Olmo siberiano (Ulmus pumila L.)

Tema en 'Olmo' comenzado por Betina2010, 29/7/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Olmo siberiano (Ulmus pumila L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://4htrees.org/wp-content/uploads/2018/11/800px-RN_Ulmus_pumila.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/u/Ulmus_pumila_22.jpg


    Familia: Ulmáceas

    Origen: Siberia oriental, Tibet y China septentrional

    Características: Árbol que alcanza hasta 15 m. de altura, copa amplia, subglobosa, tronco derecho, con abundante ramaje y las ramitas delgadas, verdosas, péndulas, corteza pardo-oscura, rugosa, estriada longitudinalmente. Tiene raíces agresivas, por lo que hay que estudiar muy bien el sitio de plantación. El fruto es una sámara de color verdoso, más o menos orbicular, de textura papirácea con una semilla central. Es de rápido crecimiento.

    Hojas: Caducas, pequeñas, oval-elípticas, casi siempre simplemente aserradas, con pecíolo corto, agudas, verde oscuro y lisas en el haz, provistas de pelos blanquecinos en la axila de las nervaduras.

    Flores: Hermafroditas, pequeñas, rosadas, con cáliz acampanado, y 5-8 lóbulos, 5-8 estambres, con anteras violetas. Florece antes de la aparición del follaje.

    Época de floración: Fines de invierno, principios de primavera.

    Destino: Ornamental, industria maderera.

    Adaptación: Buena, crece espontáneamente en su lugar de origen.

    Suelos: Se adapta a variadas clases de suelos tanto compactos como arenosos, ácidos o alcalinos. Prefiere suelos profundos.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Soporta fríos intensos y heladas, también resiste vientos fuertes y sequía.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes medianamente secos.

    Riego: Moderado, no tolera encharcamientos. Soporta la sequía.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Es susceptible al ataque de insectos xilófagos. Resistente a la grafiosis.

    Propagación: Por semillas, estacas de raíces, tallos o ramas. Rebrota bien de cepa.

    Cuidados: Puede resutar invasivo, coloniza todo tipo de medios porque desarrolla rápidamente una potente raíz que la hace resistir podas, talas, pisoteos y rebrotar de cepa con fuerza. Necesita poda de aclareo de ramas cada 3-4 años debido a su gran frondosidad para evitar que por el peso se quiebren y caigan.

    Usos: Ornamental: La drástica reducción de Ulmus minor Mill., originada por la grafiosis que es producida por el hongo del género Ophiostoma y transmitida por escarabajos, supuso la plantación masiva de este olmo con fines ornamentales.
    Industria maderera: Madera blanda que se trabaja fácilmente, ligeramente pesada, con brillo suave, sin olor, textura mediana y veteado suave a pronunciado, moderadamente estable. Requiere cuidados y atención durante el estacionamiento para evitar rajaduras, grietas o deformaciones. Se recomienda aplicar productos selladores en los cortes transversales. Poco durable en contacto con el suelo. Toma bien las colas, tintes, lustres y barnices. Se utiliza en carpintería rural, envases, embalajes, tonelería, estructuras y armazones de muebles, cabos y mangos de herramientas, tarimas livianas, puertas, ventanas y zócalos.
    Otros usos: Su facilidad para arraigarse lo hace muy apropiado para la fijación de médanos. También se usa para formar montes de reparo de hacienda y cortinas cortavientos. En el sur de Europa se usa como árbol urbano.


    [​IMG] [​IMG]
    Fotos de: Felipe Castilla en http://www.arbolapp.es/especies/ficha/ulmus-pumila/

    Las imágenes son de la red

    .