Oreja de ratón (Dichondra repens J.R. Forst. & G. Forst.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 18/1/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Oreja de ratón (Dichondra repens)



    CESPED DICHONDRA - Dichondra repens

    NOMBRE CIENTIFICO: Dichondra repens

    OTROS NOMBRES: Centavito, Oreja de Ratón.


    dichondra1.jpg


    A todas la personas les encanta tener un jardín con suelos siempre verdes, pero esto no es tarea sencilla. Requiere de mucho trabajo y mantenimiento constante. Dichondra repens tiene todas las ventajas con un mínimo mantenimiento y conservando permanentemente la belleza de las zonas a cubrir.

    Dichondra repens, centavito u oreja de ratón, o centavit es una especie perteneciente a la familia Convolvulaceaae.

    Es una de las pocas especies utilizadas para césped que no es una gramíneaa. Pertenece al tipo de las dicotiledóneaas, es perenne y posee hojas verde brillantes, de forma arriñonada.

    Crece a través de rizomas y estolones, pudiendo extenderse rápidamente si se dan las condiciones de alta humedad y bajo tránsito. Por tener muy buena adaptación a la sombra, es muy común encontrarla debajo de los árboles.

    Por su forma de crecimiento es capaz de colonizar espacios soleados, donde la humedad sea constante. Sólo se adapta a zonas húmedas con inviernos no muy rigurosos.


    dichondra2.jpg


    El prado de Dichondra (Dichondra repens) se caracteriza por tener un hábito de crecimiento rastrero, de baja altura y poca mantención.
    Posee hojas anchas y ovaladas, más conocida como “Oreja de Ratón”.
    Aporta gran belleza al jardín y forma un colchón continuo de color verde intenso todo el año, de textura fina y suave al tacto. Una cobertura ideal para lugares de sombra y semi sombra, alli donde no se desarrollan otras especies de pastos.
    La Dichondra repens cuenta con una ventaja especial a diferencia del césped, es que no requiere de mucho sol por lo que se puede desarrollar perfectamente en los espacios donde hay sombra, e incluso no requiere de una poda como si lo requiere el césped, lo que es perfecto para cubrir espacio complicados como entre losas, bancos, escaleras o las bases de los árboles.


    dichondra3.jpg


    La Dichondra repens tiene la especial ventaja de tener un crecimiento acelerado y es muy recomendable para épocas de verano y primavera, no necesita de bastante riego, solamente tiene que ser moderado, el riego perfecto es cada 4 a 5 días en época de verano, mientras que en otras estaciones un poco más húmedas será suficiente un riego a la semana, en invierno pueda que no necesita riego. Es perfecto para las personas que no desean pasar mucho trabajo en el mantenimiento de su jardín o áreas libres.


    USO

    Posee mediana resistencia al pisoteo lo que lo hace apto para espacios de tránsito bajo. Se puede sembrar sin problemas mezclada con otras especies de semillas de pasto como Lolium sp, y Poa sp.


    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Cesped%20Dichondra
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Oreja de ratón (Dichondra repens J.R. Forst. & G. Forst.)


    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Cesped%20Dichondra

    [​IMG]
    Foto de: http://saseedbank.com.au/species_information.php?rid=1436


    Familia: Convolvuláceas

    Origen:
    China, Japón, Corea

    Características:
    Es una de las pocas especies utilizadas para césped que no es una gramínea. Pertenece al tipo de las dicotiledóneaas, es perenne. Crece a través de rizomas y estolones, pudiendo extenderse rápidamente. Se caracteriza por tener un hábito de crecimiento rastrero, de baja altura y poco mantenimiento. El fruto es una cápsula con una sola semilla.

    Hojas: De forma arriñonada, anchas y ovaladas, color verde brillante.

    Flores: Son muy pequeñas, de color blanco, corola con 5 dientes.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Posee buena adaptación si se dan las condiciones de alta humedad y bajo tránsito.

    Suelos: Puede tolerar suelos de textura fina y poco fértiles, aunque no admite suelos salinos ni compactados.

    Luminosidad: Prefiere lugares sombreados, es muy común encontrarla debajo de los árboles. Es capaz de colonizar espacios soleados, donde la humedad sea constante.

    Resistencia al frío:
    No tolera inviernos muy rigurosos.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, manteniendo el sustrato húmedo, cada 4 a 5 días en verano, mientras que en primavera y otoño será suficiente un riego a la semana, en invierno puede que no necesite riego. No tolera sequía debido a su sistema radicular superficial.

    Abonos: Fertilizar con nitrógeno, cuidando no quemar las plantitas, regando abundantemente luego de la aplicación.

    Causas parasitarias: Es susceptible de ataques fúngicos bajo condiciones que generen estrés.

    Propagación: Por separación de mata y por semillas, éstas deben escarificarse.

    Cuidados: Dichondra repens tiene todas las ventajas con un mínimo mantenimiento y conservando permanentemente la belleza de las zonas a cubrir. No necesita poda. Es sensible a los herbicidas hormonales, por lo que no pueden emplearse para el control de las malas hierbas.

    Usos: Posee mediana resistencia al pisoteo lo que lo hace apto para espacios de tránsito bajo. Se puede sembrar sin problemas mezclada con otras especies de semillas de pasto como Lolium sp, y Poa sp.
    Ornamental: Aporta gran belleza al jardín y forma un colchón continuo de color verde intenso todo el año, de textura fina y suave al tacto. Una cobertura ideal para lugares de sombra y semi sombra, alli donde no se desarrollan otras especies de pastos. No requiere de una poda como si lo requiere el césped, lo cual es perfecto para cubrir espacios complicados (entre losas, bancos, escaleras o las bases de los árboles).

    [​IMG]
    Foto de: http://www.guiadejardineria.com/la-dichondra-repens/


    Las imágenes son de la red

    .