Buenas tardes, llevo unas semanas leyendo este foro sin participar, como buen aprendiz, y hoy ya me animo a pediros consejo. El jardín de mi casa llevaba bastantes meses en estado de abandono y me decidí a mejorarlo. Después de hacerle una buena limpieza traje un albañil a que reparase los caminos, y el resultado fue chapucero a más no poder. Aun así el jardín mejoró notablemente, y ahora me planteo retocar las chapuzas que este señor nos dejó. Ya sabéis que lo barato sale caro… Mi primer objetivo y el motivo de este post: las piedrecitas de delante del escalón estás puestas para disimular los restos de hormigón que hay debajo y las múltiples imperfecciones de la pared del escalón. No me disgusta el efecto visual de la grava, pero con el tiempo acabarán desperdigándose por todo el jardín debido a su pendiente. Para mejorar esta chapuza me planteo tres opciones: Opción 1 – Recoger la grava (guardarla para futuros proyectos), retirar el hormigón de debajo y rematar bien la pared del escalón añadiendo más hormigón (o lo que sea). Pros: era la opción que tenía en mente desde el principio. Dejaría el escalón perfecto para sentarse y recuperaría el espacio de césped perdido. Opción económica. Contras: requiere bastante trabajo y no tengo conocimientos/experiencia en albañilería. Alto riesgo de desánimo a mitad de trabajo, según vaya encontrando dificultades. Trabajo "sucio" que requerirá limpieza posterior de restos de hormigón y gravas esparcidos. Posible desmoralización al desvestir un santo para vestir otro. Opción 2 – Colocar una bordura de madera, apilar bien la grava e incluso añadir más, y hacer algún hueco entre las piedras para poner tierra y alguna planta. Pros: trabajo a priori asequible, el terreno es irregular por lo que las borduras unidas mediante acero galvanizado se adaptarían bien a los pequeños desniveles. Estéticamente bonito, si la bordura no es excesivamente alta el escalón puede seguir usándose como asiento. Contras: opción menos económica, no es excesivo pero ya he gastado bastante. Las maderas de las borduras que he encontrado (Leroy Merlín y similares) están muy astilladas, entiendo que necesitarían algún tratamiento extra para protegerlas. Opción menos duradera, en un par de años (según he leído) es factible que las tablas de madera estén bastante deterioradas. Puede que instalarla no sea tan fácil, no tengo experiencia en estos trabajos. Opción 3 – Similar a la opción 2, pero empleando bloques de hormigón en vez de borduras de madera. Igualmente, añadir grava y plantas, también en los huecos de los bloques. Opción inspirada (copiada) en este vídeo. Pros: opción más económica y duradera que la anterior. Material a priori fácil de colocar, posibilidad de decorar los bloques a posteriori o de sustituirlos fácilmente por otra opción en el futuro. Contra: el terreno no está nivelado, seguramente requiera algo de trabajo previo para que queden medianamente alineados. Opción que come aun más terreno al césped (un poquito) y que quizás impida usar el escalón para sentarse. Para que quede bonito requiere el trabajo extra de pintarlos. Estéticamente creo que quedaría "peor" que la opción 2. Me gustaría que opinarais sobre mi análisis: qué opción preferís, correcciones, sugerencias, consejos… Y por supuesto, si se os ocurren opciones diferentes estaré encantado de estudiarlas. El jardín está ubicado en Oviedo, Asturias. Medidas aproximadas de los caminos: 365 y 425 cm de longitud. Muchas gracias por vuestro tiempo y disculpad la extensión. Un saludo.
Hola! estoy mirando esto que te han dejado.Creo que los mas barato y facil sería conseguir piedras ,se compran, grandes,bonitas y colocarlas encima de la grava,en parte sostendrán un poco la grava y en parte nivelarán esa pendiente.La colocación de esas piedras no tiene que hacerse como si fueran ladrillos, y cuanto mas irregulares sean las piedras mejor quedará, pero puestas sensiblemente como si fuese la orilla de un arroyo. Es un gasto en piedras, pero puedes hacerlo de a poco,sin matarte ,no necesitas cemento ni nada de albañilería, solo un poco de delicadeza para plantar piedras como si siempre hubieran estado en ese sitio.o
Gracias por el consejo, en verdad es lo que me había recomendado el albañil, pero claro, tampoco me quedaron muchas ganas de fiarme de su criterio... Pero como bien dices es una opción económica y fácil, incluso puedo traer cantos rodados de río.
Las piedras que te comento no serían gravilla, sino piedras medianas ,que lleguen a la altura del desnivel que hay.El canto de río sería para relleno entre las piedras grandes que quedarán inmersas en el canto como si siempre hubieran estado alli. Muy natural .si tengo tiempo y me pones una foto de frente , hago un montaje en esa zona para simular lo que quedaría.