Tal vez ya la haya fotografiado en alguna otra ocasión, pero no la encuentro entre las familias que me parecen afines. ¿Sabéis de qué se trata? Murcia, jardines urbanos, 11.4.2017
No me molestaría que fuera el híbrido x delacourii, pero por qué excluyes el umbellata directamente, no acabo de ver las diferencias. Gracias, Rafa, Sorbus.
Me parecía recordar que se había explicado antes, http://foro.infojardin.com/threads/...iolepis-x-delacourii-y-sisymbrium-irio.53508/
Lo dejaré así (gracias a ambos), aunque sigo teniendo una sombra de duda después de leer el apartado que hace JMSLC sobre los raphiolepis cultivados en España en su web de árboles ornamentales. Tengo, además (de antes de estas fotos), uno id. como umbellata q tb parece tener la zona distal de las hojas (apical) con una carena de dientes separados. Supongo que la id. estará mal y será x delacourii. Murcia, 9.XI.2008 Y luego, un Raphiolepis indica identificado por José Manuel, el cual se sorprendió por su tamaño y floración, ya que sobresalía de un seto de ciprés de dos o tres metros. No sé si fue él el que me aclaró que cuando se injertan en pie de Cydonia oblonga alcanzan estos tamaños, dado que en sus descripciones da a umbellata y x delacourii hasta 2 ms. de altura, en tanto a indica solo 1 m. Campoamor, 6.IV.2012 En este caso no se aprecia la hoja al hacer la foto desde bastante distancia. Saludos