OPUNTIA FICUS INDICA SIN ESPINAS, con frutos. Temporada 2015*2018....

Tema en 'Opuntia - Nopal, chumbera, tuna' comenzado por Luisa y su marido, 30/5/15.

  1. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    - Pues eso, que después de años de espera, una de las opuntias está dando un pequeño brote, que deseamos que sea un CHUMBO, pero a lo mejor es PALA (hoja).

    - ¿Como se puede saber si es una cosa u otra sin tener que esperar a que madure o crezca lo que sea?.

    [​IMG]

    - Aquí está la foto.

    RESUMEN:
    La cochinilla del carmín (Dactylopius copccus) estropeó nuestras opuntias "pinchudas" y nos obligó a plantar de otro tipo, lo que hace que llevemos ya varios años sin comer de nuestros higos chumbos, eso sí, las nuevas opuntias que hemos plantado teoricamente "no tienen espinas o pinchas".

    En cuanto a la plaga que produce los daños en las opuntias de Murcia, tenemos ahora la duda si la plaga la produce la citada "Dactylopius coccus" o la "Dactylopius opuntiae" que también tiene el colorante, ya que dicen que la del carmín se cultiva en granjas "pero no mata la planta".


    Las larvas de estos "bichos" se desplazan dejándose arrastrar por el viento, ayudándose de unos filamentos sedosos de los que están recubiertas. Los machos adultos son minúsculos, vuelan, invaden las casas y las cocinas de forma masiva y al aplastarlos dejan una manchita roja intensa
    - Es opinión generalizada que las plantas sin espinas tardan mucho en dar frutos y de menor cantidad y calidad. Al parecer son las que se utilizan para comer las hojas-palas.

    SEGUIMIENTO DIARIO:
    - Reinician el crecimiento el 8 de marzo 2.016, con algo que no se sabe se serán frutos chumbos o palas-hojas.
    Abril 2016.

    - En la primera quincena del mes, a nuestro modesto entender ya se nota diferencia en los brotes, en lo que serán frutos y en lo que serán nuevas palas-hojas. Aparenta tener 8 ó 9 frutos, a una altura que no alcanza la mano. La única planta que lo ha conseguido florecer es la 05, de Belsai.
    Mayo 2016.
    - A primeros de mes ya han florecido las dos primeras flores.
    Junio 2016.
    - Hemos de hacerle a la planta 05 varios recortes en fechas distintas intentando conseguir que las necesidades de agua de la planta sean menores, ya que se encuentra con aspecto deshidratado a pesar del riego "considerable" que se le está dando.
    Agosto 2016.
    - En la 2ª quincena del mes recogemos toda la cosecha de la unica planta que ha dado frutos, la nº 05, recogiendo un total de 6 frutos, de los cuales solo cuatro son de un tamaño "excelente" y los otros más chicos. Algunos de los frutos están tan altos que no se alcanza a ellos.
    Septiembre.
    - Se plantan junto a la 05 una nueva planta de Belsai y otra de Tinmar, a fin de tenerlas algo agrupadas estas plantas y faciliar así su riego y su abonado. Curiosamente la planta 05 de Belsai a final de mes empieza a retoñar.

    2017.
    - A primeros de marzo, día 6, se ve que casi todas las plantas tienen pequeño brotes.

    Esta planta procedente de Belsai, dio cierta cantidad de frutos en 2017, la mayoría sin semillas fértiles, además alcanzo más de 2 metros de altura, lo que la hacia inmanejable y ademas con tendencias a rajarse y quebrar la planta por el peso de las hojas. Por eso en Noviembre se le dio la gran tala que se ve en las fotos más adelante.
    2018.
    El 23-Enero vimos que ya tenía numerosos puntos de crecimiento.
    A mediados de marzo ya se distinguen cuales son palas y cuales chumbos. Se le están quitando algunas palas nuevas para evitar nuevamente el exceso de altura y el consumo de nutrientes y que estos vayan a los frutos.
    ABRIL: Apenas ha producido 4 frutitos. Las palas nuevas no los producen, Así que para la próxima temporada esperaremos que las de este año los produccan, no dejando que les crezcan otras palas a ellas para evitar el exceso de altura y ver así que ocurre. A finales de abril la primera flor ya está abierta.
    2019.
    - El 26 de Febrero vimos los primeros puntos de crecimiento este año, del tamaño de un garbancito. Cuando el año pasado ya hacia casi un mes que tenía esos brotecitos.


    RESUMEN SOBRE ESTAS OPUNTIAS:

    Situación:
    O1 - Subiendo una cuesta empinada.
    O2 - Cerca de la O1, a su izquierda, junto a una higuera que hay que talar.
    Ambas (O1 y O2) se cortaron a finales de marzo y se plantaron directamente en tierra a primeros de Abril 2013. En Junio todas habían agarrado y tenían nuevas hojas. Ambas proceden de Tinmar.
    O3 - Al final de la cuesta empinada. Procedencia: Belsai. Se plantó el el 16-mar-13. El 19-oct-13 vemos que al estar detrás de un higuera pequeña y de otras plantas enrredaderas que le hacian sombra, la planta esta podrida por la base y volcada sobre el suelo, se lo corta lo dañado y se deja a la imtemperie para que cicatrice la herida. Días después se planta ligeramente en su lugar actual con la duda de si en esta época del año aún podrá agarrar y sobrevivir. (*) El 10-dic-13 se observa que la planta se ha partido "sola" en el primer nudo, por lo que la parte caída se planta cerca de la "madre", algo más arriba en la cuesta. Días después vemos que la parte "madre" que quedó enterrada ha acabado de podrirse del todo, ya solo quedan las hojas superiores.
    04 - Situada cerca de la pared de la cuadra. Se plantó el 2-mar-13, cerca de las PIÑAS, retoñando el 20-abr-13-
    05 - La más antigua de todas, se plantó en octubre 2011 y retoño en junio 2012, fue tapada casi en su totalidad por una enredadera de maracuya. Retonó el 30-mar-13. Las 03, 04 y 05 son de Belsai.


    CACTUS QUE SE DICE DAN FRUTOS COMESTIBLES:

    - Se citan en este hilo:

    -> Pitahaya. (Comprados en una tienda nos desfraudó su sabor, esperabamos bastante más de ellos.)
    -> Garambullos: Myrtillocactus geometrizans.
    -> Harrisia pomanensis.
    -> Copao: Eulychinia acida.
    -> Chillitos: frutos de algunas mammillarias: Mammillaria schumannii. Mammillaria lasiacantha. Mammillaria longiflora stampferi.
    -> Cereus uruguayanos (probados no nos gustaron)
    -> melocactus guaricensis.
    -> Echinocactus horizonthalonius.
    -> Glandulicactus wrightii.
    -> Echinocereus coccineus. . Muy azucarados. Como kiwi con mucha azucar. Hay muchos echinocereus con frutos de buen sabor, entre ellos esta el dasyacanthus, stramineus y todas las variedades de viridiflorus
    -> Epithelantha micromeris.
    -> ferocactus (para hacer bebidas alcohólicas).
    -> Thelocactus setispinus. . Comestible según monicainfo que es la autora de la siguiente fotografía:

    [​IMG].

    ->Mammilaria prolifera, también foto de monicainfo:
    [​IMG]


    [​IMG]
    melocactus guaricensis, foto tomada de internet

    @Vanzily dice: Enseño algunos que he probado y de agradable sabor. En el Sur de México los frutos de varias mammillaria se recolectan, se llaman "chilitos"

    [​IMG]
    Mammillaria schumannii. Los frutos de esta especie son de muy buen sabor, similar a otras mammillarias, con un ligero toque de naranja dulce

    [​IMG]
    Mammillaria lasiacantha. En mi primer intento estos frutos resultaron ácidos. El siguiente año recolecte en su pleno punto de maduración y supieron deliciosos. Similar a los de la prolifera pero más suave

    [​IMG]
    Mammillaria longiflora stampferi. Aunque estos frutos son semi criptocarpicos. Son pequeños y no valen la pena. Muy sabrosos eso si. Similar a los demás

    [​IMG]
    Echinocereus coccineus. Sinceramente. Estos frutos son los más deliciosos que he probado. Muy azucarados. Como kiwi con mucha azucar. Hay muchos echinocereus con frutos de buen sabor, entre ellos esta el dasyacanthus, stramineus y todas las variedades de viridiflorus

    [​IMG]
    Echinocactus horizonthalonius. Se sorprendió mucho el fruto de esta especie. No hay mucha información de sus frutos ya que se llenan de algodón de la flor. El fruto es una vaya alargada rosada en su pleno punto de maduración. Y delicioso, con un sabor a granada con azucar


    Varias especies han sido utilizadas por los indios como forma de alimentación. Esto desapareció en muchas partes con la llegada de la "civilización"


    [​IMG]
    Glandulicactus wrightii. Frutos comestibles, pero de sabor insipido

    [​IMG]
    Epithelantha micromeris. Otros frutos muy pequeños. Pero de agradable sabor

    [​IMG]
    Los frutos de los ferocactus se consumen como alicoches. En mi experiencia son muy ácidos, no se consumen tanto de esta forma, se fermentan y se hace una bebida alcohólica



    FORMA DE REPRODUCIR POR SEMILLAS LAS OPUNTIAS FICUS INDICAS:

    Así explica este forero como hacerlo:
     
  2. mahuca

    mahuca

    Mensajes:
    76
    Ubicación:
    Alcobendas (Madrid)
    Hola @Luisa_Q ,no es que entienda mucho ni quiero desilusionarte pero creo que es una pala nueva lo que esta saliendo.

    Un saludo
    Manuel
     
  3. Mr Pintxo

    Mr Pintxo

    Mensajes:
    258
    Ubicación:
    Bizkaia, España
    A mi tb me parece que eso es una nueva pala
     
  4. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Gracias a ambos por la respuesta.

    CONFIRMADO: es una pala.

    Además hoy (01-06-15) hemos visto que tiene otros cuatro nuevos brotes. Todos con la misma pinta del anterior.

    Que mala suerte.
     
  5. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Esta mañana nos hemos encontrado con unos conocidos que tienen en su terraza unos macetones con OPUNTIAS como las nuestras, sin espinas, pero que afirman que carecen totalmente de ellas.

    El año pasado solo consiguieron un fruto.

    Pero este año la floración ha sido más abundante.

    Si el sabor de los frutos es "realmente bueno" han prometido darnos alguna pala para que las plantemos y podamos en su momento compararlos con las nuestras, si es que alguna vez dicen de fructificar, que este año va a ser que no.

    Ellos tienen la opción de poder regar sus plantas con más frecuencia que las nuestras.

    ¿Será ese el motivo de que a ellos les florezcan y a nosotros aún no?

    ¿Estamos aún a tiempo de que alguna de las nuestras pueda florecer o ya es tarde?.

     
  6. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    MALA SUERTE.

    - Pues eso, mala suerte, que nuestras plantas no dan fruto.


    [​IMG]

    - Ha vuelto a producir unas cuantas hojas nuevas, pero no asoman los frutos por ningún sitio. Creemos que la planta tiene ya edad y tamaño para que de frutos, pero no lo hace.

    -PREGUNTA: ¿Hay alguna manera de incentivar la producción de frutos en estas plantas?
     
  7. j joaquin

    j joaquin

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    fuenlabrada madrid
    hola cuanto sol de da al dia.podría ser por falta de sol
     
  8. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.

    - Sol recibe casi todo el día.

    - Puede ser por falta de agua o por falta de abono.

    - Aunque no debería ser por eso, ya que estas plantas teóricamente se asilvestraron en este clima y vivían sin ningún tipo de cuidados.
     
  9. j joaquin

    j joaquin

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    fuenlabrada madrid
    pues yo tengo una y se llena de higos .en este momento esta en flor. no la riego nunca sol todo el dia tan poco la abono nunca .tendras que esperar.suerte
     
  10. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    ¿QUIZAS HABLAMOS DE OPUNTIAS DIFERENTES?.


    Nosotros tuvimos hace años opuntias, que con solo poner una pala enterrada,
    daba CHUMBOS antes de dar hojas nuevas. Eran plantas con unas espinitas "pinchas" pequeñas y molestas, de las que en MURCIA ha habido desde hace posiblemente varios siglos. Junto a nuestra casa había cabezos con centenares o miles de plantas de acceso practicamente libre y que cualquiera podía coger cubos de higos sin que nadie se opusiese.

    [​IMG]

    En la imagen se ve que lo que decimos es así. Es del año 2.011.

    La
    COCHINILLA DEL CARMIN, ha acabado con todas las plantas de nuestro alrededor, incluso infectó tanto la nuestra, que harta de cochinilla y de PINCHAS, pues la quitamos del patio y nos conseguimos unas opuntias resistentes a la cochinilla y ademas SIN PINCHAS.

    Por lo visto estas opuntias tardan mucho más en dar frutos y su sabor no es tan dulce como las "normales"

    Saludos de L y SM.
     
  11. j joaquin

    j joaquin

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    fuenlabrada madrid
    no se ami me parece la misma planta.por que no la tengo aquí sino pondría fotos para conparar.cuando pueda pongo fotos.
     
  12. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    Las opuntias resistentes a la cochinilla tiran menos frutos, te lo dice otro de Murcia
     
  13. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    LAS OPUNTIAS RESISTENTES A LA COCHINILLA DAN MENOS FRUTOS.

    ** Gracias @tejure

    - De eso no nos cabe ninguna duda.

    - No se por el norte como irá la cochinilla, pero por el sur ya la hemos visto hasta en Málaga.
     
  14. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Hola las opuntias sin pinchos son mas de jardin que las que tienen pinchos que son silvestres
    Ydan menos frutos y de menor calidad que las silvestres
    Un saludo
     
  15. j joaquin

    j joaquin

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    fuenlabrada madrid
    [​IMG]como te dije esta es la chubera