PLANTA DEL DIA Orégano brujo [Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng.] Fotos de: http://www.jardinbotanico.uma.es/bbdd/index.php/jb-34-02/ Familia: Lamiáceas Origen: África y Asia Oriental Características: Planta herbácea, perenne, ramosa, fragante, de tallos angulosos y frágiles, que puede alcanzar hasta 1 m. de altura. De crecimiento rápido. El fruto es un tetraquenio, color marrón claro. Hojas: Opuestas, carnosas, tomentosas en ambas caras, anchamente aovada, de base sub-acorazonada y pecíolos gruesos, márgenes crenados, cuyo sabor y aroma se parecen al del orégano. Flores: Tienen estambres di-dinamos, declinados, filamentosos a veces unidos debajo, sus flores son bilabiales de color violáceo, se encuentran agrupadas en verticilos que forman espigas terminales con olor característico a orégano, de donde deriva su nombre común. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, culinaria, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: No es exigente en cuanto a suelos, creciendo incluso en terrenos pobres. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: No soporta temperaturas por debajo de 0°C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Poca agua, mantener el sustrato algo húmedo y no volver a regar antes que se seque, que sea bien drenado, no tolera encharcamientos. Bien enraizada, soporta períodos de sequía prolongados. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No parece sufrir plagas o enfermedades de importancia. Propagación: Por semillas, colocadas sobre arena húmeda, por esqueje apical en primavera y división en primavera. Cuidados: Es de fácil cultivo, no necesita cuidados especiales, salvo protegerla de temperaturas extremadamente frías. Usos: Ornamental: Aporta color al tenerla en tierra, en el jardín, pues cuando florece lo hace profusamente. Se usa en borduras, cubresuelos y jardines rocosos. Medicinal: La medicina tradicional le ha atribuido diversas propiedades y lo ha usado, por ejemplo, para aliviar los ataques de epilepsia, como desinfectante, antimicótico y estimulante muscular. Recientemente se han multiplicado las investigaciones científicas sobre su acción anticonvulsiva, antiepiléptica, antiasmática, antiflogística, antiespasmódica, antiinflamatoria, sedante, broncodilatadora y antimicrobiana. En la medicina tradicional se emplea la decocción de las hojas frescas en afecciones respiratorias como broncodilatador y en catarros comunes, como digestivo. En dolores de oídos se utilizan las hojas salteadas en aceite, es antiinflamatoria y sedante. Se recomienda su uso oral en forma de droga seca o en jarabe para tratamiento del catarro como expectorante antitusivo y en la fabricación de formulaciones de las que forman parte las hojas, en gotas antitusivas para la bronquitis y faringoamigdalitis. En la India, el jugo de las hojas tiene propiedades específicas contra el cólera y secadas a vapor, combinada con otras plantas medicinales, es administrada por vía oral en el tratamiento de enfermedades digestivas y fiebres en niños. En Asia son utilizadas en el tratamiento de asma, tos crónica, epilepsias y otras afecciones convulsivas siendo administrada por vía oral. En otros países como Vietnam, adjudican propiedades específicas contra el cólera, asma, epilepsias y otras afecciones convulsivas. En Cuba es muy utilizado como condimento, remedios caseros y para fines ornamentales. Culinario: Es un excelente condimento para aderezar cualquier tipo de carne, caldos, sopas y hasta proporciona un exquisito gusto a los potajes de frijoles, chícharos, lentejas, garbanzos y otros granos. Foto de: http://terranostra-terranostra.blogs...A9gano Brujo Las imágenes son de la red .