y me funciona muy bien, pero esto es lo que hago yo, respeto totalmente otras técnicas que seguro que también funcionan, yo no expongo mis ejemplares. así que respeto tu comentario y no me cabe duda de que también te funciona. Gracias, saludos
Yo no hablo de defoliar, sino de quitar las hojas que no han caído en un caduco. En un árbol enfermo o débil, al igual que en los esquejes, se le quitan las hojas para evitar que pierdan agua por las hojas. De todos modos tu vives en Huesca y yo en Alicante, no tenemos el mismo cultivo. Las técnicas son las mismas, el momento de aplicarlas en lo que cambia.
Ojo, el olmo chino Ulmus parvifolia, si es semi caduco, o semi perenne, pero la mayoría de los olmos (genero ulmus) son claramente caducos como pudieran ser el olmo siberiano Ulmus pumila, o nuestro olmo comun (ulmus minor) Por si a alguien le interesa os recomiendo este hilo antiguo donde se habla del tema click,click Salu2
Abundando en el tema.... Noviembre 2016 otoñó con un bonito color escarlata! Febrero 2018 Esta empezando a brotar. Durante el otoño/invierno, tiró algunas hojas, sin cambiar de color, pero la mayoria las sigue manteniendo. Es un Ulmus parvifolia (olmo chino de toda la vida ),esta en la misma ubicación, con los mismos cuidados (de echo ESTA EN LA MISMA MACETA)que un Ulmus parvifolia var nirekeyaki (famoso en el mundo entero por su corteza acorchada ), que se ve la foto en primer plano totalmente desnudo.... aqui podeis ver ver las ramas podadas a los olmos chinos en primer plano, y al fondo a la derecha las del Nire De los olmos que tengo en casa: * Claramente caducos: - Ulmus minor. - Ulmus pumila. - Ulmus Parfivolia var "nirekeyaki". - Ulmus parfivolia var "seiju". * Semi-prenne segun el ejemplar y año: - Ulmus parvifolia Salu2