Hola buenas, escribo para presentar otra adquisición precumple... uno que después de ver en varios sitios y en este foro a Shogun tenía bastantes ganas de tener, se trata como bien veis en el título de un olmo nire... Si bien es un plantón todavía por madurar e ir creando la corteza tan chula que llegan a tener... Así está a día de hoy cuando ha llegado. y después de desenvolver... Y bueno... este es el estado en el que se encuentra... Ya os iré mostrando su evolución. Un saludo!!
Hola! Tiene buena pinta! Iremos viendo su evolución. Por cierto donde los compras? tienen buena pinta
Hola buenas!! Pues estos han sido cogidos de la web bonsaiLevante. Iré mostrando su evolución de que los vea despertar los trasplantaré a todos para ver qué tal andan de raíces. Saludos
Pues hoy he trasplantado al olmo nire, la verdad que me he llevado una sorpresa para mal al desenterrar ya que traía una raíz pivotante como enrollada... y para colmo lo que estaba pegado era con sustrato universal, así que le he dado un buen repaso... espero no haberme excedido ya que el pobre venía tan mal que no sé como saldrá de esta... les muestro el proceso. Primero foto en la que se ve las yemas ya verdes, señal que está espabilandose ya y en cualquier momento enseña las primeras hojas... tal vez debí de haber trasplantado antes... Después lo ubico en el colador donde va a pasar espero que muuuuucho tiempo (señal de que seguirá vivo ), les presento colador olmo nire, olmo nire colador... Y bueno después lo saqué y se me olvidó fotografiar con las raíces y el sustrato que comentaba universal (la famosa tierra negra con un poco de perlita) Aquí una vez puesto en su tabla... Como lo he dejado casi como un esqueje... le he puesto un poco de musgo sphagnum (he sido muy tacaño, pero no sabía si tener mucha humedad en esa zona como sentaría), aquí se puede ver en las siguientes imágenes. Y bueno ya el resto ha sido meterlo en el colador que ya se conocía y rellenarlo con akadama, pómice y un poco de carbón de encina (5% aprox...) ya quemado (no sé si le hará mal pero es lo que suelo echar...). Así quedó. Bueno, pues comenten y digan cosas a mejorar, que vaya aprendiendo... (a parte de las fotos... que sé que no son de lo mejor). Un saludo y gracias a todos de ante mano.
Bueno iba a abrir un hilo nuevo para esto pero dado que proviene de lo mismo y no sé si prosperarán pues los pongo aquí... Aquí muestro lo que le he quitado al pobre olmo... No sabía bien por donde cogerlo... así que un corte por aquí otro por ahí... y una cosa llevó a la otra así que hasta a este engendro le coloco una tablita... eso sí a medida... Y bueno ya puestos en la maceta, he tamizado el sustrato que traia para quitar el sustrato universal y lo he aprovechado con el experimento... Bueno, ya solo queda cruzar los dedos y esperar a ver si al menos el olmo "más grande" logra tirar para adelante... Saludos a todos!!
Buen trabajo, ya verás como reacciona de maravilla. Aunque yo hubiera cortado las raíces más cerca del tronco Salu2 y suerte.
Hola! Muy interesante el hilo! Una pregunta, cómo fijáis los arbolitos a la base que le ponéis para forzarlo a emitir raíces radiales?
A la peña de la dado por fijarla con tornillos pero poniendo algún alambre a modo de grapa sería igual de efectivo y menos lesivo para la planta, algunas especies son sensibles a las heridas en la base del tronco.
Ojo con los alambres en plantones que están engordando, como te descuides dejan marca en poco tiempo, y si los tienes enterrados, no se puede vigilar la evolución, por lo que sujetar la base las raíces a la tabla con un alambre, para mi, es un error de bulto! El tornillo deja una pequeña marca en la base que no se ve, la gracia está en encontrar el calibre del tornillo adecuado al plantón que se tenga entre manos. Lo del elefante y la hormiga es solo una frase graciosa, no hay que olvidar que la física es la física, y donde no entra, no entra... En caso de necesidad, puestos a atarlo a la tabla, yo lo ataría con alguna fibra natural tipo hilo de algodón o rafia. Serviría para colocarlo, y en unos meses, a la par que el árbol engorda, la fibra se descompone, y la misma fuerza de engorde hace que se rompa. No tendrá el mismo efecto "aplastante" que el tornillo, por lo que se pierde efectividad en la consecución del objetivo de un nebari plano y achaparrado, pero al menos no se quedan marcas de alambre, que pueden ser antiesteticas y difíciles de disimular a corto o medio plazo. Si todo va bien, y el plantón atado engorda lo suficiente, en el siguiente trasplante ya se le pone su tornillo, para asegurarlo a la tabla, y conseguir un óptimo ensanchamiento de la base. Pero vamos, que si se puede utilizar un tornillo fino adecuado al calibre inicial del plantón, ganas un año, que no es poco Salu2