Olmos desde semilla

Tema en 'Olmos (varias especies) - bonsái' comenzado por calabacín, 26/3/17.

  1. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Estos olmos (Ulmus minor) proceden de semillas que sembré en 2012-13

    Este primero es una fusión de tres plantones aprovechando sus ramas a diferentes alturas. Estás unidos con tornillos y en algunos puntos se ve como ya ha fusionado. Mide 40cm. En la base se ve unas muescas porque intenté rehacer un nebari haciendo una especie de acodo pero aquello no me funcionó:

    [​IMG]

    Este otro mide 16 cm, lo he montado en una roca volcánica.No responde a ningún estilo pero a mi me gusta,a la natural gano mucho:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Estos dos apenas miden 9 cm, para dejarlos a tamaño mame en estilo escoba:

    [​IMG]

    Y este último son restos de podas que me daba pena tirar y agarraron el año pasado. Ahi están en plan minibosque shojin, no sé si eso tiene futuro:

    [​IMG]
     
  2. izki83

    izki83

    Mensajes:
    467
    Ubicación:
    barcelona (españa)
    N te sobra algún plantón o esqueje? :11risotada:
    Te felicito por el trab
     
  3. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba

    Ahora creo que aun es época para esquejar y olmos hay en todos los parque y jardines de españa, incluso es un árbol de calle. También están empezando a producir semillas, solo basta recoger un puñado y cubrirlas ligeramente con tierra. A mi me germinaban el 20-30% sin ningún tratamiento y crecen muy rápido. Estos olmos son de semilla de la variedad "umbraculiefera" los típicos olmos que tienden a formar una copa esferica
     
  4. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    Me encantan tus proyectos y comparto tu punto de vista respecto al origen, como más se disfruta es obteniéndolos a partir de semillas o plantoncitos recientes de cualquier parque.
     
  5. dryo

    dryo

    Mensajes:
    98
    Ubicación:
    Madrid
    Lo malo es que se tarda mucho tiempo en tener algo con lo que empezar. Os lo digo yo que tengo 2 con 3 años desde semilla.
     
  6. alex_xela

    alex_xela Disfruta del cambio.

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Maracena, (Granada)
    dryo plantalos en colador y abona en exceso. No pódes, no pienses en diseño de ramificación. Solo en dar forma al tronco y que éste engorde. Ahorrarás tiempo y podrás trabajar su ramificación antes. Saludos.
     
  7. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Gracias rosa. Está claro que desde semillas y esquejillos nunca llegarán a bonsais espectaculares, pero según qué especies para hacer bonsais tamaño mame y shohin pueden valer. Y además sirven como material a coste 0 para practicar y aprender requerimientos de cada especie.

    A ver si pongo algunos más entre ellos unos olivitos brotados de cepa que recogí hace un par de años y recuerdo que me preguntaste por ellos.
     
  8. dryo

    dryo

    Mensajes:
    98
    Ubicación:
    Madrid
    El colador exige un compromiso de riego en verano que no puedo dar. Ya lo he trasplantado este año a un sustrato más drenante. Espero que enraice muco mejor.
     
  9. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    Yo los tengo en colador y tampoco puedo regar todo lo que exige un sustrato inerte, pero utilizo mezcla de grava y orgánico y así me apaño. Hay quien dice que ¿para que colador y luego usar orgánico que tapona los agujeros? Pues opino que no es incompatible y a parte de la oxigenación la gran ventaja es que cuando las raíces llegan a los agujeros dejan de avanzar y no se lían a dar vueltas en torno al tiesto, como consecuencia no engordan demasiado y se promociona la ramificación fina.
    Normalmente riego un día entre semana y fines de semana. Claro que en verano les busco un sitio lo más sombreado posible aunque siempre en exterior.
    Saludos
     
  10. alex_xela

    alex_xela Disfruta del cambio.

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Maracena, (Granada)
    Yo hago algo similar con el colador. Utilizo akadama, volcanica y turba/humus de lombriz.
    Al utilizar sustrato orgánico, frenas un poco la eficiencia del colador, pero sigues manteniendo la propiedad de "poda por secado de las raíces", en sus puntas.
    Saludos.
     
  11. davidsland

    davidsland

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Santa Amalia (BADAJOZ)
    Ubicación:
    Badajoz
    Aprovechando que están cuajaditos de semillas los olmos ¿es mejor cogerlas ahora o esperar un poco? porque ahora están muy verdes y no se cuando están mejor para poderlas sembrar.
    Por cierto muy bonitos los bonsais los mame y el bosque pintan muy bien!! :smile::smile:


    Un saludo!!
     
  12. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    Cuando se caen solas y comienzan a amarillear. Puedes coger las que caen verdes que en un par de días se ponen doraditas y ya las puedes sembrar.
    Saludos
     
  13. Luis Mangiarua

    Luis Mangiarua Luis Alfredo Mangiarua

    hiciste un muy buen uso de los arbolitos, ahora a esperar que maduren.
     
  14. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Actualizo:
    El olmo fusión de tres plantones. Estoy pinzando por arriba y dejando crecer las ramas de abajo libremente, para equilibrar. justo en la base han salido tres chupones que voy a dejar crecer para tratar de fusionarlos al tronco principal
    ZvqEei.jpg

    El bosquecito de esquejes, que va tomando triangularidad:

    g4Y6Em.jpg

    El olmo shohin sobre roca:

    2M1wqi.jpg
     
  15. Bonita colección, enhorabuena.

    ¿estas seguro que son U. minor? estos son difíciles de reproducir por semilla, y por el tipo de hoja, yo apuntaría mas bien a Ulmus pumila, mas conocido como olmo siberiano, bastante empleado como árbol de sombra, y que tiene unas semillas mucho mas viables y fáciles de germinar.

    Yo los dejaría desmadrarse un poco, sobre todo al que tienes sobre roca, y al que estás intentando fusionar. Se perderá un poco la forma, pero luego con una correcta poda, ganas grosor, y conicidad en las ramas, y sobre todo, aceleras la formación de los nebaris, y la fusión de los plantones.

    Un tiempo para cada cosa, y cada cosa a su tiempo.


    Salu2, y muy buen trabajo.