Opiniones/ideas diseño jardín

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Bocachancla, 3/4/21.

  1. Bocachancla

    Bocachancla

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    Navarra
    Hola a todos, en mayo adecentamos la parte trasera de la parcela y tengo más o menos planificado lo que quiero poner.
    He hecho mucha búsqueda de información sobre plantas que puedan ir bien en este clima (mediterráneo-continental), con una tierra arcillosa (que mezclaré con turba) y teniendo en cuenta la orientación y el puñetero viento.

    No obstante, recurro a vuestra sabiduría y experiencia para que me deis vuestra opinión y/o consejo.

    He hecho un plano para ver más o menos cómo queda todo el conjunto. La piscina da a Norte.

    [​IMG]

    El planteamiento sería el siguiente:
    -zona azul: lineal de frutales (Ciruelo, Almendro, Manzano, peral y melocotonero), y en el suelo rastreras tapizantes (Tomillo serpyllum/verónica umbrosa/ Campanula portenschlagiana).
    -zona rosa: festuca arundinacea, un arbustito de Nandina doméstica y un arce japonés para dar sombra por la tarde.
    -zona naranja: huerta o, como alternativa, alguna budelia y mezcla de semillas de pradera silvestre, para crear un rinconcito apetecible para mariposas y abejas de bajo mantenimiento.

    Muchas gracias de antemano, un saludo!
     
  2. jerico

    jerico

    Mensajes:
    324
    Ubicación:
    barcelona
    Hola, me gusta el planteamiento que has hecho , lo veo simple y ordenado !
    Comentarte solo que los frutales no sé si los quieres utilizar solo como ornamentales o también esperas que fructifiquen. En este último caso tendrías que buscar un ciruelo, almendro y manzano que sean autofértiles. No todas las variedades lo son. Con el melocotonero no hay ese problema, puedes tener fruta con un solo árbol.
    Y el arce japonés me gusta mucho pero creo que plantearlo como árbol de sombra no es adecuado, al menos en mi zona es un árbol que no alcanza el porte ni la densidad adecuada para dar una sombra eficaz.
    Un saludo !
     
  3. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Buenas!
    En la misma línea que te ha escrito el compañero, sobre los frutales, piensa bien donde ubicas las tapizantes del suelo: los árboles dejan caer la flor, la hoja, y la fruta madura. Tienes trabajo a pie de árbol para recolección, poda, y tratamiento si les das. Entonces no es práctico tener plantas a los pies. Más bien todo lo contrario y podrás usar el rastrillo para tus labores. Los tendrás que mantener bajos para que sus copas no te desborden el espacio. Las aromáticas quizás las puedas ubicar en un arriate en la zona rosa más cercana a los frutales.

    El arce japonés es bonito pero no te vale para sombra. Sí te gustan los arces te aconsejo que te mires los ibéricos, como el arce campestre, u otros como el arce rojo; si optases por un árbol así lo alejaría más de la casa que donde has pintado el japonés.

    Aprovechando la sombra que te daría ese supuesto árbol, el japonés tendría más posibilidades de desarrollarse, aunque yo iría por otras plantas y arbustos que se den bien de entrada en tu zona.

    Saludos!
     
  4. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Mensajes:
    653
    Ubicación:
    Navarra
    Muchas gracias a los dos. La verdad es que no había pensado en lo de rastrillar. En mi cabecita pensaba dejar un círculo justo alrededor de los troncos sin vegetación, sólo malla antihierbas y corteza de pino, y dejar las hojas y flores que cayeran sobre las tapizantes descomponerse para crear materia orgánica de forma natural, pero en la práctica imagino que no será tan idílico como parece. Al final va a ser mejor poner césped y poder rastrillar. Y las tapizantes al otro "pasillo".

    @jerico menos mal que me has dicho lo de las variedades autofértiles, porque efectivamente mi idea es recoger y consumir frutos, y si no me llegas a avisar menuda gracia me habría hecho meter de esa forma la pata

    @sawesa, miraré esas otras opciones para sombra, muchísimas gracias! Los árboles que mencionas ¿no pueden dar problemas con las raíces y la piscina? Había elegido el japonés por tener raíces inofensivas y gustarle la sombra (que excepto en verano predomina en esa zona del jardín).

    Da gusto, la verdad es que siendo novata me estáis salvando de errores gigantes.
     
  5. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola Bocachancla
    (ese nick jajajaj)
    Veo que estas interesado en aportar a la naturaleza :okey:En ese sentido;
    Elige compost :icon_cool: ya que asi dejamos la turba donde es realmente necesaria, en los sitios en donde la naturaleza le encargo la mantención de reservorios de agua pura ;) :smile:.


    Quizas en Navarra el sol no de tan fuerte... habría que comprobarlo con los datos de Tº de tu zona, o si has visto por los alrededores algunos plantados en una zona abierta y no se han resentido. Eso te lo comento pq en zona mediterranea, si lo pones a pleno sol las hojas se le queman y el arbolito disminuye mucho su atractivo. Si ese fuese el caso e igual te gusta lo puedes ubicar en un rincon mas protegido y formara un sectorcito muy chulo.
     
  6. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Mensajes:
    653
    Ubicación:
    Navarra
    Mi nivel de ignorancia es tal, que pensaba que turba y compost eran sinónimos compost entonces

    Aquí en verano Lorenzo casca. Y nos azotan 2 o 3 "olas de calor" de esas con unos amigables 38°C a lo largo del verano, pero no creo que sea tan acusado como en el sur... He visto algún vecino con arce japonés, en forma de arbusto, siempre en el lado norte de la parcela. En verano sí le da el sol de lleno, pero en invierno ni lo huele y en otoño y primavera sólo unas pocas horas por la tarde. Igualmente, miraré otras opciones que estéticamente sean similares pero de mayor porte (aunque tengo la limitación de la piscina).

    Sobre aportar a la naturaleza, pues qué menos. Nos hemos apoderado de su espacio, lo mínimo que podemos hacer es devolver un poquito. No sabes cómo me fastidia que las sras golondrinas no consideren mi casa digna de hacer un nido. Otros vecinos sí tienen esa suerte. Y algunos deciden tirar los nidos, que en fin ... En cuanto tenga todo hecho pienso poner lo que pueda para que vengan pájaros e insectos. Ratones ya tengo
     
  7. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    :smile: mi jardín parece un colador con los ratones o topillos rojos. Yo lo veo por la parte buena de que ya se ocupan ellos de descompactar el terreno y oxigenar :11risotada:
    No sé cómo se podría invitar a las golondrinas a tu jardín. Pero hay muchísimos comederos de aves que se pueden situar en los árboles que harán que sea un jolgorio, ve fijándote en qué aves tenéis por ahí para afinar en el tipo de comedero que puedes poner. También una fuente de pájaros los atraerá por montones.

    Creo importante que planifiques un árbol de sombra, ya que dices que el sol abrasa el verano. Yo estoy enamorada del tilo, hay variedades no tan grandes, aunque es un árbol que necesita espacio. Es elegantísimo y huele fenomenal. Su sombra es muy fresca.
     
  8. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Mensajes:
    653
    Ubicación:
    Navarra
    Mis topillos y ratones van más allá y viven en mi garaje: tenía estanterías abiertas y las voy a tener que cambiar por armarios, porque se las ingenian para entrar y se zampan en pienso de mi perra jajaja

    Yo creo que no hay forma de hacer que las golondrinas aniden, pero como dices tengo intención de poner casitas, comederos y alguna fuente para los gorriones y otros pajarillos.

    Sobre la sombra, los tilos tenía entendido que ojito con las raíces (la piscina estará a unos 6 metros). Es complicado encontrar un árbol que aguante sombra semestral, tenga buen porte y sus raíces sean inofensivas... Voy buscando info sobre los que me proponéis. Muchas gracias!
     
  9. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Y tienes viento fuerte creo. Necesitas árbol que se sepa agarrar fuerte, pero con raíces profundas.

    También has de pensar si quieres meterte debajo del árbol, o prefieres una sombra de estar junto al árbol. Altura total, forma de la copa.... Por qué no pones una foto de la zona árbol tomada desde la casa?

    Los árboles sufren menos si se plantan en invierno, porque en primavera se despiertan ya en su emplazamiento nuevo, especialmente si tienen ya cierto porte. Yo no sé si me voy a poder aguantar hasta diciembre/enero la verdad. Probablemente para algunos ejemplares sí, para otros no.
     
  10. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Mensajes:
    653
    Ubicación:
    Navarra
    Así es. Viento dominante noreste. Y rachas fuertecitas muchas veces.
    Puedo esperar, no me corre prisa el árbol. Los frutales sí, pero ése en concreto no me importa esperar. Te dejo fotos de ahora mismo, hechas desde salón y terraza.
    En verano solemos comer en la playa que se ve en el plano, y justo a mediodía el propio tejado de la casa da sombra y se está muy agusto, pero hacía las 3-4 empieza a pegar el sol y yo, que debo tener sangre de vampiro y me quemo en 4 minutos, tengo que meterme en casa o irme a otra zona. Pondría sombrilla si no fuera porque cualquier día saldría volando. Y prefiero la sombra de un árbol. No para estar debajo, sino para que proyecte su sombra cuando el sol se desplaza hacia el oeste. Pero no me importa ponerme debajo, no sé qué tengo con los árboles que me dan felicidad y paz

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola, las fotos que se necesitan son aquellas donde se ve el terreno abajo y tambien por arriba, ver el suelo solamente no nos ayuda a pensar en un arbol apto ni en un diseñoToma las fotos desde una distancia donde se vea lo máximo posible. Luego mejor que sea grandes, si no sabes subirlas al foro te puedo ayudar.En la ayuda online el único elemento que nos conecta con tu realidad son las fotos sumado a planitos sencillos que tengan la orientacion
     
  12. jerico

    jerico

    Mensajes:
    324
    Ubicación:
    barcelona
    Hola Bocachancla 2 ,
    Volviendo al tema de los frutales, quería comentante un par de cosas mas,por si no lo has pensado o lo desconoces: las necesidades de frío de los frutales y el espacio que ocupan cuando son adutos. Horas de frío: cada tipo de frutal necesita exponerse en invierno a un número determinado de horas de frío ( temperaturas por debajo de los 7ºC) para producir fruta . Si compras frutales que necesitan mas horas de frio que las disponibles en tu zona habitualmente ,la producción de fruta se resentirá o no se producira.Te aconsejo comprar variedades tradicionales que ya se cultiven en tu zona para evitar el problema o consultar el dato antes de comprar una variedad.
    Y el tamaño de los frutales.En el plano parece que no hay mucho espacio en el pasillo de frutales. Que tamaño tendrán cuando sean adultos?..pues depende del patrón (zona de la raiz) en el que estén injertadas las variedades. Si el patron es muy vigoroso puede que tus frutales se hagan demasiado grandes y te obligará a podarlos a menudo para poder caminar alrededor de ellos. Quizá unos patrones enanos que produzcan frutales de una altura de dos o tres metros cuando sean adultos sea mas adecuado para ti. Infórmate sobre el tema y consulta en varios viveros el tema del tamaño final de tus frutales. Muchas veces si no preguntas o no saben informarte acabes comprando árboles que no son adecuados al espacio que dispones.
     
  13. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Mensajes:
    653
    Ubicación:
    Navarra
    Muchas gracias, @jerico. En efecto, mi idea es ir a por variedades que no crezcan mucho. Hay un margen de 3metros desde la valla perimetral hasta el caminito que rodea la casa. Ese sería el diámetro máximo que podría tener la copa para permitir el paso.
    Todas las especies que quiero poner las veo por la zona. Son especialmente prolíficos los ciruelos y almendros, que salen de forma espontánea. Y luego he visto en alguna huerta manzanos, melocotoneros... Salvo los almendros y un prunus doméstica precioso y "salvaje" que hay, ninguno de los frutales que veo son exageradamente grandes, pero imagino que los podan. Mi almendro no tendrá limitación de espacio porque estará plantado ya en la zona más abierta del jardín. Y el ciruelo quizás lo ponga en la entrada, junto al parterre de flores, por lo que también dispondrá de más amplitud. En cualquier caso, ¡preguntaré antes de lanzarme!
    Por horas de frío no hay problema, aquí tenemos de eso para aburrir
     
  14. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    >>> :Notworthy:...Esto es lo que yo llamaría ¡un horizonte vasto!

    [​IMG]
    Despues pense... debe ser una malla verde de ocultación que va por todas las vallas....:pensando:
    Luego me di cuenta de la realidad :Unsure:; y es que la foto se corta ahi y por eso no hay paisaje mas alla :mrgreen::meparto:

    Tienes la zona del sol veraniego achicharrante ahi, lo digo para elegir el arbol
    Si en el periodo invernal casi no recibe sol, pienso que alguna especie de hoja caduca vale
    ¡Saludos!
     
  15. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Acabo de leer esto que pusiste, y me replanteo la opinión que acabo de darte sobre la elección de arbol, sobre de que fuese caduco sobretodo pensando en que la vivienda reciba un rico sol de invierno.... pero ese sol de invierno
    entibia en zonas de clima mediterráneo :pensando::icon_cool:.
    En cambio un arbol frondoso de follaje perenne puede "abrigar" la casa, generando un microclima o amortiguando el viento frio, si es que viene por ese lado, claro.
    Esperamos esas fotos mas amplias, ya q tengo la sensación de que un árbol perenne ayudara a vestir tu entorno, sobretodo porque los frutales tambien estaran desnudos un periodo no menor del año. ;)