Buenas tardes, no encuentro en internet experiencias de gente que haya probado el tratamiento con Librela para sus peludos y tengo muchas dudas sobre si seguir ese tratamiento con mi perra o no. En los años que lleva con nosotros, ha tenido lesiones varias y cuando la adoptamos ya nos dijeron que tenía las articulaciones machacadas. Hace unos meses empezó a caminar raro de repente, y tras acudir al neurólogo concluyó que tiene una hernia discal antigua por algún trauma. Estuvo tomando Previcox y Gabapentina, y ante la mejora de síntomas dejó el tratamiento. Pero si la soltamos y corre, vuelve a caminar raro e incluso a caerse hacia atrás cuando hace caca, por lo que siempre va atada (y esto es una condena para un galgo). Ahora, otra veterinaria nos propone Librela como opción para quitarle el dolor y poder soltarla, pero tengo dudas. Si no le duele, seguro que hará el bestia y luego le pasará factura. Y luego está el tema de la falta de estudios previos decentes. Ahora mismo no sé si le duele, porque no se queja, pero aunque iniciemos el tratamiento y esté sin dolor, supongo que los síntomas seguirán estando ahí (caerse, etc.). No sé, estoy hecha un lío... ¿Alguien ha probado este medicamento?
Hola, qué edad tiene la perra? He tenido una perra bull terrier muy vieja, vivió hasta los16 años, durante un par de años le daba los protectores o regeneradores de cartílago, anduvo un tiempo bastante mejor, pero luego comenzó con dolor y falta de fuerzas para pararse, el veterinario le recomendó una medicación para el dolor, carprofeno y anduvo bastante bien por un tiempo, pero con lo avanzado de la edad llegó un momento en que pesaron más sus años. También tuve una gata de 15 años que la inyectaban para el dolor, pero era cada 3 días y finalmente el efecto no era muy bueno y era más sufrimiento que mejoría, así que con mucho dolor, para nosotros, decidimos dormirla. Te digo esto porque no pienses que me pongo a opinar sin saber algo de los peludos, la medicación que te propone la veterinaria es una vez al mes según leí. Te pregunté la edad, porque si es joven hay que evaluar cuidadosamente los efectos adversos, cosa que con un anciano que ya vivió la mayor parte de su vida, lo primordial es que está confortable y sin dolor aunque en haya algún efecto adverso a largo plazo. Mi opinión es que el animal tenga calidad de vida, si el tratamiento lo mejora y puede vivir feliz y sin dolor el tiempo que sea que viva, yo lo haría, al menos probaría. Contanos como te va si es que decides hacerle el tratamiento.
Tiene unos 10 años, lleva 6 con nosotros. Ella no da muestras de dolor excepto cuando hace el bruto. Duerme del tirón, come bien, quiere salir a pasear... Pero si da algún brinco o se pega una carrerita, luego le falla el tren trasero. Claro que con los perros es difícil saber si hay dolor excepto cuando es muy fuerte. He leído en un grupo de FB de todo: desde gente que está encantada, hasta personas hechas polvo porque en cuestión de semanas han perdido a su peludo (si es por relación directa con Librela o no, queda por ver). Entonces estoy muy indecisa. Si la viera muy mal ni lo dudaría, pero tal como está no lo tengo claro... Y encima el neurólogo no me planteó esta opción en ningún momento, sólo dijo que tendrá temporadas que estará peor y que habrá que darle otra vez Gabapentina (específica para dolor neurológico)... Tuve un perrito que adopté con 13 años, y él sí daba muestras de dolor el pobre. Estuvo con Previcox y mucho mejor pero luego empeoró su salud por un tumor pulmonar. Con él sí que no lo hubiera dudado.
poco te puedo ayudar...,yo lo use con Arom durante 2 meses y mejoro bastante durante ese tiempo (displasia) pero despues lo volvimos a intervenir y no se lo dimos mas esa duda que planteas yo me la he planteado siempre para casi cualquier dolencia...,me refiero a que si hay una articulacion dolorosa y el dolor impide que se use normalmente...¿que es peor,que el dolor inmovilice esa articulacion para que no se joda mas o poner un potente analgesico que al suprimir ese dolor haga que la articulacion no duela y el uso de la misma la joda mas? la verdad es que es un dilema e imagino que dependiendo del tipo de lesion es el veterinario el que debe aconsejar el uso de un farmaco como este...,pero los veterinarios son como los medicos...,uno bueno acertara en la eleccion,uno malo tendra una equivocacion,y lo peor es que eres tu quien tiene que elegir sin tener nociones de ello saludos y suerte con la decision
Gracias al final he decidido no arriesgarme. No la veo mal, y aún tiene años (espero) por delante como para arriesgarme a que sea uno de esos perros que repentinamente empeoran, como le ha pasado a mucha gente. Y sobretodo lo he decidido porque hay otras alternativas, otros medicamentos con muchos más años de recorrido, que podemos probar antes que Librela en caso de verla mal. Soy la primera persona partidaria de no hacer sufrir más de lo estrictamente necesario a un animal o a una persona, pero sinceramente ahora mismo no veo la necesidad. Quizá en unos años haya más información sobre este medicamento, pero por ahora...
Buenas, yo tengo un podenco con 6 años y medio, ligamento cruzado roto y menisco reventado. Lo bueno es que tiene mucha musculatura, pero claro le duele. Le pongo librela y le va genial! Es una inyección al mes, pero él aguanta más tiempo, la última tarde 7 meses, en cuanto vi que de vez en cuando no apoyaba la pata. Él no se queja nunca. Me ha ido tan bien con él, que ahora tengo un pastor aleman con 7 años con artrosis y se la he pedido al veterinario, porque me ha ido tan bien con el podenco. Que quiero que mi pastor alemán deje de dolerle. Se que le duele no porque se queje, sino porque sus movimientos son torpes, le cuesta levantarse, ha cogido kilos porque cada vez se mueve menos, en los badenes de la carretera se queja...hoy se la han puesto, espero que le vaya igual de bien que a mi podenco. La idea, es que dentro de un reposo, no se puede hacer la misma vida de antes, no pierdan musculatura que va a ser lo que le va ayudar a seguir manteniéndose y protegiendo las articulaciones. Al pastor aleman lo estaba tratando con antiinflamatorios y a dieta para que pierda kilos, al final ha perdido kilos, pero creo que de masa muscular más que de grasa. Por eso se la he pedido al veterinario. Vamos todo esto bajo supervision del veterinario
Buenas a todos, Quizás les pueda ayudar el tener una cama o colchón ortopédico. Por mi experiencia, una cama viscoelástica o colchón ortopédico es de gran ayuda para perros con artrosis o dolencias en articulaciones. Al final se pasan muchas horas tumbados y si el colchón no es lo suficientemente grueso y consistente acaban por dormir sobre el suelo dañándose aun más. Probablemente ya tengáis este tipo de cama, pero por si acaso prefiero comentar. Un saludo y muchos ánimos
Un colchón ortopédico es una buena idea, me ayudó a resolver el problema, porque nuestro perro no podía dormir :Unsure:
Jajaja, si las mías también tienen el sofá. Es para vernos en casa. A mi y mi pareja sentados en las sillas de la mesa del comedor y nuestras dos perris chafando sofá como si no hubiera un mañana. Sip. La verdad es que funcionan muy bien para descargar no solo las articulaciones, si no también la musculatura y los ligamentos que se sobrecargan para compensar el dolor articular. Gracias por compartir experiencia.