Ombúes históricos de Buenos Aires (fotografias)

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por monicainfo, 27/12/16.




  1. Bellísimo árbol y bellísima leyenda, Martuchis.


    En la calle Gaspar Campos del pdo. de Vicente López-Prov. de Buenos Aires hay un ombú histórico al que se le calculan unos 400 años y ya era un ejemplar muy viejo cuando llamó la atención del virrey Vértiz, dueño de las tierras donde se encontraba:


    [​IMG]


    Se lo ve bastante sano, probablemente por las "podas" que reciben sus ramas bajas al pasar vehículos altos.



    Otro ombú histórico (y doblemente histórico) es el de la chacra de Perdriel, en Villa Ballester-Prov. de Buenos Aires.
    Conozco bien su historia porque yo viví en Ballester mi infancia y adolescencia.


    Foto de 1906, con el ombú y el caserío:
    [​IMG]

    Yo lo vi entero pero hace unos años una fuerte tormenta lo partió en dos y una parte murió, pero la otra sobrevivió. No conseguí en la red una mejor foto:


    [​IMG]

    El ombú ya existía cuando allí se libró el Combate de Perdriel, durante la Primera Invasión inglesa (1806) .

    El dueño de esa chacra era entonces el hermano del General Manuel Belgrano, quien había alquilado esas tierras a Martín de Álzaga para campamento de las tropas de voluntarios y gauchos que intentarían la reconquista de la ciudad de Buenos Aires, en manos de los ingleses.

    Enterado de eso, el gral Beresford partió de Buenos Aires al frente de 600 hombres del regimiento 71 Highlanders . Al llegar a Perdriel, se enfrentaron a unos 200 voluntarios cuyo entrenamiento era casi inexistente.
    Juan Martín de Pueyrredón pudo distribuir sólo unos 50 fusiles....la caballería eran 40 gauchos armados con lanzas....
    Visto la diferencia de fuerzas, la mayoría se retiraron, quedando sólo 50 voluntarios con Pueyrredón al frente.

    Adivinan quiénes ganaron?

    Pero ese triunfo no impidió que los sobrevivientes se reunieran con muchos otros sublevados y 11 días después pudo realizarse el ataque y reconquista de la ciudad, expulsando al ejército invasor.


    Por eso, la chacra fue declarada Monumento Histórico Nacional y existe un monolito que señala "Hito 1 de la Argentinidad"
    [​IMG]


    El segundo hecho histórico es que años después la chacra fue comprada por Mariano y Victoria Pueyrredón, tíos maternos de José Hernández (el autor del "Martín Fierro") quien pasó allí su infancia.
    Mi colegio secundario tiene el nombre del poeta, así me muchas veces fuimos al lugar.

    Su última propietaria dejó la chacra en su testamento a la Prov de Buenos Aires con el mandato de que allí se construyera un museo en homenaje a José Hernández.

    Por eso, actualmente la Chacra de Perdriel es el Museo Histórico Provincial José Hernández- Chacra Pueyrredón.