Tengo mi Orégano acribillado de mordeduras circulares y pequeñas. A alguien le ha pasado y sabe quien es el culpable?
Larvas de alguna marisposa de actividad nocturna tipo Trichoplusia ni. Revisa la planta seguro que lo pillas.
A mi me pasa eso y es la típica mariposa blanca, te pones los huevos en el envés de la hojas. Todos los años tengo el mismos problema con una maceta de flor del dinero, en cuanto veo las cagaditas pequeña los gusanos por el duelo, me pongo a fumigar, si no, se ponen los gusanos gordos y hacen unos agujeros grandotes como le está pasando a tu Orégano.
Suelo utilizar cualquier producto sistémicos, pero como estamos hablando de una planta qué es comestible, pues el sistemático va a ser que no. Prueba hacer cualquier producto natural. Cuando tenían macetohuerto solía hacer uno que era jabón de potasa, ajo machacado, y agua. Echaba en un litro de agua dos cucharadas de jabón de potasa, 3 dientes de ajo machacados, y lo dejaba macerar unos días. Después lo rociada a toda la planta dos veces a la semana,por supuesto a la sombra que no le dé el sol que con el jabón se quema. No es tan efectivo como algo químico pero la flor de dinero no se come. A ver si entra algún compañero que utilicé algo natural que le fuera bien a ellos, pero a mí eso me iba bien, incluso preventivo. Cuando iba a utilizar lo que tenía sembrado, lo dejaba una semana sin añadir nada para poder comerlo.
A mí me pasó algo parecido con los alissun y unas coles y resultaron ser unos escarabajos pequeños de color verde metalizado muy bonitos. Como no eran unas plantas que me importara que se las comieran deje que la naturaleza siga su curso y volví a sembrar los unos meses después y todo oks. Si como te dicen los compañeros es alguna mariposa o especie que tenga que realizar metamorfosis te recomiendo bacillus thuringiensis es ecológico y puedes utilizar las hojas sin problema con solo lavarlas. Mi padre que era de los típicos de químicos y químicos con este y otros productos como el jabón de potasa bacillus etc ahora ya no usa ni un químico.. Pruébalo y verás además es más económico que lo químico. Un saludo
Gracias @Jara48 has sido muy amable al dar tantas indicaciones. Sólo me queda una duda, el tiempo de maceración. Leyendo informaciones parece que es necesario esperar una semana, es correcto?